Secciones

Documental rescata legado de Violeta en voces de artistas y actores sociales

CENTENARIO. El vocalista de Congreso, la cantante Pascuala Ilabaca, el dramaturgo Juan Radrigán, y el actor Héctor Noguera, son parte de los testimonios rescatados en "Intensamente Violeta".
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una agrupación musical creada por una junta de vecinos de Chillán, una organización que promueve la cultura en el sector oriente de la capital y hasta un club deportivo en Peñalolén que lleva su nombre; son parte del desconocido legado vigente de la fallecida cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena Violeta Parra.

A meses de celebrarse los 100 años del natalicio de la reconocida artista san carlina, el joven cineasta José Retamal buscó, a través de la realización de un documental, conocer las historias de aquellos chilenos que eligieron el nombre de la autora de Gracias a la Vida, para realizar proyectos artísticos-sociales.

Los 58 minutos de "Intensamente Violeta" no son un relato que hable sobre su vida, sino por el contrario, recoge el legado que esta artista les ha dejado a los chilenos.

Grabado en Chillán

A través de los testimonios rescatados, el público podrá encontrarse con la creadora de Volver a los 17, inserta en una sociedad actual.

El documental refleja no sólo la influencia de la integrante de los Parra en las diferentes expresiones artísticas. Su figura también se ha transformado en un referente ciudadano sin barrera etarias.

El trabajo que duró aproximadamente un año en concretarse se filmó en diversos lugares como San Carlos, Chillán, Santiago, Valparaíso, entre otras ciudades. Y tiene entre sus entrevistados a Francisco Pancho Sazo vocalista de Congreso, integrantes de la Banda Carnaval de la Violeta, las cantautoras Pascuala Ilabaca, Vilú y Silvia Urbina, el dramaturgo Juan Radrigán, y el reconocido actor Héctor Noguera, entre otros.

Más viva que nunca

Para el director del documental, este trabajo demuestra la vigencia de Violeta en la actualidad y su transversalidad "Estamos muy contentos de poder lograr un trabajo tan hermoso donde transportamos a la Violeta a la actualidad, para demostrar que está más vigente que nunca y que vive en cada uno de nosotros. Claramente es nuestra madre artística".

Consultado por la experiencia de haber grabado parte del documental en distintas locaciones de la Provincia de Ñuble, Retamal agregó: "Para nosotros como realizadores fue grato viajar a la tierra de Violeta, recorrer Chillán, San Carlos, su casa y ahondar mucho más en lo que fue su vida y darnos cuenta cómo en la actualidad organizaciones como La Banda Carnaval de la Violeta, el cantautor Sebastián "Tan" Valenzuela o la Academia de Alejandra Jara la mantienen más viva que nunca", mencionó.

Estreno oficial

El estreno de "Intensamente Violeta" se espera para el próximo 25 de marzo y contará con la presentación de la Banda sonora original, dirigida por el compositor Sebastián Mancilla, además de una exposición especial de artistas plásticas que hicieron obras inspiradas en Violeta Parra.