Secciones

Un muerto y un herido grave tras volcamiento en Quillón

POLICIAL. El accidente aumentó a tres las personas fallecidas en lo que va del 2017 en las carreteras de la provincia, según informó la Siat de Carabineros de Ñuble.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

El viaje de Lorena Ivonne Ramírez Jara de 33 años, junto a su hijo de 4, Leónidas Ibáñez, a la localidad de Charrúa, terminó trágicamente luego que la mujer falleciera y el menor quedara en riesgo vital, tras volcarse la camioneta en que viajaban, el pasado domingo a las 23 horas en el kilómetro 2 de la ruta N892, que une Quillón con Cabrero, en el sector de El Macal en Huenucheo.

Este accidente sube a tres las víctimas fatales en lo que va del 2017 en Ñuble, en comparación con los cuatro fallecidos a igual fecha el 2016, según datos de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat).

Sobre los detalles del accidente ocurrido a 22 kilómetros de Quillón, el jefe de la Siat Ñuble, capitán Carlos Cortés, precisó que aún están en investigación las causas basales del accidente. "En la calzada que une Quillón con Cabrero, la conductora de una camioneta Chevrolet doble cabina que se desplazaba en dirección al sur, por causas que investigan, pierde el control y la maniobrabilidad del vehículo, por lo que vuelca y da varias vueltas sobre el lateral izquierdo de su estructura, lo que origina que la mujer saliera proyectada fuera del habitáculo, ya que no contaba con cinturón de seguridad, por lo que fallece en el lugar".

En cuanto al niño de cuatro años, el jefe de la Siat explicó que el menor no salió de la camioneta, pero resultó con múltiples heridas de gravedad, por lo cual quedó con riesgo vital.

La mujer y su hijo tenían domicilio en la comuna de Buin en la Región Metropolitana, y se encontraban de vacaciones por la zona. El viaje que realizaban a Cabrero, era para ir a la casa de unos parientes, donde se quedarían en la noche.

La fiscalía de Bulnes ordenó el levantamiento del cuerpo de la mujer, el que fue enviado al Servicio Médico Legal de Chillán para realizar la autopsia de rigor.

En tanto, el menor en una primera instancia fue trasladado al Cesfam de Quillón, pero por la complejidad de sus lesiones se derivó al Hospital de Bulnes y posteriormente al de Chillán.

Desde el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, informaron ayer en la tarde que el menor se encuentra con un traumatismo encéfalo craneano, que lo mantiene grave en riesgo vital.

Desde comunicaciones de la Municipalidad de Quillón, indicaron que la ruta que une esa comuna con Cabrero, fue mejorada hace un año y medio, pero en la actualidad se encuentra con múltiples baches a causa del tránsito constante de camiones madereros, y además vehículos de gran tonelaje que la han deteriorado.

Zona de Paso de veraneantes

Sobre los accidentes con heridos graves o víctimas fatales que se han producido el 2017 en las carreteras de Ñuble, el Jefe de la Siat, capitán Carlos Cortés manifestó que se han investigado tres con consecuencias graves, dos de ellos arrojaron en suma tres fallecidos. "La región del Bío Bío sigue considerándose una provincia de paso, donde se cumplen las cuatro horas de viaje desde Santiago al sur, por lo que recomendamos a los automovilistas que salen de vacaciones desde la capital, hacer una parada para descansar antes de continuar el viaje, ya que el agotamiento puede producir tragedias", recomendó.

Brigada de Homicidios de la PDI de Chillán tiene nuevo jefe de unidad

E-mail Compartir

El subprefecto José Luis Gallegos se transformó en el nuevo jefe de unidad en la Brigada de Homicidios de Chillán (BH), tras realizarse ayer en la mañana el tradicional cambio de mando en el cuartel de Vega Saldías.

El detective de alto rango, que se encontraba realizando funciones en la misma unidad en la ciudad de Talca, remplaza al subprefecto Claudio Ramos, quien cumplió tres años a cargo de la BH de Chillán y que fue destinado a Iquique a cargo de la misma brigada.

Gallegos es nacido en la comuna de Ránquil y estudió en Chillán en el Liceo Narciso Tondreau, por lo que siente un gran apego por la ciudad de Chillán y la provincia.

"Tengo 25 años de servicio en la institución, de los cuales 20 han sido trabajando en homicidios. Para mí llegar a Chillán es un gran desafio y responsabilidad el poder dirigir una brigada tan prestigiosa. Trabajaremos junto con los otros entes de justicia como el Ministerio Público, con tal de disminuir el índice de inseguridad en la provincia de Ñuble. También quiero ser muy cercano a toda la comunidad, especialmente con el trabajo de la prensa. Ese será mi sello en la unidad", afirmó Gallegos.

CAR Ñuble invertirá más de $600 millones en construcción de edificio para oficinas

CHILLÁN. El inmueble que estará en la esquina de las calles Itata con Independencia contará con cuatro pisos y un ascensor. Se espera que esté terminado en noviembre.
E-mail Compartir

Con tal de poder diversificar las inversiones de sus asociados, el directorio de la Cooperativa Agrícola Remolachera de Ñuble (CAR), decidió invertir en la construcción de un edificio de cuatro pisos, el cual contará con 22 oficinas para arrendar en Chillán. Ayer los asociados colocaron la primera piedra del inmueble, el que se proyecta esté terminado en el mes de noviembre del 2017.

La inversión de la Car Ñuble para hacer posible esta iniciativa supera los $600 millones. Sus asociados apostaron a las necesidades de oficinas que tendrá la ciudad, específicamente en la cercanía donde va estar el edificio en la calle Independencia con Itata, a pocas cuadras del futuro centro de justicia.

Sobre este proyecto, el arquitecto a cargo, Alejandro Parada detalló que "la estructura del edificio es en base a hormigón armado, por tal razón es de rápida construcción. Tendrá cuatro pisos y contará con ascensor, además sus terminaciones serán de alto estándar. Con esta obra se pretende generar buenas prestaciones para los posibles arrendatarios y futuros compradores de las oficinas".

En cuanto a las dimensiones de cada oficina, el arquitecto informó que "serán de 25 metros cuadrados las más pequeñas y de 45 metros cuadrados las más grandes. En total son 860 mts2 de construcción, para los que se dispuso una inversión de 600 millones. La obra se empieza a ejecutar ahora y tendrá un plazo de 10 meses", precisó.

El presidente de Car Ñuble, Guillermo Martínez, indicó que esto "es un gran paso para la cooperativa, salir por primera vez del rubro agrícola e invertir en la construcción. Tendremos oferta de oficinas para esta ciudad, la que será muy pronto capital de región. Vamos a responder una necesidad y al mismo tiempo generaremos utilidades para nuestros trescientos socios. Esperamos tener terminado en noviembre el edificio", puntualizó.

Hoy inaugurarán "Playa Inclusiva" en Quillón

LAGUNA AVENDAÑO. Es la segunda de este tipo en la región del Biobío.
E-mail Compartir

Para las 15:00 horas de hoy está fijada la inauguración y puesta en marcha de la palaya inclusiva, un lugar del balneario municipal Laguna Avendaño, implementado para personas en situación de discapacidad.

Este trabajo, iniciativa del alcalde Alberto Gyhra, viene a dar la oportunidad de disfrutar de las aguas de la Laguna Avendaño a aquellas personas que por diferentes razones nunca asisten a este tipo de beneficios, quedándose siempre en casa, mientras su familia acude a la diversión. Pensado en ello es que la primera autoridad de Quillón decidió invertir en la creación de este tipo de sección en la playa de la Laguna en Quillón.

La Estrategia de Desarrollo local inclusiva (EDLI), la cual actualmente se encuentra en ejecución en la comuna, gracias al financiamiento del servicio nacional de la discapacidad, tiene como objetivo impulsar y fomentar el desarrollo inclusivo a nivel comunal en Chile, promoviendo el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas en situación de discapacidad, con el fin de obtener su inclusión social y laboral.

Mediante este programa se adquirieron 4 sillas y 8 bastones anfibios con una inversión cercana a los $12 millones, lo que ha dado paso a la implementación de espacio laguna Avendaño, mediante la gestión del EDLI actual mejorando la accesibilidad peatonal de personas en situación de discapacidad, construyendo 4 rampas de hormigón con pintura de alto tráfico, con pavimentos de alerta, muros de contención de hormigón armado, barandas de acero.

Además, estacionamientos de acuerdo a normativa vigente, y la habilitación de espacios referidos a un baño y vestidor con ducha. El monto de la inversión superó los $20 millones.