Secciones

Voluntarios cuidarán santuario natural de los lobos marinos

COBQUECURA. Los quince encargados son parte del equipo de la Codeff.
E-mail Compartir

Un preocupante incidente fue el que se vivió el pasado domingo en la comuna de Cobquecura, específicamente en el Santuario de la Naturaleza La Lobería, lugar en el cual sobre un centenar de visitantes accedieron al espacio en donde habitan una gran cantidad de lobos marinos, afectando la tranquilidad de dichos mamíferos.

El hecho no fue tomado de buena manera tanto por autoridades como por lugareños, los que expresaron su descontento por lo que consideraron un descriterio por parte de los turistas.

El alcalde de Cobquecura Julio Fuentes, precisó que como medida preventiva se llegó a un nuevo acuerdo con voluntarios del Comité Pro Defensa de la Flora y Fauna (Codeff), para que puedan resguardar la seguridad del espacio, apuntando que "serán entre diez y quince los voluntarios que estarán en el lugar durante toda la temporada de verano", agregando que se desempeñarán de forma diaria.

Visiones

Luciano Pérez, secretario general de Codeff, manifestó su preocupación por lo ocurrido sosteniendo que "esto ocurre principalmente por la imprudencia de los turistas que no conocen cómo funciona la lobería", haciendo una diferencia con los habitantes del sector, los que desde sus perspectiva tienen un conocimiento adecuado de cómo cuidar el santuario.

Haciendo hincapié en lo anterior, Pérez apuntó que "a espaldas de los lugareños y voluntarios, las personas inescrupulosas se acercan como una forma de tener una experiencia adrenalínica al acercarse a un animal".

Por su parte, el edil de la comuna costera de Ñuble reflexionó al respecto, señalando que "lo que la gente debería tener aquí es conciencia de que no se puede irrumpir en un hábitat como es la Lobería (...) Lo que yo hago es un llamado a la conciencia", añadiendo que una de las cosas que están faltando es que la gente se eduque, ya que además de las crías recién nacidas y que se vieron afectadas con esta "invasión", los perjudicados podrían ser los propios turistas tomando en cuenta lo cambiante de la marea en dicha costa.

Luciano Pérez fue enfático al señalar también los peligros que corren estos mamíferos, apuntando que "hay todo un sistema que no debe ser alterado, cuando ellos (los lobos marinos) se asustan, lo más grandes pasan por encima de los pequeños y son aplastados, muertos, fracturados", acotando también que algunos de ellos, al no saber nadar, pueden caer al mar y morir ahogados. Al ser consultado sobre posibles sanciones a personas que se acerquen a dicho lugar, Pérez sentenció que por ahora basta con la "sanción moral" expresada por la gente.

Datos

150 personas es la estimación realizada por el municipio de Cobquecura de quienes traspasaron hacia el Santuario Natural La Lobería.

2.500 ejemplares de lobos marinos se estiman hay en la actualidad en la costa de Cobquecura.

10 a 15 voluntarios de Codeff cuidarán el santuario durante el verano.