Secciones

Trump ataca a senador que criticó legitimidad de triunfo

DEBATE. El Presidente electo criticó en Twitter al líder demócrata, quien anunció que no asistirá a ceremonia de juramentación.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Hastiado de las dudas que cada cierto tiempo se levantan contra la legitimidad de su triunfo electoral, el Presidente electo de EE.UU. Donald Trump, irrumpió ayer en un tono severo en contra el congresista demócrata por Georgia John Lewis, una de las figuras más destacadas de la lucha por los derechos civiles a días del feriado en honor a Martin Luther King Jr.

Trump dijo ayer en Twitter que el senador demócrata "debería pasarse más tiempo arreglando y ayudando a su distrito, que está en horrible y desplomándose (para no decir infestado con delito) en lugar que quejarse falsamente de los resultados electorales".

El Presidente electo añadió: "Palabras, palabras, palabras - ni acción ni resultados. Triste".

Su trayectoria

Lewis, uno de los líderes más respetados del movimiento por los derechos civiles, sufrió una fractura del cráneo durante la marcha en Selma, Alabama, hace más de medio siglo y ha dedicado su vida a promover igualdad de derechos para los negros.

Lewis dijo que no asistirá a la investidura de Trump. Agregó que será la primera juramentación presidencial a la que no asistirá desde que llegó al Congreso hace tres décadas.

"Sabe, yo creo en el perdón. Creo en tratar de trabajar con las personas. Va a ser difícil. No veo a este Presidente electo como un Presidente legítimo", dijo en una entrevista con el programa "Meet the Press", de la cadena NBC, que saldrá al aire hoy.

"Pienso que los rusos participaron en ayudarle a ser elegido. Y ayudaron a destruir la candidatura de Hillary Clinton", añadió Lewis.

La portavoz de Lewis, Brenda Jones, declinó responder a Trump y dijo que la opinión del legislador "lo dice todo". "Como nación necesitamos saber si un gobierno extranjero influyó en nuestra elección", argumentó.

Polémica cita

El asesor de seguridad nacional del Presidente electo, Michael Flynn, y el embajador de Rusia en Estados Unidos, Serguei Kislyak, han estado en contacto frecuente en las últimas semanas, incluido el día en que el Gobierno de Barack Obama le aplicó sanciones a Moscú en represalia por infiltraciones cibernéticas vinculadas con los comicios, dijo el viernes un alto funcionario estadounidense.

En una entrevista publicada el viernes por The Wall Street Journal, Trump dijo que podría eliminar las sanciones de Obama si Rusia trabaja con EE.UU. en el combate al terrorismo y otros objetivos. "Si Rusia está ayudándonos ¿por qué alguien aplicaría sanciones?", se preguntó Trump.

Ex espía se quejó por inacción del FBI

Christopher Steele, el ex espía del MI6 y supuesto autor del dossier sobre los vínculos de Trump con los ciberataques rusos en la campaña electoral de EE.UU., se sintió "frustrado" ante la inacción del FBI sobre sus hallazgos, informó ayer The Independent. El ex agente, identificado por medios de Estados Unidos y Reino Unido como artífice del controvertido informe, llegó a trabajar sin salario hacia el final de su investigación debido a la inquietud que le provocaban los datos.

Maduro encabeza un amplio despliegue militar en plena crisis

OPERACIÓN. Se trató de un ejercicio para repeler supuesto ataque externo.
E-mail Compartir

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, supervisó ayer la exhibición de la estrategia de su Gobierno para que "ninguna potencia imperialista" pueda agredir a su país, una muestra de ejercicios cívico-militares que, dijo, no tienen "precedentes en la historia militar de Venezuela".

"Lo que estamos haciendo es llevando a la práctica todo el concepto estratégico, toda la teoría, toda la preparación y todo el armamento que está dispuesto para hacer a nuestro país un país que no pueda ser tocado jamás por ninguna potencia imperialista o por ningún lacayo que se atreva a agredir militarmente a nuestro país", afirmó el Mandatario.

Tropas en acción

El Jefe de Estado dio estas declaraciones desde un "puesto de operaciones" antes de que se iniciara un ejercicio militar en el céntrico estado de Miranda, en el que estuvo acompañado por el vicepresidente ejecutivo, Tareck El Aissami, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Maduro aseguró que desde el puesto en el que se encontraba operaba una unidad de misiles antiaéreos que tienen capacidad para "acabar con 24 aviones de un solo dolor, simultáneamente".

"Así que estamos preparados para defender la tierra palmo a palmo (...) y defender también nuestro espacio aéreo", agregó el gobernante, que aplaudió la realización del "Ejercicio de Defensa Integral Antiimperialista Zamora 200" en el que, señaló, participan más de 500.000 personas entre militares y civiles.

Operativo policial

Maduro agregó que el diputado opositor detenido el miércoles por el servicio de inteligencia, Gilber Caro, pretendía cometer "acciones homicidas y terroristas" contra la propia oposición.

"Tiene un prontuario criminal impresionante. Llegó a ser postulado como diputado. Venía de Colombia con armas, dólares, dinero", afirmó el Mandatario en una transmisión televisiva.

Mahmoud Abbas inaugura la embajada de Palestina en El Vaticano y se reúne con el Papa

REUNIÓN. Hoy parte en París la conferencia sobre el proceso de paz.
E-mail Compartir

Un día antes de la conferencia sobre el proceso de paz en Cercano Oriente que se celebrará en París, el Presidente palestino, Mahmoud Abbas, inauguró ayer la embajada de Palestina en El Vaticano, donde se reunió con el Papa Francisco, informó ayer la Santa Sede.

El Pontífice y Abbas manifestaron la esperanza de que se puedan realizar negociaciones directas entre palestinos e israelíes, "para poner fin a una violencia que está causando un dolor inaceptable a la población civil y encontrar una solución adecuada y duradera", afirmó en el comunicado emitido por El Vaticano tras la reunión. Con el apoyo de la comunidad internacional se tienen que lograr medidas que refuercen la confianza mutua y contribuyan "a tomar decisiones valientes por la paz", agregó el texto.

El Presidente de la Autoridad Nacional Palestina calificó la embajada en El Vaticano de una señal de que "el Papa ama al pueblo palestino y ama la paz", según recogieron medios italianos. El Vaticano reconoció a Palestina como Estado oficialmente en 2016, después de que en 2015 se firmara el correspondiente acuerdo. El pontífice recibió por última vez a Abbas en mayo de 2015.

Entonces Francisco se refirió al político palestino como "un ángel de la paz".

Abbas le regaló al Pontífice argentino la camiseta de Palestino, donde vive la colonia palestina más grande del mundo. Más de 130 países reconocen a Palestina como país soberano. Naciones Unidas le concedió en 2012 el estatus de país observador.