Secciones

Fernando Atria: "seguiré los procesos transformadores"

POLÍTICA. El abogado y una de las cartas presidenciales del PS remarca que si es elegido quiere profundizar los cambios que empezó el gobierno de Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Fernando Atria, uno de los precandidatos presidencial del Partido Socialista, visitó recientemente Chillán para participar en el seminario "Una Nueva Constitución para Chile".

Aunque es la alternativa menos conocida del partido, confía que se dé un proceso donde se debatan ideas y ahí se pueda ir perfilando para ser elegido la carta presidencial del PS.

-¿Cuál es el foco de su candidatura?

El partido socialista tiene que ocupar una posición más a la izquierda del mapa político, no tan de centro como en la actualidad. La elección presidencial del próximo año es importante, porque se va a decidir si se va continuar o revertir un proceso transformador que ha empezado con tropiezos. Continuaré los procesos transformadores.

-¿Los otros candidatos del PS son más cercanos una posición de centro en la política?

Prefiero no opinar sobre los otros candidatos. Quiero explicar el sentido de esta candidatura y mi esfuerzo es hacer una discusión de ideas. No me interesa disparar contra nadie. Esto tiene ver cómo continuar desde el momento que termine un gobierno que tiene bajo apoyo ciudadano.

-¿Cree que su candidatura concitaría el apoyo de la izquierda fuera de la Nueva Mayoría?

Es poco probable en las condiciones actuales que se produzca una convergencia orgánica, una alianza formal, no tendría esa expectativa.

-¿Cuáles son sus propuestas o pilares en su campaña?

Hay tres ejes. El primero es una nueva Constitución a través de Asamblea Constituyente. Respecto a lo que se ha hecho, creo que el proceso tuvo una primera fase participativa importante, sobre la que hay que construir. El segundo pilar es la expansión de derechos sociales. Este gobierno avanzó en educación con la ley de inclusión, lo más importante que se ha dictado en 25 años. Hay que organizar la salud, de modo de movernos a un sistema donde se trate como derecho social. Mejorar el sistema de pensiones que dé cuenta de una idea de solidaridad. El tercer eje es aprovechar en avanzar y fortalecer la posibilidad del Estado de asumir determinados sectores productivos a través de políticas industriales.

-En el caso de no ser el candidato elegido, ¿a quién apoyaría?

Depende de cómo se decida la cuestión presidencial, de quién termine siendo elegido y qué haya pasado entremedio. De todas formas, no me pondré en la hipótesis de no ganar.

-¿Cómo competir en la desigualdad que la gente no lo conozca tanto como a los otros candidatos?

Mi candidatura insiste en que tratemos a esto como una discusión sustantiva del futuro de Chile y no como si fuera una disputa entre personalidades, ni una cuestión de encuestas para predecir qué va a pasar. Esto supone un proceso que necesita tiempo para que se perfilen las posiciones. Hay que crear las condiciones para antes de la consulta. Haremos lo posible por dar a conocer nuestras ideas.

-Pero ¿no sería mejor una definición pronta para asentar la candidatura con la gente?

Esa es la lógica de la política binominal, que es una cuestión palaciega que se decide en los pasillos del poder y se bajan o suben candidaturas. Eso tiene una objeción democrática y política. Eso ya no sirve porque esa forma ya tiene el rechazo de la ciudadanía.

-¿Cómo ve el proceso de Ñuble Región que se quiere aplicar en la zona?

Creo que acercar el poder a la ciudadanía es positivo, eso es descentralización, es crear centros agencias políticas, más bien administrativas que estén más cerca de la ciudadanía, ese es el camino que hay que recorrer. Hay que ir pensando unidades que permitan avanzar en la política local.

-Y el proyecto de los gobernadores regionales ¿va en ese camino?

Lo ideal que se necesita es tener un proyecto armado y coherente, donde cada autoridad tenga las competencias que le corresponden. Si esperamos ese proyecto podrían pasar décadas. Mi recomendación seria es que cada vez que aparezca una oportunidad hay que tomarla. Si esta vez aparece que los gobernadores regionales sean elegidos, se abre una ventana que hay que aprovechar. Ellos serían responsables ante los ciudadanos que los eligieron y tendrían que responder, por lo cual exigirían más competencias al gobierno central. El cargo legitimado está en mejor posición para poder reclamar.

Modificar el sistema de pensiones

Dentro del segundo eje campaña, que es la expansión de derechos sociales, Fernando Atria es partidario de cambiar el actual sistema de pensiones. "El reparto solidario es más decente que uno de capitalización individual. En la actualidad es difícil pensar que un sistema de pensiones carezca de ahorro. Es necesario avanzar en un sistema mixto con tres condiciones: aumento significativo de las pensiones, que incorpore algún mecanismo o forma de reparto y que no permita las exageradas utilidades de las AFP, ya que eso es lo que genera el rechazo transversal de la ciudadanía al sistema".

Mayo 1

es la fecha que deben estar inscritas las candidaturas de la Nueva Mayoría para las primarias del 2 de Julio. 26

Primera bebé que nació en Ñuble el 2017 es de Coihueco

PARTO. Emilia Paz pesó 3 kilos con 700 gramos y midió 49 cms. de longitud.
E-mail Compartir

Tal como ocurriera el primer día del 2015, fue una niña la primera bebé en llegar al mundo en la Provincia de Ñuble. Emilia Paz es el nombre de niña, quien pesó 3 kilos 370 gramos y midió 49 centímetros. Sus padres, oriundos de Coihueco, esperaban a la menor el próximo 13 de enero, fecha que finalmente debieron adelantar para recibir a su hija en las primeras horas de ayer.

La niña nació mediante parto normal en el Servicio de Obstetricia y Ginecología a las 4:25 horas, por lo que no presentó ninguna complicación al nacer, a pesar de haberse adelantado su arribo a este mundo un par de semanas.

Sobre el nacimiento, Ana Karen Molina no ocultó su emoción al recibir a su segunda hija, en una fecha que de ahora en adelante no olvidará jamás. "Fue muy rápido todo, nació bastante pronto. Llegamos acá sólo a tenerla", sostuvo entre risas la madre, quien no perdió oportunidad de agradecer la preocupación de su familia al respecto.

"Muchos (familiares) me tiraban bromas de que iba a a nacer para el año nuevo y al final resultó ser verdad", acotó la orgullosa madre, quien tomó este hecho con bastante agrado y la felicidad que le provocó ser madre nuevamente.

Al momento de recordar los instantes previos al parto, Ana Karen Molina explicó que "somos de Coihueco, pero estábamos en Talquipén y fuimos a buscar el bolso, y en el momento que hicimos eso se rompió la bolsa (de agua)", añadiendo que a todos sus familiares la situación les ha causado gracia y que debe disfrutar de esta repentina "fama".

Juan Utreras, padre de la niña, también se mostró envuelto por la alegría, manifestando que "es una emoción que no se puede explicar. Es algo que no se espera".

Al recordar cómo se fue dando todo, Juan indicó que todo transcurrió a una gran velocidad, precisando que "sentí muchos nervios. Todo ocurrió tan rápido que fue en un abrir y cerrar de ojos. Llegamos aquí y en quince minutos ya la teníamos en brazos".

Utreras también tuvo palabras para la reacción de sus familias, indicando que todos estaban bastante contentos con la llegada de Emilia Paz, por lo que no paraban de llamar, pero que tendrán que esperar hasta que su pareja sea dada de alta con su pequeña bebé.

Cada año en el Hospital de Chillán se atienden en promedio más de 3 mil partos, por lo cual cuenta con un equipo de técnicos y profesionales para orientar a los padres en todo momento.

El primer ajuar de Chile Crece Contigo

El director del Hospital, Dr. Rodrigo Avendaño, destacó que el establecimiento durante el año recién pasado remodeló sus dependencias para hacer más confortable y especial la llegada de un nuevo integrante de la familia. "Recibir a un hijo es siempre un desafío para los padres, y para nosotros, como Hospital cada parto representa un nuevo comienzo y un proceso que nos relaciona con la comunidad, porque es un bello momento, que aunque requiere atención médica y profesional, es natural motivo por el que otorgamos la opción de realizarlo en pareja desde el inicio de trabajo de parto hasta el nacimiento del niño o niña". Emilia al igual que todos los niños y niñas que nacen en el Red Pública de Salud, recibió como uno de sus primeros obsequios los elementos que integran el Programa de Apoyo al Recién Nacido (PARN) que también se conoce como el Ajuar del sistema Chile Crece Contigo.