Secciones

Coihueco ya tiene todo listo para una nueva fiesta de sus raíces criollas

ÑUBLE. El tradicional evento se dividirá en tres jornadas que tendrán su inicio el próximo viernes 27 de enero.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

En la comuna de Coihueco ya se encuentran preparando los último detalles de lo que será la XIX versión de la "Gran Fiesta Chilena Coihueco y sus Raíces Criollas", evento que se llevará a cabo en el Parque Criollo del Embalse Coihueco, espacio que ha sido utilizado durante los últimos años, principalmente debido a su gran extensión con capacidad de recibir a una gran cantidad de público.

La actividad, como ya es costumbre, se dividirá en un total de tres jornadas, partiendo el próximo viernes 27 de enero, contando con una gran parrilla de artistas que buscarán entretener a todos quienes quieran pasar un buen rato festejando las tradiciones del campo chileno.

Artistas

Una nutrida cantidad de artistas son los que harán su arribo a Coihueco, por lo que tanto los habitantes como turistas podrán disfrutar de espectáculos de alto nivel, pasando tanto por el humor como por la música romántica y folclórica.

En la noche inaugural, se vivirán las presentaciones del Ballet Folclórico Municipal de Chillán (Bafomuch), Amanecer Campesino, el humor del "Centella" y el ritmo de la Sonora Barón.

Para la noche del sábado, se esperan los shows de Los Halcones Negros, las risas de "El Clavel", para luego dar paso a los artistas consagrados, como los son Tito Fernández "El Temucano" y La Sonora de Tommy Rey, quien hará bailar con todos sus clásicos tanto a grandes como pequeños.

La noche final no buscará ser la excepción, ya que a la puesta en escena del Grupo Atardecer le seguirá la presentación de María José Quintanilla y su Mariachis, dejando el broche de oro para Los Jaivas, quienes con más de cinco décadas de historia musical son un espectáculo más que probado.

Proyección

El alcalde de Coihueco Carlos Chandía, expresó su tranquilidad respecto a la realización de una nueva versión del tradicional encuentro, apuntando que "estamos armando un bonito Parque Criollo y se están preparando todas la instancias para que la gente pueda disfrutar de una buena fiesta con los buenos artistas que van a venir".

Respecto a la proyección del evento, Chandía indicó que "estamos pensando para la próximas versiones poder agrandar el escenario y construir tribunas".

Lo anterior, no fue pensado por nada, ya que según manifestó el líder comunal uno de los grandes objetivos de su administración es que la festividad pueda ser televisada en el corto plazo y de esta manera dar a conocer aún más a Coihueco.

"Si lo hacen otras comunas que son más chica ¿Por qué no lo podemos hacer nosotros?", expresó el edil, quien eso sí fue mesurado al señalar que para que este gran paso se pueda llevar a cabo tienen que estar las condiciones técnicas óptimas, para no correr el riesgo de que se proyecte una mala imagen para el resto de los espectadores.

En el evento además se premiara a la reina de la fiesta, la cual será elegida entre seis candidatas, quienes han recorrido distintos puntos de Ñuble promocionado tanto las festividades como sus ganas de quedarse con la corona.

Orquesta sinfónica de la UdeC se presenta en Coelemu

SHOW. Perteneciente a la Corporación Cultural de la casa de estudios, músicos hoy interpretarán temas de la música popular argentina en formato sinfónico.
E-mail Compartir

La Corporación Cultural Universidad de Concepción y su Orquesta Sinfónica, presentarán el concierto denominado Argentina Sinfónico, un homenaje a la música popular trasandina, actividad que se desarrollará hoy a contar de las 21:00 horas, en la Plaza de Coelemu, gracias a un trabajo en conjunto con la Municipalidad de dicha comuna.

Este concierto gratuito, recorrerá destacadas canciones argentinas en formato sinfónico, obras que se han transformado en emblemas de las últimas décadas y que han sido arregladas musicalmente por el director chileno Rodrigo Tapia Salfate, quien además dirigirá este concierto.

"Argentina Sinfónico" presentará una variada gama de canciones, entre ellas clásicos del rock argentino de los 80 como Una luna de miel en la mano, de Virus; Canción para mi muerte, de Sui Generis; Te vi en un tren, de Enanitos Verdes; Sólo le pido a Dios, de León Gieco; Es la vida que me alcanza, de Celeste Carballo; No voy en tren, de Charly García; Sobreviviendo, de Víctor Heredia; Ya no hay forma de pedir perdón, de Pedro Aznar (tema original de Elton John); La calle es su lugar (Ana), de G.I.T.; Los libros de la buena memoria, de Luis Alberto Spinetta (escrita mientras integró el grupo Invisible).

A ellos se suamrán los temas Llámame si me necesitas, de Miguel Mateos (escrita mientras integró el grupo Zas); Puerto Pollensa, de Sandra Mihanovich (escrita por Marilina Ross); 11 y 6, de Fito Páez; y Persiana Americana de Soda Stereo.

Junto a la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, se presentarán los cantantes Feliciano Saldías (Cachano) y Ariana Riffo; Leonardo Guzmán en bajo, Gipson Reyes en batería y Xavier Contreras en guitarra; y los relatos de Leo Morales.

Paralelamente a esta actividad, en el entorno de la plaza de Coelemu, habrá, una feria artesanal y una muestra de vinos de la zona.