Secciones

Sólo un 2,8% del Plan Maestro de Transportes se está ejecutando

CHILLÁN. De los 12 proyectos que pretenden mejorar la vías de la capital provincial que significan más de $114 mil millones, se trabaja sólo en el mejoramiento del Parque Lantaño.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Para lograr mejores vías para el Transporte Urbano de Chillán, en la Secretaria Regional de Transportes del Bío Bío (Sectra) existen 12 proyectos de mejoramiento de avenidas y calles, los cuales se encuentran en diferentes etapas, como prefactibilidad, ingeniería de detalle y en ejecución. En su conjunto significan una inversión de 4.345.176 Unidades de Fomento, lo que equivale a $114 mil 596 millones 178 mil 480 pesos (cálculo según el valor de la UF de ayer $26.355).

Pero de los 12 proyectos, sólo uno, el Mejoramiento Camino Parque Lantaño, entre Ruta 5 y Avenida Ruiz de Gamboa, por un total de $3.242.534.715 (123.033 UF) está en etapa de ejecución, lo que significa solamente un 2,8% de todo el plan.

Desde la Municipalidad de Chillán afirmaron que todos son proyectos que pertenecen al Plan Maestro de Transporte que el municipio está llevando adelante junto a la Secretaría de Transportes (Sectra), Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Serviu.

Doce proyectos

Los proyectos enumerados son: 1) los mejoramientos en Avenida Paul Harris, entre O'Higgins y Padre Hurtado; 2) Camino Las Rosas, entre Avenida O'Higgins y Camino Parque Lantaño y 3) el de Avenida Paul Harris, entre Padre Hurtado y Andrés Bello. Estos tres primeros se unen en uno solo con el décimo segundo, el mejoramiento de Avenida Vicente Méndez, entre Andrés Bello y la Avenida Ecuador (Ver mapa anexo).

El conjunto anterior se encuentra en etapa de prefactibilidad y lo va a licitar la Secretaría de Planificación (Secpla) de la Municipalidad de Chillán.

Otro grupo es el que reúne el número 4, que representa el mejoramiento de las calles Andrés Bello y Los Puelches, entre Vicente Méndez y Alonso de Ercilla y el 8 que contempla arreglos en Alonso de Ercilla, entre Baquedano y la Avenida Circunvalación.

De acuerdo a la información del municipio, estas últimas iniciativas conforman un proyecto que se llama Mejoramiento de Accesibilidad Sur Oriente. "Aquí la etapa de prefactibilidad se encuentra terminada, fue realizada por Sectra y ahora hay que avanzar en la etapa de diseño de una parte y se está priorizado el eje Alonso de Ercilla, pero se esperan recursos del Minvu", detallaron desde comunicaciones de la municipalidad.

En cuanto a otros proyectos: 5) mejoramiento de calles paralelas Francisco Ramírez Diego Portales, entre avenida Argentina y Los Puelches, 6) avenida España-Central, entre avenida Argentina y Los Puelches, también paralelas; 7) Mejoramiento Diagonal Las Termas, entre Av. Argentina y Alonso de Ercilla, se juntan con el 9) que es el Mejoramiento de calle Huambalí, entre Alonso de Ercilla y Avenida Circunvalación. Los proyectos se encuentran en ejecución de los diseños y la licitación estará a cargo del Serviu.

su vez el proyecto 10) Mejoramiento Camino Parque Lantaño, entre Ruta 5 y Avenida Martín Ruiz de Gamboa, se encuentra en ejecución. En tanto el 11), el Mejoramiento de la Gestión del Transporte Público en el Sector Céntrico, está en prefactibilidad y lo tiene a cargo la Dirección de Tránsito Municipal.

Sectra aclara

Según Rodrigo Medina, coordinador de Sectra Sur Bío Bío, sobre este plan de desarrollo indicó que "los 12 proyectos mencionados se han ido desarrollando de acuerdo a lo que corresponde al ciclo de vida de las iniciativas. Inicialmente cada uno de ellos quedó planteado el año 2011 a nivel de perfil, en el estudio estratégico que desarrollo Sectra, donde se definió el 'Plan de Proyectos de Transporte de Chillán 2011'".

Asimismo, el ingeniero en Transportes manifestó que "la etapa que sigue al perfil es el desarrollo de la prefactibilidad, que dura aproximadamente 2 años y en la cual se hace un análisis de alternativas y estimación de costos y rentabilidades de cada proyecto analizado en el Plan".

Rodrigo Medina comentó que posteriormente se desarrolla el paso de la ingeniería de detalle, que tiene una duración de 2 años, donde el proyecto se afina, se precisa y se encuentra destinado a ser la base técnica de la posterior etapa de ejecución.

"Dado que el Plan de Transporte planteó 12 proyectos, todos los cuales tienen una importante inversión en cada etapa de desarrollo, debieron priorizarse los tramos viales que pasarían inicialmente a la etapa de prefactibilidad. Por ello, hay algunos proyectos que van más avanzados en sus etapas", explicó Medina.

Visión desde el concejo

Camilo Benavente, presidente de la comisión de Obras del Concejo Municipal de Chillán, es tajante: "Olvidémonos que estos proyectos saldrían si no fuéramos capital de la región de Ñuble. No vamos a tener acceso a la gran cantidad de recursos para obras viales".

El edil agregó que "cuando se instale en la región las seremias como Vivienda y del MOP y la Dirección de Arquitectura, tendremos más peso para pelear recursos. Cuando hablamos de más de $100 mil millones, eso significa un convenio de programación de al menos 10 años. Si no somos la capital regional, la posibilidad es mínima de concretar todo", afirmó.

Joseph Careaga, presidente de la comisión de Tránsito expresó que "la Municipalidad hizo la pega desde el momento que se creó el plan. Lo que pasa es que el gobierno debiera ir soltando los recursos para el mejoramiento vial de nuestra comuna. No sacamos nada con tener esta iniciativa de transporte, si en realidad no tenemos la estructura para implementarlo", dijo.

Agregó que "en su momento el alcalde recibió todos los combos desde el gobierno central, del Consejo Regional, pero esto viene de infraestructura, y el gobierno de una vez por todas debe ponerse de manera más constante con los dineros comprometidos para desarrollar este plan Maestro de Transporte", cerró.

"Si no somos capital regional, la posibilidad es mínima de concretar todo el Plan Maestro de Transporte para Chillán".

Camilo Benavente

Concejal PPD por Chillán"

Mejoramiento avenida Vicente Méndez

El mejoramiento de la avenida Vicente Méndez entre Andrés Bello y Avenida Ecuador, que involucra las iniciativas 1,2, 3 y 12 del Plan Maestro de Transportes, según el portal de Sectra, representa una inversión de $33.615.407.175 y se encuentra en etapa de prefactibilidad en Desarrollo. Estas mejoras significan 7.769 metros, 2 pistas por sentido. Dentro de estos proyectos están el aumento de capacidad, apertura y conexión hacia el oriente. La habilitación de calles Las Rosas, entre Ruta 5 y Ruiz de Gamboa, con capacidad de dos pistas por sentido, lo que implica implementar una vía nueva de conexión a calle Paul Harris en el extremo oriente.

2,8 por ciento de los 12 proyectos de más de $114 mil millones del Plan Maestro de Transportes de Chillán, se encuentra en etapa de ejecución. El lento avance generó críticas en concejales.

4.345.176 U F inversión comprometida para llevar adelante el Plan Maestro de Transporte de Chillán. Según concejal Camilo Benavente esto serian convenios con el gobierno regional, de cerca de 10 años.