Secciones

En prisión preventiva quedó conductor de fatal accidente en ruta a Yungay

POLICIAL. Boris San Martín manejaba el vehículo menor con 2.03 grados. Fue formalizado bajo la Ley Emilia.
E-mail Compartir

Pasadas las 11.00 horas de ayer en el tribunal de Garantía de Chillán, se realizó la audiencia de formalización de Boris San Martín, individuo que el pasado miércoles protagonizó un accidente automovilístico en la ruta N-59 a la altura del kilómetro 5 del camino a Yungay, espacio que se conoce popularmente como la "Ruta de la Muerte", en un incidente que le costó la vida a uno de su acompañantes, identificado como Jorge Godoy, quien viajaba como copiloto.

En la ocasión, San Martín fue formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, siendo uno de los antecedentes aportados por la fiscalía el hecho que la alcoholemia efectuada después del accidente arrojó que el imputado conducía con 2,03 grados del alcohol por litro de sangre.

Lo anterior, implicó que por tercera vez desde que se promulgó la Ley Emilia, en septiembre de 2014, se aplicara a un imputado en la provincia de Ñuble. Por ello, la abogada persecutora Maricarmen Farías solicitó la prisión preventiva para Boris San Martín, petición que fue acogida por el juez Manuel Vilchez.

Durante la formalización, la abogada asistente del Ministerio Público precisó que el imputado ya tenía una condena por conducción en estado de ebriedad, la cual data del 29 de octubre de 2014.

La abogada del Ministerio Público agregó que "tratándose de delitos de tal gravedad, necesariamente la pena que se va a aplicar en este caso tiene que ser en su grado máximo (...) Es decir, el presidio mayor en su grado mínimo. Estamos hablando entonces de una pena de cinco años y un día a diez años", in dicó.

Gendarmes son formalizados por tormentos y apremios ilegítimos

E-mail Compartir

A diez meses desde que las cámaras de vigilancia de la cárcel de Chillán capturaran y dejaran en evidencia la golpiza de la que fueron víctima tres internos por parte de cinco gendarmes dentro de la cárcel local, se agendó hoy, desde las 8.30 horas en adelante, la audiencia de formalización de siete funcionarios por el delito de tormentos y apremios ilegítimos. Ante la expectación pública y la alta cantidad de asistentes, el Poder Judicial emitirá a través de su plataforma web, y en directo, la audiencia que llevará adelante el fiscal Pablo Fritz. En la ocasión, los funcionarios penitenciarios serán representados por dos abogados que contrataron a través de la Anfup. Junto al asiento del Ministerio Público, estará el Consejo de Defensa del Estado y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, además de las víctimas.

Poder Judicial instaló una Plaza Ciudadana en el centro de Chillán

E-mail Compartir

Con motivo de la celebración del 80º Aniversario de la Corte de Apelaciones de Chillán, se llevó a cabo ayer la primera Plaza Ciudadana organizada por el Poder Judicial en el centro de la ciudad. En la oportunidad jueces, abogados y consejeros técnicos de tribunales de familia, laboral y civil de la jurisdicción Chillán se instalaron en el céntrico Paseo Arauco de la capital provincial para resolver las dudas e interrogantes que posee la comunidad respecto a las temáticas nombradas.

En la ocasión además, se hizo entrega al público de la nueva versión del glosario de términos judiciales, documento que simplifica el lenguaje judicial y orienta a la ciudadanía respecto de sus derechos. "Francamente, no es mucho el conocimiento de la gente en estas materias", indicó el presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Guillermo Arcos.

Entre 6 a 8 horas tardaría evacuación ante eventual erupción del Volcán

EMERGENCIA. Personal del SAG, Gobernación y el Regimineto N°9 de Chillán, revisaron en terreno en plan de evacuación en la zona cordillerana de Ñuble.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con el objetivo de revisar en terreno las medidas de seguridad que se aplicarían en caso de una eventual erupción del macizo volcánico Nevados de Chillán, que se encuentra actualmente con alerta técnica amarilla por su actividad eruptiva, ayer llegaron hasta la zona de Las Trancas en la comuna de Pinto, el comandante del Regimiento N°9 de Chillán, teniente coronel Alejandro Sandoval; personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la directora de Protección Civil y Emergencia de la Gobernación de Ñuble, Alejandra Martínez.

En la oportunidad se revisaron los avances que existen en cuanto al plan que elaboró el Regimiento junto a Onemi, y que fue publicado la semana pasada por la entidad gubernamental de resguardo ante emergencias. Se verificaron los puntos de encuentro que son Valle Las Trancas, el sector de Las Comadres, Los Cipreses y Los Pellines, además de otros puntos.

"El año pasado el regimiento Chillán en coordinación con la Gobernación, se trabajó todo un plan de emergencia y protección civil ante un evento volcánico. Este plan fue validado y publicado la semana pasada por la Onemi regional, y como hubo algunas modificaciones, cambios de autoridades como es mi caso por ejemplo, fuimos a comprobar parte del plan en terreno", sostuvo el Comandante Sandoval.

Este mismo ejercicio se repetirá la semana pasada, para visitar esta vez el sector norte que se vería afectado ante una erupción, vale decir la comuna de San Fabián de Alico. "Fuimos al valle Las Trancas, sector Las Comadres, Los cipreses, puente Atacalco, recinto en el sector sur de la parte que se vería afectada por una erupción volcánica. La próxima semana iremos al sector norte que corresponde a San Fabián de Alico", indicó el Teniente Coronel.

Listo plan de emergencia

Según explicó la autoridad militar, el trabajo está avanzado junto a las autoridades y también las comunidades. "Está bastante bien coordinado, de hecho vimos con bastante agradado que por ejemplo la comuna de Pinto señalizó todos los puntos que indicábamos, están incluso en español e inglés, por ello está súper acotado y bien hecho pensando en la población flotante y turistas que van a la zona", destacó el comandante Sandoval.

Sobre la materialización del plan de seguridad, el Teniente Cornel explicó que "el plan está en conocimiento de la gente, y hay un trabajo de la municipalidad y gobernación, además de carabineros en difundir este plan a la gente. La población tiene que estar tranquila que la autoridad provincial está tomando todas las medidas, y nosotros como Ejército estamos apoyando lo máximo posible con nuestros recursos, entonces por ese lado la población debe estar tranquila porque los estamentos de seguridad estamos coordinados", subrayó.

Evacuación

Sobre los detalles de este plan de emergencia, éste da cuenta de la necesidad que la población acaté las instrucciones y en cuanto se decrete una evacuación, se acerquen a los puntos de reunión, desde donde el Ejército trasladará a las personas hasta el centro de Pinto.

"Lo conversamos con la directora de protección civil que el hecho clave en caso que se dispusiese una evacuación de la población, es que la gente actúe lo más rápido posible, en orden para que no lamentemos desgracias. Desde que se decreta la alerta roja, estimamos que entre 6 y 8 horas deberían evacuar a toda la gente desde los puntos de reunión. Hay muy pocas personas que viven un tanto aislados y no tienen los medios para hacer una autoevacuación, ellos deben acercarse a estos puntos de evacuación que son el Valle Las Trancas, el sector de Las Comadres, Los Cipreses y Los Pellines", indicó el Comandante.

Usarán helicópteros en San Fabián

Debido a que es una zona que tiene mayor población en sector de difícil acceso como quebradas, el Regimiento dispondría del uso de helicópteros para evacuar a las personas, en esta comuna. En este frente que reconocimos en terreno no está considerado el uso de evacuación aérea (Pinto), y en San Fabián de Alico donde hay puntos más aislados, se requiere evacuación aérea y eso lo vamos a revisar la próxima semana. Si bien evacuar aéreamente es más rápido, los costos de ese uso son más elevados", enfatizó el teniente coronel Alejandro Sandoval.