Secciones

ENTREVISTA. osvaldo gonzález, karateca chillanejo:

"Mi idea es estar entre los cuatro primeros, y así seguir siendo seleccionado nacional"

E-mail Compartir

El 2016 fue el año del despegue para el karateca Osvaldo González. El chillanejo, entrenado por el sensei Javier Rodríguez hace nueve años, no solo clasificó al Nacional, sino que lo ganó, lo que le valió representar al país en el Sudamericano de Colombia, finalizando en un más que meritorio quinto lugar.

Pero sin duda uno de los hitos de su gran temporada, fue el que vivió en diciembre, cuando participó siendo aún juvenil en el Nacional en categoría adulto, consiguiendo en su debut el segundo lugar, cayendo en la final ante el número uno de Chile Fabián Huaiquimán.

Su buen desempeño le valió ser distinguido recientemente como el mejor karateca de la región del Bío Bío por el Instituto Nacional del Deporte (IND), un galardón que lo alienta en un año de cambios, tanto a nivel deportivo (pasará de juvenil a adulto), y en el ámbito académico, ya que tras egresar de cuarto medio, ingresará a estudiar Pedagogía en Educación Física, en el campus Chillán de la Universidad del Bío Bío (UBB).

-¿Cuál es el balance que haces de la temporada 2016?

- Hace nueve años estoy en la actividad, el año 2016 fue el de mi despegue pues pude competir en instancias internacionales. Tuve un gran 2015, lo que me valió terminar como número 1 a nivel nacional en categoría juvenil. Gracias al trabajo realizado continuaron las buenas actuaciones, clasificando al Nacional, del que me coroné campeón en abril, y posteriormente representar al país en el sudamericano de la especialidad que se llevó a cabo en septiembre, finalizando en el quinto lugar.

- Hace fuiste galardonado como el mejor en tu disciplina a nivel regional. ¿Qué significa eso para ti?

- Estoy muy contento por este reconocimiento al trabajo que hemos realizado junto a mi sensei Javier Rodríguez. En gran parte este premio también se debe al constante apoyo de mis padres. Lo único que me queda es seguir superándome.

Deportes y estudios

- Este año pasas a la categoría adulto. ¿Cuáles son las expectativas para esta primera temporada?

-Es un cambio importante, notorio, pues enfrentaré a competidores que tienen años de experiencia. Sin embargo será una motivación extra poder estar a su altura. Mi idea es estar entre los cuatro primeros, y así seguir siendo seleccionado nacional.

En el último Nacional del año pasado comenzamos con la transición a la serie Adulta. Me preparé bastante, me esforcé, y creo que aprobé de buena manera, ya que quedé segundo, tras Fabián Huaiquimán, campeón de Chile y con varias participaciones a nivel internacional.

- Este año entras a estudiar pedagogía en educación física, ¿crees que podría mermar tu rendimiento?

- Es un riesgo que eso pueda pasar por la carga académica que voy a tener. Sin embargo, mi idea es rendir en ambos aspectos, ya que creo que se pueden compatibilizar. Por lo mismo, la idea es privilegiar durante este año los torneos regionales, nacionales e internacionales, y así tener tiempo para un buen entrenamiento y cumplir en mis estudios.

- ¿Qué te motivó a elegir esta carrera, pretendes a futuro aplicarla a la disciplina que prácticas?

- Me llama la atención buscar el talento en los niños, y la pedagogía me entregará herramientas metodológicas y de conocimiento con la finalidad de poder canalizar de mejor manera las habilidades de los deportistas en las distintas etapas de su desarrollo.

El karate tuvo gran influencia en mi decisión de querer ser profesor, pues siempre hay alguien que te está guiando para que te vaya bien. Te enseñan valores, labor que en mi caso ha hecho de muy buena manera mi sensei Javier Rodríguez.

Auspicios

Junto a las mayores exigencias deportivas, el paso a la categoría adulto trae consigo la necesidad de disponer de más recursos, aspecto clave para poder proyectar la carrera en el tiempo. Si bien, en su etapa como juvenil la familia costeó su preparación, viajes e indumentaria, Osvaldo González sabe que necesita contar con patrocinadores para poder llegar lejos y seguir destacando.

- El competir en una serie mayor, supone también más gastos. ¿Cómo financiarás tu carrera durante esta temporada?

- Hasta el momento mi familia ha sido mi sostén económico, pero indudablemente para enfrentar de buena manera esta nueva etapa, es necesario contar con apoyo de la empresa privada o algún estamento público.

- En tu reciente viaje a Concepción para recibir el galardón, ¿hiciste algún contacto a nivel del Instituto Nacional de Deportes (IND) u otra autoridad para ver el tema?

- De manera personal, no. El sensei Javier Rodríguez está viendo el asunto. Pero indudablemente estudiaremos las alternativas para poder obtener algún financiamiento por parte del IND.

- ¿Y acercamientos con el sector privado?

- Nada por el momento, pero es algo que tenemos en mente. A parte de lo que es indumentaria, voy a requerir dinero para viajes y estadía. Para cualquier propuesta o consulta por favor hacerla llegar a mi correo electrónico osvaldo.gon16@gmail.com.

"El karate tuvo gran influencia en mi decisión de querer ser profesor". "A parte de lo que es indumentaria, voy a requerir dinero para viajes y estadía"."

años 18