Secciones

Salud mental: La depresión también enferma de forma física al corazón, tal como la obesidad o el colesterol alto

E-mail Compartir

Las tristezas que aparentemente no tienen salida y caen al diván del psiquiatra, quien diagnostica depresión, también afectan al órgano cardíaco, tanto como un colesterol alto o un cuadro de obesidad, señaló un estudio de la Universidad Técnica de Münich (TUM), en alianza con el Centro Alemán de Investigaciones Cardiovasculares (DZHK).

A juicio de los académicos, estos casos de relación entre el órgano metafórico y corporal se manifestarían con mayor frecuencia entre los hombres. "Un fenómeno psíquico puede tener una mayor influencia sobre el cuerpo de lo que se pensaba hasta ahora", dijo Karl-Heinz Ladwig, director del estudio a la publicación Atherosclerosis.

Evidencia

El análisis fue realizado por investigadores del Centro Helmholtz de la Universidad Técnica de Munich y del Centro Alemán de Investigaciones Cardiovasculares, quienes revisaron los datos de 3.428 hombres de entre 45 y 74 años a lo largo de 10 años.

La conclusión fue que el 15% de las muertes derivadas de enfermedades cardiovasculares habrían podido ser evitadas si se hubiese puesto, además, el foco en el cuadro emocional del paciente.

Factores de riesgo

Ello convierte a esta enfermedad mental en un factor de riesgo similar a los clásicos problemas físicos de elevado colesterol y obesidad, según Ladwig. Solamente el tabaco y la alta tensión representan un peligro mayor.

"En los pacientes de alto riesgo el diagnóstico acerca de si existe una depresión debe convertirse en una prueba estándar", subrayó el académico alemán.

Los médicos deben tener presente, agregó el investigador, que "un ánimo depresivo forma parte del cuadro de riesgos de las enfermedades cardiovasculares".

Y su prevención puede evitar ataques cardíacos y, en casos extremos, salvar vidas.

Corazón roto

"El síndrome del corazón roto ocurre cuando alguien se encuentra con una noticia impactante y hay una liberación masiva de hormonas del estrés al torrente sanguíneo, y el corazón es luego bombardeado con estas hormonas", dijo a CNN el psiquiatra Matthew Lorber, tras la muerte de Debbie Reynolds dos días después de su hija, Carrie Fisher.

hombres fueron pare del estudio de la Universidad Técnica de Munich y el Centro Alemán de Investigaciones Cardiovasculares. 3.428

de las muertes derivadas de enfermedades al corazón tuvo como denominador común un cuadro depresivo. 15%

El cambio climático en la antártica ya atrae a nuevos habitantes

ESPECIES. Diversos tipos de pingüinos están cambiando sus hábitats, al igual que las algas, razones que tienen en alerta a los científicos.
E-mail Compartir

DPA

El continente blanco está cambiando a causa de la falta de nieve, el retroceso de glaciares y las migraciones de especies por el aumento de la temperatura, que el año pasado marcó 17,5°C.

"Hemos tenido aumentos de temperatura en los últimos 100 años de 2,5°C promedio. Esto aumenta el riesgo de que especies exóticas se instalen en la Antártica, entre otras cosas", afirmó a DPA Rodolfo Sánchez, director del Instituto Antártico Argentino (IAA).

Glaciares

El país vecino realiza investigaciones desde hace 50 años en la base científica Carlini, a pocos metros del glaciar Fourcade: "Esa agua de deshielo que sale del glaciar, quizás de manera exagerada por el calentamiento global, puede modificar a la biota que habita la caleta", advirtió el director científico de la base, Lucas Ruberto.

"El glaciar al retirarse produce que la columna de agua tenga más sedimentos y eso hace que haya menos penetración de la luz. Eso afecta a las comunidad de macroalgas", precisó la bióloga Carolina Matula, que investiga en el lugar cómo variaron las macroalgas desde hace 25 años hasta la actualidad, producto del cambio climático.

Alimentación

El krill es un crustáceo de entre tres a cinco centímetros de longitud que constituye la base alimenticia de aves, peces, lobos marinos y focas, por lo cual su salud es vital para el ecosistema del Polo Sur.

El krill sufre con la variación climática ya que "en invierno el congelamiento marino le otorga alimento a sus larvas, entonces al haber menor congelamiento, muy posiblemente haya menor reclutamiento de larvas, menor número de adultos al otro año y eso significa menor número de alimento para pingüinos, aves, y eso les produce cambios migratorios. Tienen que ir a buscar alimento a otros sectores y repercute en el conjunto de toda la cadena. Se han notado algunos cambios migratorios", dijo al respecto el biólogo Maximiliano García.

Pingüinos

En la Antártica habitan seis especies de pingüinos reproductores y "lo que estamos notando en estos últimos años es que los pingüinos de Adelia, que son los más antárticos, se están retrayendo hacia el sur, mientras que los pingüinos papúa, que son subantárticos, están tomando más lugar, se están imponiendo", dijo Sánchez.

La llegada de una pareja de pingüinos rey a la zona de Carlini llamó la atención de la comunidad científica, porque no es una especie antártica.

"Si viene uno, puede estar perdido, pero vino una pareja que armó un nido. La primera vez puso un huevo que no llegó a eclosionar; al año siguiente nacieron pichones", contó el investigador.

Habitantes

Quienes habitan el continente blanco, como Carlos Bellicio, un técnico del IAA, dicen que "el cambio climático se siente espantosamente". Bellicio lo sabe porque lleva 23 años estudiando a los peces del lugar: "Es como una droga venir".

"Los días que están haciendo ahora, sin nieve y sin viento son raros. Este es el año más atípico. Siempre hay mucha nieve, mucho viento, temporales. Hemos tenido temperaturas sobre cero, cuando siempre estás por debajo", añadió el técnico Luis Vila, con 15 campañas a su haber.

En 1990 "la lluvia era un fenómeno raro, no llovía, nevaba, y ahora en verano llueve todo el tiempo", agregó el director del instituto argentino.

Tres cosas sobre la antártica

Tamaño

Cuando el mar se congela durante el invierno, el continente antártico adquiere un tamaño equivalente a Estados Unidos y México juntos.

Pedazos de hielo

Se estima que existen cerca de 300 mil icebergs navegando en el océano antártico, los que rodean al continente como un cinturón de asteroides blancos.

Meteoritos

Desde 1969, cuando un equipo de glaciólogos japoneses descubrió nueve meteoritos en la Antártica, se han encontrado 20 mil más en la superficie blanca.

Llegada de nuevas especies

El director del IAA explicó que el cambio climático también puede traer nuevas oportunidades, por ejemplo, para estudiar cómo las especies colonizan un lugar. "Tenías una bahía donde había un glaciar, el glaciar se retira y ese es un espacio libre para ver cómo la naturaleza se comporta, que no tuviste oportunidad de ver en ningún otro lugar del mundo. Quién llega primero, quién después", señaló, para ejemplificar con algas y crustáceos.