Secciones

258 alumnos en Ñuble podrán acceder a educación superior por programa Pace

EDUCACIÓN. En la provincia son 28 los establecimientos que ya han implementado la iniciativa.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Inserto en la reforma educacional, el Programa de Acompañamiento y Acceso efectivo a la Educación Superior (Pace) permite el acceso a la educación superior a los alumnos provenientes de establecimientos públicos, independiente de los resultados en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

La iniciativa, que busca privilegiar el mérito académico por sobre el resultado de la medición, comenzó a aplicarse en Ñuble el 2015 con los terceros medios y está vigente en 28 establecimientos, lo que significó que el año que recién terminó egresaron 1.370 estudiantes, "de los cuales 258 están habilitados para postular a la educación superior, pues cumplen con requisitos como la asistencia y rendimiento académico", precisó Sergio Camus, seremi de Educación del Bío Bío.

Cabe recordar que en la región fueron 4.126 estudiantes de cuarto medio los que concluyeron la etapa preparatoria del programa que contempló dos años de trabajo (2015 y 2016). El Pace trabaja con el alumno antes (tercero y cuarto medio) y un año después de su ingreso a la educación superior apuntando a evitar la deserción.

Lo anterior se hace abordando aspectos como la preparación académica, preferentemente en Lenguaje y Matemática y también en las áreas de Ciencias e Historia. Así también en exploración vocacional y desarrollo de habilidades socioemocionales, mediante la formulación y ejecución de proyectos participativos.

Valoran

Junto con destacar la existencia del Pace, Ariadna Ramírez, alumna de cuarto medio del liceo Bicentenario San Nicolás, criticó que carreras del área de los idiomas no se encuentren entre las favorecidas. "Es un avance para los alumnos de los colegios municipales, sin embargo, hay carreras como las de idiomas que no están contempladas", se quejó la joven que quiere estudiar traducción e interpretación de idiomas.

"Es una buena alternativa para poder ingresar a la educación superior, más allá del resultado de la PSU, lo que ha sido muy valorado por nuestros alumnos", explicó Narciso Llanos, director del Narciso Tondreau, unidad educativa que partió con el Pace durante el 2016.

Desde el Departamento de Educación Municipal (Daem), su director Nelson Marín afirmó que "el Pace ha sido un gran aporte para la Educación del país, ya que ofrece una etapa de preparación y acompañamiento durante la enseñanza media a los estudiantes de los establecimientos más vulnerables de Chile", sentenció Marín.

Cabe recordar que en Chillán el liceo Martín Ruiz de Gamboa tendrá nueve alumnos dentro del programa Pace. En tanto, el liceo Narciso Tondreau partió el 2016 con 55 estudiantes de tercero medio.

Carreras

En la región, las instituciones a las que pueden ingresar los alumnos y que tienen un cupo en el Pace son las universidades del Bío Bío, Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), U. de Concepción (UdeC), Federico Santa María, y en el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte (Ceduc), dependiente de la Universidad Católica del Norte (UCN).

En lo que respecta a Ñuble, la UdeC campus Chillán ofrece ocho carreras: Agronomía, Derecho, Enfermería, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil Agrícola, Ingeniería Comercial y Medicina Veterinaria.

En tanto, la UBB ofrece cinco carreras: Ingeniería en Alimentos, Enfermería, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología e Ingeniería Civil Informática.

Si bien el Pace garantiza la entrada, no hace lo mismo respecto al financiamiento. "Para recibir ayuda estatal deben haber completado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas), pudiendo optar a becas o créditos, y si están dentro de los cinco primeros deciles accederán gratuidad", cerró Camus.

"Es un avance para los alumnos de los colegios municipales, sin embargo, hay carreras como las de idiomas que no están contempladas".

Ariadna Ramírez, Alumna Liceo de San Nicolás."

Antecedentes Pace en Ñuble

Permite el acceso a la educación superior a los alumnos provenientes de establecimientos públicos, independientes de los resultados en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

En la provincia el 2016, egresaron 1.370 alumnos (pertenecientes a 21) de los 28 establecimientos que tienen implementado el programa.

Alumnos deberán haber completado el Fuas y pertenecer a los cinco primeros deciles para poder optar a la gratuidad.

Licitación del hospital genera interés de siete nuevas firmas

SALUD . Tras la segunda visita de fines de diciembre, son 16 empresas que han mostrado interés en participar en el proceso.
E-mail Compartir

Nueve de las 16 firmas que han participado en las visitas a terreno en este segundo llamado para el diseño y construcción del nuevo hospital de Ñuble, estuvieron presentes en la primera licitación.

A la empresa FCC Construcción Agencia Chile, Astaldi, Acciona Infraestructura, Besalco, Inso Chile, Moller y Pérez Cotapos, Constructora San José y Dragados, quienes participaron en el primer proceso, se sumaron en este segundo llamado licitatorio las firmas Hildebrandt y Asociados, Ferrovial Agroman Chile, Preansa S.A, Echeverría- Izquierdo, Andrade-Gutiérrez y Consorcio CMR-ICM. Estas dos últimas participaron sólo en la segunda visita a terreno realizada el 28 de diciembre de 2016.

Provechosa

Rodrigo Araya, ingeniero de estudios de Dragados, calificó como positiva la visita, "pues permitió conocer al equipo que está a cargo de la licitación, y además se nos explicó los antecedentes que debían presentarse para evitar las complicaciones que han existido tanto en este proceso como en lo sucedido en otros hospitales en distintas partes del país", precisó.

Esta opinión se repite en las otras firmas que estuvieron en la segunda vista.

"Fue provechosa, ya que se abordaron temas administrativos, viéndose aspectos importantes como los relativos al respaldo y certificación de los profesionales", agregó por su parte Eduardo Ibáñez, ingeniero constructor de la firma de capitales italianos Consorcio CMR-ICM.

Desde la firma Astaldi (que anteriormente se adjudicó la licitación del nuevo hospital), Alex Gaudie Domínguez, encargado de licitaciones del grupo italiano, puntualizó que "se está reevaluando el proyecto, por lo que no se descarta que se hagan visitas en terreno nuevamente", sentenció.

Comisión evaluadora

El nuevo concurso de las bases tiene contemplado que la comisión evaluadora esté conformada en febrero y de acuerdo al cronograma, el 8 de marzo se debería estar adjudicando, tras lo cual Contraloría determinará si se cumplió con todas las formalidades, esperándose que en el primer semestre la licitación esté finalizada.

Problemas administrativos

El 21 de julio se dictó la resolución que adjudica el diseño y construcción del nuevo hospital a la empresa italiana Astaldi, decisión que fue remitida a la Contraloría Regional para la toma de razón. Sin embargo, en noviembre del año pasado, el entre contralor se abstuvo de pronunciarse por la omisión de antecedentes administrativos y otros errores al momento de evaluar.