Secciones

Festival "Canta Chillán" apunta a diez competidores

MÚSICA. El evento que elegirá al representante ñublensino del "Festival Nacional del Folclore" se llevará a cabo el próximo 27 de enero en el Paseo Arauco.
E-mail Compartir

A medida que pasan los días ya va tomando cada vez más forma una nueva versión del Festival de la canción de la raíz folclórica "Canta Chillán", que en este 2017 vivirá su décimo segunda versión, la que se llevará a cabo el próximo 27 de enero en el Paseo Arauco, a partir de las 20.00 horas.

Como es sabido, esta cita cultural es de suma importancia, ya que en dicha velada se decide a la representante de la Provincia de Ñuble para el "VIII Festival Nacional del Folclore", cita ya tradicional en Chillán y que el año pasado tuvo como vencedores al grupo Los Aguja, quienes interpretaron la cueca pícara "Los brujos de Cucao".

Datos

De acuerdo a los señalado por Edgardo Venegas, director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Chillán, el viernes 20 de enero se cierra de forma oficial la recepción de las canciones.

"Esperamos tener alrededor de diez temas compitiendo, eso sería lo ideal, porque eso nos da un piso significativo de participación y los temas que se presentan siempre han sido de muy buen nivel", sostuvo Venegas, quien recordó que el ganador de la competencia se llevará un premio de $500.000.

El director de Cultura se mostró confiado con las postulaciones, ya que desde su perspectiva los ñublensinos siempre han mostrado una buena capacidad tanto para componer canciones como para la creación de letras, lo cual ha ido aumentando la calidad del evento con el correr de los años.

Venegas también hizo un llamado a la comunidad para que participen del festival, expresando que "es una buena opción la que tenemos. La hacemos al aire libre porque no queremos llevarla a un recinto cerrado, tomando en cuenta que es una actividad de verano", explicó.

Finalmente, en lo que respecta a la cantidad de público esperado, Venegas acotó que esperan superar el medio millar de personas.

Entepach ya afina los detalles de lo que será su vigésima segunda versión

TEATRO. El evento que reunirá a 26 compañías se realizará en el Teatro Municipal de Chillán entre el 16 y 21 de enero.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

La vigésima segunda versión del Encuentro de Teatro Para Chillán (Entepach, como se le conoce popularmente) está a sólo un par de semanas de ver la luz.

La tradicional cita para la cultura ñublensina tendrá como epicentro el Teatro Municipal de Chillán, espacio que albergará nuevamente el evento entre los días 16 y 21 de enero. Lo anterior debido a que durante la remodelación del recinto el encuentro se trasladó a dependencias del Liceo Marta Brunet, por lo que esta chance se puede tomar como un regreso a casa.

Teatro municipal

Viviana Moscoso, directora de Entepach, tuvo palabras para lo que será enfrentar un evento de esta magnitud en las nuevas dependencias del Teatro Municipal, lo cual si bien la llena de alegría, pone una gran cuota de responsabilidad sobre la organización.

"La verdad es que la sensación es de mucho nerviosismo, ya que si bien estuvimos todos los años que se hizo esto ahí (en el teatro), exceptuando el año que se reconstruyó, no es lo mismo", apuntó Moscoso, quien eso sí se mostró orgullosa por la oportunidad, sensación que -según dijo- también comparten participantes de otras ediciones, los que están expectantes y deseosos de mostrar su trabajo en las nuevas instalaciones ofrecidas por el espacio inaugurado el 28 de julio del año pasado.

Abordando aún más sobre ese punto, la gestora cultural también pensó en los espectadores, acotando que "esperamos satisfacer las expectativas del público, el que va a estar más grato, ya que no tendrán que lidiar con el calor".

Compañías y obras

En total serán veintiséis compañías de teatro, provenientes de ciudades como Temuco, Concepción, Curicó y Santiago, sumado a países como Argentina Honduras y Australia, quienes pondrán en escena cerca de una treintena de obras, que se desarrollarán en su mayoría en el Teatro Municipal de Chillán, aunque cabe señalar que algunas presentaciones tendrán lugar en el Mall Arauco Chillán.

Dichas presentaciones estarán divididas en cuatro segmentos; mañana, tarde, noche y trasnoche, dejando este último para obras con temáticas enfocadas a un público adulto.

También "Entepach 22" tendrá espacios para una serie de talleres, los que buscarán acercar a la comunidad distintas disciplinas artísticas.

Desde el martes 17 al sábado 21, a las 10.30 horas, el profesor Mauricio Cepeda realizará un taller de risoterapia para niños y jóvenes, el que se efectuará en la primera sala del Teatro Municipal.

A esa misma hora, pero en dependencias del internado del Liceo Marta Brunet, las profesoras Ana María López y Marcela Shultz realizarán un taller sobre el dramaturgo Bertolt Brecht, dirigido para jóvenes y adultos.

En el mismo recinto, el profesor hondureño Felipe Acosta pondrá en marcha un taller de dramaturgia enfocado en actores, escritores y directores teatrales, cuyos cupos cabe señalar son sólo para 15 personas.

Finalmente, la directora de Entepach, Viviana Moscoso, expresó que esperan que el público aumente gracias al recinto, por lo que esperan tener al menos 700 personas en promedio por cada jornada.

Se homenajeará a Gabriela Medina

Uno de los momentos más emotivos que se vivirán en esta nueva versión de Entepach será el homenaje que se le rendirá la destacada actriz nacional Gabriela Medina, quien en sus más de cinco décadas de carrera se ha desarrollado principalmente en el mundo de las teleseries, participando en exitosas producciones como lo fueron en su momento "Ángel Malo", "Marrón Glacé" y "Playa Salvaje", en una trayectoria que tuvo sus inicios en el mundo de las tablas, pero que también ha contado con intervenciones en destacados largometrajes nacionales como "Gringuito", "Coronación" y "Machuca", por lo que ha desenvuelto su talento en todas las áreas posibles en el mundo de la actuación, recibiendo siempre el respeto de sus pares.