Secciones

CHV gana juicio y podrá emitir polémico caso de 'Manos al fuego'

TRIBUNALES. Corte Suprema rechazó recurso de protección de puertomontino que fue grabado en Nevados de Chillán.
E-mail Compartir

A fines de octubre, la Corte de Apelaciones de Chillán hizo noticia al acoger el recurso de protección de un hombre llamado Daniel Carvajal, oriundo de Puerto Montt, quien buscaba impedir que emitieran el capítulo del programa 'Manos al Fuego', donde él supuestamente se exponía siéndole infiel a su pareja.

Su caso significó un primer golpe judicial, expuesto en primera instancia por Crónica Chillán y luego propagado mediáticamente; sin embargo, fue la Corte Suprema la el que dio la última palabra, afectando los intereses de Daniel Carvajal.

Es así como los ministros del máximo tribunal de la República quienes revocaron la decisión de la Corte local, argumentando que "resulta evidente que la cuestión promovida no es de aquellas que compete ser dilucidada a través del ejercicio de la acción cautelar extraordinaria, ya que ésta no constituye una instancia de declaración de derechos, sino que de protección de aquellos preexistentes e indubitados".

De esta forma, la Corte Suprema, al igual que casos anteriores, permitió que Chilevisión pueda emitir en su programa 'Manos al fuego' el polémico episodio.

Cabe recordar que Daniel Carvajal recurrió a la Corte de Apelaciones de Chillán argumentando que se había afectado seriamente su honor, ya que mediante engaños habían conseguido grabar los videos que aseguraron emitir, lo que provocaría un daño irreparable a su honra y probablemente. No obstante, la orden de no innovar había frenado el proceso hasta ahora.

La Corte Suprema dejó en claro que "el presente recurso de protección no está en estado de prosperar", agrega que esta decisión se toma "sin perjuicio de otras acciones que pudieren corresponder a la parte recurrente", haciendo alusión a una acción civil que estimare Daniel Carvajal junto a su abogado.

Incendio en villa Doña Francisca consumió 42,3 hectáreas

EMERGENCIA. Onemi decretó la alerta roja para Chillán, luego de dos viviendas y un vehículo destruido, dejando a 8 damnificados. Se investigan testimonios que aseguran intencionalidad.
E-mail Compartir

Una de las brigadas de Conaf que operan en la provincia se encontraba afuera del persa San Rafael en condición 'stand by' a las 16.11 horas de ayer, cuando detectó el incendio forestal en la villa Doña Francisca. Los funcionarios se dirigieron rápidamente al lugar de origen; sin embargo, pese a que sólo habían pasado 11 minutos cuando llegaron, el fuego ya había consumido dos casas y un vehículo.

A esa hora, desde el Cuerpo de Bomberos de Chillán ya se había dado la alarma general, dado que se trata de una zona que tiene pastizales y árboles, pero además los sitios poblados como parque residencial Las Delicias, que se veía seriamente amenazado.

Además de la flora afectada, estaban los terrenos ya loteados donde se construirán nuevas casas. Cuando el fuego llegó a los materiales de construcción, una gran nube de humo cubrió el sector oriente de Chillán, ya que también fueron arrasados.

Pasadas las 16.30 horas, los oficiales de carabineros, incluyendo al subprefecto de Ñuble, llegaron al lugar y se decidió cortar el tránsito del camino a Las Mariposas, ya que desde seis compañías del cuerpo de bomberos se movilizaban rápidamente en los distintos focos que amenazaban las viviendas, mientras infructuosamente los vecinos trataban de contener el avance desde sus propios domicilios con baldes de agua y las mangueras de sus patios. Había alarma pública.

Incluso el gobernador (s) de Ñuble, Erwin Campos, llegó al sector para informar por línea directa al intendente acerca de la situación que vivía, ya que los organismos de emergencia solicitaron a la Onemi que decretara la alerta roja para Chillán, y así lo hicieron, con el objeto de asignar recursos extras a la zona, para así combatir el avance.

"Se trata de pastizal bajo comprometido con matorrales, zarzamoras, árboles, que se propagaron rápidamente y provocaron la pérdida de dos casa habitación, producto del fuego y la propagación que hubo en relación a la carga de combustible que ahí había", comentó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, quien agregó que pidieron cooperación a una unidad de Pinto.

El oficial bomberil informó que el siniestro "específicamente comenzó en el denominado sector 'Copa de Agua', cercano al 'balneario de los profesores', y desde ese sector avanzó hacia el norte".

El fuerte viento que ayudó a la propagación se sumó a la alta temperatura con la que debieron trabajar brigadistas y bomberos, pero además la toxicidad del humo provocó fatiga en dos voluntarios. "Una voluntaria debió ser asistida por personal del Samu, quienes la trasladaron hasta el hospital para evaluar con mayor detalle su condición, ya que la alta exposición al monóxido de carbono hizo complejo combatir el fuego", complementó De la Fuente.

Respecto a las causas, Erwin Campos reveló que se está indagando los testimonios de vecinos "que aseguran haber visto a niños jugando en el lugar donde se inició el fuego. Si se confirma, se tendrá que denunciar en fiscalía".

Damnificados

Al personal de emergencia y del gobierno se sumaron los funcionarios del municipio de Chillán.

Junto con lamentar la situación de las dos casas destruidas, Carolina Chávez, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), expresó que son ocho las personas damnificadas, específicamente seis adultos y dos lactantes.

"Nos dirigimos al lugar con el equipo de emergencia del municipio, dispuestos a colaborar en el retiro de escombros. Asimismo, el municipio colaboró de inmediato con la entrega de colchonetas, frazadas y alimentos. No se habilitó un albergue ya que las dos familias, que viven en un mismo terreno, se hospedan temporalmente donde una hermana", señaló Carolina Chávez.

Durante esta jornada, la familia será apoyada con mediaguas. "Además se colaborará para que agilicen la entrega de subsidios con el Serviu", complementó Chávez.