Secciones

Helicóptero capotó en Cauquenes cuando se dirigía a apagar incendio

E-mail Compartir

Un helicóptero que se movilizaba hacia Cobquecura a combatir un incendio forestal durante la tarde de ayer, capotó en una zona cercana a la comuna de Cauquenes, región del Maule, por causas aún desconocidas. En la nave viajaban seis personas, cinco brigadistas y una mujer que se desempeñaba como piloto del móvil aéreo. Según confirmaron desde Conaf, todos los ocupantes resultaron heridos y fueron derivados al hospital de Cauquenes, aunque se aclaró que sólo fue una medida para constatar el estado de salud, ya que sólo presentaban lesiones de carácter leve. Además, se complementó la información diciendo que se trataba de un helicóptero que prestaba servicio para la empresa Faasa. Al momento del accidente, los brigadistas de Conaf se dirigían raudamente a combatir un incendio forestal en la séptima región. De hecho, había despegado desde la base Coyanco, ubicada en la comuna de Quillón. A partir de entonces, y luego de varios minutos en el aire, la piloto se habría percatado de un desperfecto técnico hasta ahora no revelado, pero que habría incidido en la brusca maniobra de aterrizaje, a riesgo de no poder controlar el helicóptero durante su descenso; no obstante, pudo lograr caer sobre la tierra y todos quedar con vida.

PDI arrestó durante 2016 a 920 deudores de pensiones de alimentos

ÑUBLE. Desde la policía civil buscan mantener cifras positivas este año, ya que hombres adeudaban $1.123 millones.
E-mail Compartir

Después de los primeros 15 días del año, desde la Policía de Investigaciones comenzaron a analizar las cifras de su gestión del 2016, por lo que en la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Chillán, y la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de San Carlos, destacaron las cifras en materia de arrestos a aquellos padres que no pagan las pensiones alimenticias.

Según los datos de 2016, la Brisexme y la Bicrim, que llevan a cabo las detenciones evacuadas por orden de los tribunales de familia de la zona, se pudo constatar que lograron cumplir 950 órdenes de arresto por esta especie.

Desde la policía civil enfatizaron que se trató de hombres que, pese a tener una orden judicial para mantener a sus hijos, habían optado por huir y no hacerse responsable del deber que establece la Ley.

De hecho, si se suman las deudas de esta personas, desde la PDI confirmaron que se trata una suma total de más de $1.123 millones por lo devengado.

"Estos resultados generados responden al eficiente y oportuno trabajo en respuesta a los requerimientos de los juzgados de familia, donde se sustentan las causas de las personas y demandantes", informaron desde la prefectura de la Policía de Investigaciones en Ñuble.

Asimismo, desde la institución confirmaron que este año, como ha ocurrido tradicionalmente, trabajarán de acuerdo a los lineamientos del mando que será estricto en dar cumplimiento a las órdenes que decreten los tribunales.

"Este año ya se han generado las nuevas estrategias de gestión operativa por parte de nuestros detectives, para aumentar estos positivos resultados", destacaron desde la Policía de Investigaciones, que además tienen que realizar extensas jornadas de seguimientos, ya que muchos hombres han llegado a adeudar más de $30 millones por conceptos de pensiones alimenticias, eludiendo la justicia a través del cambio de domicilios, para no ser arrestado.

Masivos operativos

Sujetos que con frecuencia se cambian de casa y hasta su apariencia son parte de las artimañas que hombres han utilizado para no responder por las pensiones alimenticias adeudadas. Por ello, con frecuencia se realizan masivos operativos para que los detectives hagan valer la orden de los tribunales de familia y se cancelen montos devengados.

Sernageomin descarta erupción volcánica en el corto plazo

NEVADOS. Jefe de la Red de Vigilancia Volcánica afirmó que macizo sigue un proceso normal para alerta amarilla. Autoridades revalúan planes de evacuación.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Una serie de pulsos eruptivos ha presentado el Complejo volcánico Nevados de Chillán durante los últimos tres días, generando la preocupación de la ciudadanía que ve cómo a diario, y por última vez durante la madrugada de ayer, expulsa una alta cantidad de cenizas hacia la atmósfera.

No obstante, desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dijeron que la situación de monitoreo permanente los tiene tranquilo, ya que a través de todos los instrumentos utilizados, han podido constatar que el escenario no dista de lo que ha pasado desde el 31 de diciembre de 2015, cuando se decretó alerta amarilla para el macizo.

El jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, Luis Lara, confirmó que hasta ahora la situación es normal, dentro de la agitación que tiene hace más de un año el macizo.

"Sigue igual que en el último año. A la fecha ya ha ocurrido un número importante de explosiones y hemos podido apreciar con detalles los procesos antes, durante y después con nuestros instrumentos, pero en ningún caso han mostrado tendencia al aumento de sismicidad", señaló el profesional, quien agregó que hasta el momento no hay antecedentes "que sugieran una condición diferente, ya que son parte de un proceso que sigue en marcha".

Respecto a los pulsos de cenizas que ha expulsado uno de los 13 cráteres, Luis Lara explicó que "es una actividad superficial". Por lo anterior, dejó en claro que "no hay evidencia de que haya una erupción mayor en el corto plazo".

Elementos de análisis

De acuerdo a la información proporcionada por el jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, cada volcán posee su característica propia al momento de hacer erupción; no obstante la regla general indica que presenta sismicidad previa y otras manifestaciones del aumento de energía en su interior.

"En general las erupciones no siempre ocurren de la misma manera, pero dado que Chillán lo hemos estudiado, nosotros pensamos que debiera registrarse un incremento sostenido de la actividad con un aumento energético, y ello debiera tomar al menos días antes de registrar una erupción importante. Eso es lo que esperamos por lo que hemos observado en este volcán", precisó Luis Lara.

Asimismo, aclaró que "en este caso debería notarse un incremente en la actividad sísmica, con información de la superficie antes de entrar un ciclo de erupción", señaló el jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, diciendo que comparó el proceso con el caso del Cordón Caulle, en 2011, que con semanas de anticipación hizo prever que se produciría un evento eruptivo de gran magnitud.

Otro de los elementos de análisis para los profesionales del Sernageomin son las cenizas caídas en sectores poblados, como lo hicieron ayer.

Según confirmaron, se busca establecer fase del ciclo eruptivo de la roca pulverizada que cayó sobre vehículos de los sectores de Coihueco, Pinto y San Fabián, donde se sigue actualizando el protocolo de evacuación para una eventual emergencia dada por el complejo volcánico.

Revisarán evacuación en San Fabián

Personal del Ejército, el Sag y la directora de Protección Civil y Emergencia de la Gobernación de Ñuble, se trasladarán durante la mañana del miércoles hasta San Fabián, para conocer cada uno de los pasos que darán en caso de que el complejo volcánico Nevados de Chillán presente una erupción de gran magnitud. El comandante del regimiento, teniente coronel Alejandro Sandoval, señaló que en esta comuna precordillerana, al haber sectores poblados pero aislados, se recurrirá al uso de helicópteros para evacuar a personas que estén en riesgo. La idea es retirar a todas las personas en 6 a 8 horas.

de diciembre de 2015 fue la fecha en que el Sernageomin decretó en nivel amarillo la actividad del complejo volcánico. 31