Secciones

Con un concierto lírico la Corte de Apelaciones celebra sus 80 años

ANIVERSARIO. Diversas actividades de índole cultural realiza la isntitución encargada de impartir justicia.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El próximo viernes 13 de enero, la Corte de Apelaciones de Chillán cumple el octogésimo aniversario de la su instalación en la capital de Ñuble, razón por la que se ofrecerá a la comunidad un atractivo Concierto Lírico, a realizarse en el Teatro Municipal el Jueves 12 de Enero, a las 20:00 horas.

En el recital lírico participarán artistas de "Ópera Clásica Santiago", compuesto por Pamela Flores, Soprano; Claudia Godoy, Mezzo-soprano; Claudio Fernández, Tenor; Pablo Oyanedel, Barítono y Bárbara Pavéz, Piano, todos integrantes del elenco estable del Teatro Municipal de Santiago. El repertorio a interpretar considera varias de óperas tales como "Sansón y Dalila"; "Tosca"; "La Traviata", "Carmen", "Turandot", entre otras. En la segunda parte del Programa el repertorio esta dado a Antología de la Zarzuela.

En estas significativas efemérides del principal Tribunal del Poder Judicial de Ñuble, ha sido deseo de sus autoridades y de forma especial de su presidente, Guillermo Arcos, compartir con la comunidad ñublensina esta celebración con la ejecución de un programa cultural del mejor nivel. Las invitaciones gratuitas estarán disponibles en boletería del Teatro Municipal a partir de mañana.

Siguen las actividades

Una serie de actividades gratuitas y abiertas a la comunidad ofrecerá la Corte de Apelaciones de Chillán. Con la idea de capturar la historia del tribunal de alzada a través de imágenes y de retratar cómo los niños proyectan la justicia a través del arte, se llevarán a cabo talleres de fotografía y pintura. La actividad -organizada en conjunto con la Dirección de Educación Municipal de Chillán (Daem)- se realizará en la Biblioteca Municipal (calle Arauco 974) el 9, 10 y 11 de enero, entre las 11 y 14 horas.

Los talleres serán impartidos por monitores y están orientados a niños de 6 a 17 años, quienes se subdividirán en categorías para distinguir los mejores trabajos, los que se expondrán durante enero en el hall del tribunal.

Plaza ciudadana

El jueves 12 de enero, desde las 9 y hasta las 14 horas, está programada la primera Plaza Ciudadana que desarrollará el Poder Judicial en Chillán. En la cita participarán jueces y funcionarios de tribunales de la jurisdicción, quienes se instalarán en la explanada de los edificios públicos para resolver dudas de la comunidad en materia laboral, penal, civil y de familia.

La actividad de cierre de la celebración del aniversario se desarrollará el viernes 20 de enero y contará con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, y del presidente del tribunal de alzada chillanejo, ministro Guillermo Arcos. En la oportunidad se dará cuenta de los avances e historia de la Corte de Apelaciones y se hará entrega de reconocimientos a la trayectoria judicial.

Historia

La Corte de Apelaciones de Chillán fue creada por Ley 5.867 del 8 de agosto de 1936 y publicada en el Diario Oficial N° 17.541, el 18 de Agosto de ese año. La Ley en su Artículo 1° dice: "Créase una Corte de Apelaciones con asiento en la ciudad de Chillán, que se compondrá de cuatro miembros y tendrá un Fiscal, un Relator, un Secretario, un Oficial Primero, un Oficial Segundo, un Oficial Tercero, un Oficial Cuarto, un Escribiente de Fiscal y dos Oficiales de Sala".

Conjunto Folclórico Renacer deleitó con su show

FOLCLOR. La tradicional Gala de la Agrupación se desarrolló exitosamente en el Teatro Municipal contó con la asistencia de más de 400 asistentes.
E-mail Compartir

Una masiva y colorida presentación realizó el Conjunto Folclórico Renacer en el Teatro Municipal, donde los distintos elencos de bailarines, cantores e instrumentistas dieron vida a una muestra de ritmos de distintas zonas de Chile.

El Conjunto cuenta con 30 integrantes, los que en su mayoría son funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) pero también participan hijos y amigos de los trabajadores que son amantes del folclor.

En la actividad, que comenzó pasadas las 20:30 horas de este pasado viernes, se interpretaron temas musicales de la Zona Centro, de Chiloé y de la Patagonia, entre los que se encontraban la cueca en sus diferentes vertientes, la polca, la trastrasera, el vals, el chamame, y las rancheras.

El presidente de la Agrupación, Juan Torres, resaltó que "fue un honor realizar nuestra presentación anual en el remodelado y moderno teatro de nuestra ciudad, donde pudimos dar a conocer al público chillanejo que como funcionarios de salud somos también amantes del folclor, y lo cultivamos con entusiasmo. Estamos agradecidos del Hospital por permitirnos desarrollar este hermoso arte".

Por su parte, el director del Hospital, Rodrigo Avendaño, resaltó la excelente demostración de cultura folclórica exhibida por el Conjunto Renacer, afirmando que "el personal de nuestro recinto asistencial hace muy bien su trabajo y también se hace cargo de las expresiones artísticas, en este caso de la cultura del centro y el sur de Chile, por lo tanto estamos muy contentos de haber sido partícipes de esta gran gala folclórica, y de compartir nuestras raíces con la comunidad de Chillán". El directivo además felicitó a los integrantes de la Agrupación por el alto nivel artístico del espectáculo que se extendió por casi dos horas.

La actividad, fue auspiciada por la Agrupación Cultural Doña Herminda del HCHM y el Bienestar del Servicio de Salud Ñuble.