Secciones

Molestia vecinal por Central de paso llegó al Congreso

SAN FABIÁN. Se abrió la posibilidad de que la comisión sesione en la comuna.
E-mail Compartir

La molestia de los vecinos de San Fabián, por las modificaciones que se le han hecho al proyecto de la central de paso Central Ñuble, las cuales no han sido escuchadas, ayer llegaron al Congreso. La solicitud de someter nuevamente el proyecto a una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y que la Comisión de Recursos Hídricos sesione en la comuna fue parte de lo que se estipuló.

"Vino el comité de defensa del Río Ñuble, vecinos del sector Las Guardias y otros sectores, quienes dieron cuenta de una situación en la que se aprobó un proyecto con una Resolución de Calificación Ambiental para 54 hectáreas y hoy aumentó la superficie a 101 hectáreas. Ha aumentado de 550 a 1.500 trabajadores y todo con la misma RCA, con lo cual se están pasando a llevar una serie de normativas y está generando un impacto negativo en la comuna", recalcó el diputado Jorge Sabag.

El proyecto considera la construcción de central de paso con una potencia de 136 MW y una generación anual promedio de 620 GWh. La obra tiene una inversión estimada de US$ 400 millones.

"Son innumerables las denuncias y no han tenido acogida en las autoridades medioambientales y lo que se acordó en la comisión es citar al superintendente de Medioambiente y al intendente para poder formar una mesa de trabajo que permita abordar los incumplimientos, además se pide a la empresa un nuevo RCA, porque ya el proyecto original del 2007 es distinto al que hoy se ejecuta y también se abrió la posibilidad de hacer una sesión en San Fabián", recalcó el diputado Sabag.

Proyecto Ñuble región a "discusión inmediata"

CONGRESO. Sólo se espera la aprobación de la iniciativa el próximo martes.
E-mail Compartir

Tal como se había anunciado, el proyecto que crea la Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata ingresará a la sala del Senado el próximo martes 10 de enero con urgencia para su discusión inmediata.

De esta manera, la iniciativa que arribó al Congreso el 1 de septiembre de 2015, comenzará su camino para cumplir con el primer trámite constitucional. Salvando dicha valla, deberá pasar posteriormente a la Cámara de Diputados.

Ese día 10 se espera el arribo a Valparaíso de un centenar de ñublensinos, entre autoridades y actores sociales locales para presenciar el debate al respecto de lo que puede transformarse en un paso más cerca de la materialización del proyecto.

El respaldo que recibió el proyecto tanto en las comisiones de Gobierno, Descentralización y Regionalización y luego con la Comisión de Hacienda para su discusión en particular, a lo cual se suma un informe con el visto bueno de los congresista, vaticina que en la cámara tendrá la venia del resto de los parlamentarios tal como se obtuvo en marzo de 2016, cuando logró 27 votos a favor, cómputo que está dentro de los 21 que requiere para su aprobación.