Secciones

Chillán Viejo realizó primer censo de árboles en el Parque Monumental

ESTUDIO. El área verde cuenta con 389 unidades, de las cuales 29 por ciento corresponden a especies nativas como el Quillay.
E-mail Compartir

Un censo para identificar, georreferenciar y detectar el estado fitosanitario de las especies arbóreas presentes en el Parque Monumental Bernardo O`Higgins de Chillán Viejo, fue el que se llevó a cabo durante diciembre por personal del municipio chillanvejano.

El análisis concluyó con la instalación de una placa con el nombre común y científico en los 389 árboles, los que corresponden a 43 especies diferentes, de las cuales un 29% corresponden a especies nativas.

Según explicó el encargado medioambiental del municipio, Antonio Arriagada, la idea emanó del alcalde Felipe Aylwin y el concejo municipal, respecto del desarrollo sustentable de la comuna. "En Chillán Viejo tenemos el único parque existente en la intercomuna, por lo que la idea era identificarlos, ponerles su nombre y ver el estado de conservación de cada especie", comentó.

El censo tardó un mes en realizarse, arrojando que los árboles estaban en buen estado y bien cuidados. Sólo se registró un porcentaje muy bajo (3%) de especies que presentan problemas como ramas quebradas o similares. "Tenemos muchas especies exóticas más que nativas. Una de las recomendaciones eso sí sería ir reemplazando estas especies foráneas por otras autóctonas", destaca añadiendo que desde ya se amasa la idea de generar una especie de tour escolar para los pequeños cuando arranque la época escolar.

La iniciativa fue realizada por una consultoría a cargo del ingeniero forestal, Ceferino Albornoz el cual culminó con un seminario explicando lo que se había realizado en el censo que identificó a las especies.

Los Quillayes son las especies más abundantes en el Parque Monumental Bernardo O'Higgins, seguido por el Olmo y los Liquidámbar. Dentro de las especies que alcanzan una altura superior a los 30 metros se encontraron los Cedros con ejemplares sobre los 35 metros y las Araucarias de 30 metros. En cuanto a los árboles que superan los 20 metros, se encuentran especies como los Cedros, Peumos, Encinos, Olmos y Liquidámbar.

Alcalde Aylwin conforme con el estudio

Sobre el estudio de los árboles en el parque de Chillán Viejo, el alcalde Felipe Aylwin se mostró conforme con los resultados. "Cuando empezamos a ver la variedad de árboles que estaban hace mucho tiempo, nos encontramos que la gente no los conocía, por eso realizamos este estudio. La idea es que este parque quede incluido dentro de los circuitos turísticos del país".

Diario Inglés ubica a Cobquecura entre los 10 paisajes más maravillosos de Chile

TURISMO. Alcalde Julio Fuentes destacó el valor de la mención de "The Guardian" a su comuna.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

"A pocos pasos de la playa, las pequeñas ciudades son 100% chilenas con coloridas casas de adobe y los agricultores todavía utilizan carros tirados por los bueyes", es lo que detalló ayer el periódico inglés "The Guardián" sobre Cobquecura, para referenciarlo entre los 10 maravillosos paisajes de Chile que hay que conocer.

Sobre la publicación del matutino inglés, el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes manifestó que "esto nos alienta en la decisión de luchar por mejorar el turismo y darle un mejor bienestar a la gente. Por eso estamos empeñados a proteger nuestro medioambiente, ya que es nuestra inversión de futuro y la oportunidad para la gente de mejorar su calidad de vida".

La autoridad comunal comentó que esta distinción traerá más visitantes de todas partes del mundo a la zona, por lo que es necesario poder invertir en habilitar turísticamente a la comuna.

Asimismo, Fuentes reveló que en esta temporada estival el balneario contará con una brigada ecológica contratada por la municipalidad, para realizar la limpieza de sus arenas en dos turnos, el primero a las 7 de la mañana y el segundo a las 19 horas. Además, tendrá guardias para velar por la tranquilidad de los visitantes. Según el alcalde de Cobquecura, estas medidas ayudan a mantener limpio el balneario y traer más resguardo a turistas.

"A partir del sábado (mañana) implementaremos brigadas ecológicas que puedan mantener el aseo en nuestras playas. Es primera vez que se realiza esta idea, que quiere mostrar una buena imagen a los turistas que nos visitan a diario. Otra cosa es la seguridad en los sectores más visitados y que además tendrán una labor de prevención de accidentes" argumentó.

La autoridad comunal detalló que las cuadrillas ecológicas desarrollarán su trabajo en las playas de Colmuyao, Rinconada, Lobería, Iglesia de Piedra y Buchupureo.

En lo que se refiere a los guardias de seguridad, dentro de sus funciones tendrán la orden de no dejar pasar vehículos motorizados a las arenas, para no causar inconvenientes a los turistas. Los vigilantes se van a distribuir en las playas Rinconada, Lobería, Piedra de la Iglesia y Buchupereo y ejercerán sus funciones en los horarios punta donde hay más veraneantes.

También estos guardias vestirán uniformes municipales y contarán con elementos básicos para desarrollar su labor, como radio para comunicarse con carabineros y unidades de emergencia. Además, serán encargados de entregar información a los visitantes para que eviten riesgos innecesarios en la costa de Ñuble.

En total son 16 personas que la municipalidad contrató para estas labores estivales, diez se concentrarán en limpieza y seis en seguridad, no descartándose un aumento del contingente para enfrentar los fines de semana de mayor concurrencia.

El alcalde Julio Fuentes comentó que el próximo lunes viajará a Santiago, a la Subsecretaria de Desarrollo Regional, con el objeto de requerir financiamiento para mejorar la implementación de las playas a través de Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

Fiesta de la Candelaria

En cuanto a la Fiesta de la Calendaria, Fuentes comentó que "comenzaría el jueves 2 de febrero la parte religiosa, con una misa presidida por el Obispo de Chillán, Carlos Pellegrin y además se realizará un procesión con un desfile de carruajes antiguos, los que se van a solicitar a San Carlos".

Julio Fuentes detalló que la misa de las candelas, estará amenizada con conjuntos folclóricos, por lo cual se están realizando las tratativas con folcloristas, una de las cuales es Carmen Valdés, que tendría una presentación el viernes 3 de febrero.

Asimismo expresó que se está en conversaciones dentro del municipio para traer uno o dos grupos de corte tropical preferentemente, pero con restricciones económicas, ya que la municipalidad arrastra deudas millonarias.

Según Fuentes, en el verano del 2016 se registraron alrededor de 40 mil turistas en toda la temporada, y la municipalidad espera que se supere ampliamente esa cifra este verano 2017. El alcalde quedó esperanzado con la concurrencia que tuvieron las playas el fin de semana del Año Nuevo, donde se registraron más de dos mil personas.

Datos

16 son los trabajadores que el municipio de Cobquecura contrató para de aseo y seguridad. Para la brigada ecológica 10 personas y 6 vigilantes.

Cinco playas contarán con el servicio de aseo, Colmuyao, La Rinconada, Lobería, Iglesia de Piedra y Buchupureo. que se realizará en dos turnos a las siete de la mañana y a las 19 horas.

Rinconada, Lobería, Piedra de la Iglesia y Buchupureo son las playas donde tendrán vigilantes en horas punta.