Secciones

Amplían desafuero de Rosauro Martínez por Caso Neltume

JUDICIAL. Diputado será investigado por muerte de otros 4 miristas, en 1981.
E-mail Compartir

Luego de estudiar 28 días los antecedentes, el pleno de la Corte de Apelaciones de Valdivia acogió la solicitud de ampliación de desafuero del diputado Rosauro Martínez Labbé, por la investigación de la muerte de cuatro militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) en 1981, hechos ocurridos en el sector cordillerano de Neltume, comuna de Panguipulli.

En fallo unánime, la sala integrada por los ministros Juan Ignacio Correa, Darío Carretta, Loreto Coddou y Marcia Undurraga, estimó que "de acuerdo a lo razonado en los fundamentos anteriores, y habiéndose verificado en la presente gestión la concurrencia de los presupuestos exigidos por el artículo 612 del Código de Procedimiento Penal para dar a lugar a la formación de causa respecto del diputado señor Rosauro Martínez Labbe, se accederá a la petición de desafuero formulada por los querellantes (…)".

Esto, porque según estimaron los jueces, los testimonios "dejan en evidencia que efectivamente existió alguna vinculación entre la compañía de Comandos y los efectivos de la CNI en las actividades de antiguerrilla, la que se materializaba precisamente por intermedio del aforado".

De esta manera, la ministra en visita Emma Díaz podrá investigar si el diputado Martínez tuvo relación directa con la muerte de René Bravo, Julio Rifo, Pedro Yáñez y Raúl Obregón.

Al momento de realizar la solicitud, la abogada Magdalena Garcés, quien es parte querellante en el caso, dijo que de la declaración de soldados conscriptos de la Compañía de Comando, "han declarado la importancia del rol que tenía el capitán Rosauro Martínez en todos los operativos realizados en la zona", en 1981.

Por ello, los ministros de la Corte establecieron que en la polémica "constituyen circunstancias que deben indagarse en la correspondiente investigación, pues se trata precisamente de cuestiones que en esta etapa de ante juicio al menos quedan controvertidas

Cabe consignar que Martínez fue desaforado en 2014 por otras 4 muertes.

Aprueban proyecto que regula los servicios sanitarios rurales

E-mail Compartir

La diputada del PPD, Loreto Carvajal, calificó como "una gran noticia para los sectores agrícolas y campesinos" la aprobación unánime de la Cámara, del proyecto de ley que establece una nueva regulación para los servicios sanitarios rurales, zanjándose de esta manera las diferencias que existían con el Senado. "Estamos muy satisfechos de que esta iniciativa esté ad portas de convertirse en ley -sólo queda la promulgación por parte del Ejecutivo- ya que define que el servicio sanitario rural podrá ser operado por un comité o una cooperativa que cuente con una licencia entregada por el Ministerio de Obras Públicas. Excepcionalmente podrá ser operado por otra persona natural o jurídica autorizada por el Ministerio de Obras Públicas, previo informe favorable de la autoridad sanitaria regional", explicó la diputada.

La iniciativa determina dos tipos de servicios sanitarios rurales: el primario, que corresponde a la prestación de servicios de agua potable y saneamiento a las comunidades rurales para el consumo familiar o de pequeñas actividades comerciales; y el secundario que excede del uso doméstico y sólo procede cuando el operador garantiza la cobertura del servicio sanitario rural primario.

Buscan agilizar entrega de tarjeta de Identificación del Dirigente Social

E-mail Compartir

El diputado por el distrito 19, Jorge Sabag, a petición de un grupo de dirigentes sociales de la provincia de Ñuble, solicitó al Ministerio Secretaria General de Gobierno, el poder agilizar la entrega de la tarjeta de identificación del dirigente social en la región, la cual les permitirá reforzar el trabajo que realizan en post de su comunidad.

"Acabo de solicitar a la División de Organizaciones Sociales, dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno . El poder acelerar la entrega de la tarjeta de Identificación del Dirigente Social. Documento el cual les servira para que puedan ser atendidos oportunamente en las instituciones y, a futuro, generar algún beneficio que contribuya a mejorar la labor social que llevan a cabo por sus comunidades". señaló Sabag.

Harboe celebra término de cobro por corte y reposición

ELECTRICIDAD. Medida forma parte de la ley de Equidad Tarifaria.
E-mail Compartir

En una realidad se transformó la eliminación del cobro por corte y reposición de servicios eléctricos, medida que forma parte de la ley de Equidad Tarifaria que finaliza la multa promedio de 12 mil pesos exigida por las empresas para reponer el servicio.

El senador por la región de la octava cordillera, Felipe Harboe, celebró la puesta en marcha de la medida, señalando que se trata del "cumplimiento de un compromiso".

"Esto es un beneficio directo a las familia más pobres del país, que muchas veces juntaban dinero para poder pagar su cuenta, dado que les habían cortada la luz por no pago, pero no les permitían reponer el servicio sin pagar adicionalmente el costo por corte y reposición", señaló Harboe

"Muchas veces ese costo era mayor incluso que la deuda, por eso lo eliminamos. Este beneficio es para todos los chilenos sin distinción" apuntó el parlamentario. De esta forma el costo de reposición será absorbido dentro de la tarifa general a un bajo costo (0,38 $kWh), incluyéndose como parte de los servicios generales brindados por la empresa eléctrica.

Misiones en el Bío Bío: 245 jóvenes del país darán testimonio de fe

ÑUBLE. Voluntarios de Capilla País y Misión País estarán nueve días con los habitantes de Chillán y San Carlos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El martes 3 de enero más de 1.500 jóvenes comprometidos con Chile y con la Iglesia salieron a enseñar el rostro de Cristo a todos los rincones del país en los proyectos Misión País y Capilla País. Este viaje misionero comenzó con una misa de envío presidida por cardenal Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago y gran canciller de la UC.

Año a año son miles los estudiantes que participan de las misiones y trabajos voluntarios de la UC.

Este año a la Región del Bío Bío llegarán alrededor de 245 voluntarios quienes estarán nueve días en las localidades de Chillán, San Carlos, Mirrihue, Antihuala, Cárcel Arauco, Chillancito, Sara de Lebu, Lebu Norte, San Carlos y Llenquehue donde compartirán con las personas de cada lugar y construirán capillas.

Los jefes nacionales de Misión País, Mauricio Balbontín y Teresita Burckhardt, explican "este año buscamos trabajar fuertemente con los vínculos familiares, apostar por un modelo de sociedad que se oriente y guíe por la unión familiar, independiente de cómo ésta se constituya. Por este motivo queremos empezar a contabilizar la cantidad de familias que tienen contacto con Misión País, nosotros rezaremos por ellas y ojalá poder llegar a 1 millón de familias".

Asimismo, Juan Carlos Nieto y María Luisa Núñez, jefes generales de Capilla País, aseguraron que un pilar central de estos trabajos será el trabajo con los voluntarios.

"Uno de nuestros principales propósitos de es cultivar en nuestros voluntarios la humildad, cualidad necesaria para vivir la verdadera alegría de Cristo en nuestro día a día. Pretendemos que dicho aprendizaje no sea una experiencia aislada en sus vidas, sino que represente un impulso inicial a una vida de fe llena de obras de caridad", contaron.

Misión País es un proyecto misionero donde cada año más de mil jóvenes recorren Chile, compartiendo un mensaje de esperanza con las comunidades visitadas, trabajando por el alma de Chile.

Capilla País es una iniciativa que, acogiendo el llamado del papa Francisco, visita las periferias existenciales y geográficas, construyendo capillas y compartiendo con las comunidades.

Seminaristas en Trehuaco

En tanto, en la comuna de Trehuaco, perteneciente al territorio parroquial de Quirihue, se han desarrollado desde este lunes las Misiones de Verano 2017 organizadas por la Fraternidad de Seminaristas de la Diócesis de Chillán.

En esta ocasión, se trata de cinco seminaristas, los que en el curso de estos días y hasta el domingo 08, realizan un trabajo de puerta a puerta, en lo que viene a ser una misión evangelizadora que por segundo año consecutivo se desarrolla en la comuna que está inmersa en el secano costero de Ñuble.

Las Misiones de Verano rotan cada 3 años, entre sectores rurales y urbanos, correspondiendo este año por segunda vez, a un sector rural como es Trehuaco y sus alrededores, luego que en las tres versiones urbanas anteriores, se llevaran a cabo en el sector Los Volcanes de Chillán.

Cabe destacar que las Misiones de Verano 2017 en Trehuaco, contarán en distintas instancias con el acompañamiento del obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, quien a contar del viernes próximo además de visitar a enfermos y familias, presidirá algunas eucaristías durante el fin de semana, entre ellas, la Misa de Clausura, a celebrarse el domingo 8, a partir de las 19.00 horas, en la capilla de la misma comuna.