Secciones

Ñuble registra temperaturas récord a causa de ola de calor

FENÓMENO. Desde la Dirección Meteorológica de Chile informaron que son fenómenos normales en esta época, pero que las cifras registradas superan la media acostumbrada.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El calor se ha dejado sentir en la zona con una inclemencia que incluso, llegó a sorprender. Y como no ha quedado más remedio que echar mano a la ingesta de líquidos o disfrutar de un sabroso helado bajo cualquier sombra que se pueda encontrar, bien vale la pena tomar precauciones ante una ola de altas temperaturas que a lo menos, nos acompañará hasta el domingo.

Así lo explican desde la Dirección Meteorológica de Chile, donde comentaron que por estos días, la zona de Ñuble sufre la presencia de una masa de aire cálido proveniente de regiones tropicales, lo que favorece el aumento de la temperatura. El fenómeno, que dicho sea de paso afecta también a la región del Maule, se ve reforzado por la presencia de la vaguada costera que trae consigo lo que denominamos comúnmente como `viento puelche´. Estas corrientes aéreas viajan de cordillera a mar y son responsables de que los termómetros se hayan elevado de manera tan brusca.

Pero a no desfallecer. Desde el organismo especializado en temas climáticos, comunicaron que esta ola de calor está pronosticada hasta mañana domingo. Hacia el lunes, las temperaturas debieran disminuir considerablemente y por ende, hacerse más llevaderas. De igual manera, se confirmó que no habrá presencia de precipitaciones para los días siguientes.

Cabe mencionar también que estos fenómenos no son extraños, pues suelen ser normales durante la temporada estival. Lo que sí ha sido muy llamativo en la Dirección Meteorológica de Chile es que las temperaturas registradas son bastante anómalas para las que comúnmente se producen. De hecho, especialistas en la materia manifestaron que sus mediciones han tomado nota de cifras récord al respecto.

Medidas de cuidado

Las altas temperaturas registradas el presente año en la región del Biobío, y principalmente en zonas interiores, condujeron a la Seremi de Salud del Biobío a realizar un llamado a la población con el objeto de que adopte una serie de medidas de prevención para conservar su estado de salud.

Respecto a la alerta por ola de calor, pronosticada por la Dirección Meteorológica de Chile desde la región de Coquimbo al Biobío y que en la zona implica temperaturas que llegarán hasta los 36 grados, las recomendaciones dicen relación fundamentalmente con evitar la exposición directa al sol. Aquello principalmente en los horarios de mayor radiación (11.00 a 15.00 horas), donde se aconseja usar ropa y calzado ligeros, optando por colores claros o neutros. Asimismo, es recomendable utilizar gorro y lentes que protejan del contacto directo del sol, aplicar protector solar las veces que sea necesario y mantenerse hidratado, bebiendo abundante agua y evitando las bebidas con alta concentración de azúcar.

Desde la autoridad, recomiendan también permanecer en lugares frescos, ventilados o acondicionados, evitar realizar ejercicio al aire libre en horarios de mayor temperatura y preferir comidas ligeras que ayuden a reponer el líquido y sales minerales perdidas por el exceso de sudoración. También es recomendable almacenar los medicamentos a la sombra, en lugar fresco (bajo 25ºC) o en el refrigerador.

"Es importante que la población proteja a los grupos de mayor riesgo, como son las personas mayores de 65 años. Ellos pueden presentar dificultades importantes de movilidad o estar postrados. También hay que tener especial cuidado con las personas que toman fármacos, los niños y niñas menores de 4 años y fundamentalmente, los menores de un año. Además, deben tomar medidas de precaución los trabajadores, deportistas o personas que pasan varias horas en exteriores y en hábitats muy calurosos, sobre todo si hacen esfuerzos importantes", declaró el seremi Mauricio Careaga.

De igual forma, y en conocimiento de que a nivel país el número de casos nuevos de cáncer de piel se estima en 3.900 por año, la autoridad de salud recomendó extremar mecanismos de protección en el caso de la población trabajadora expuesta al sol, a objeto de evitar lesiones en ojos y piel, así como con el objetivo de evitar quemaduras, queratitis actínica, cataratas a nivel ocular y otras enfermedades asociadas a la exposición continua y sin protección al sol.

"Es preciso que quienes trabajan expuestos al sol utilicen ropa oscura, de trama compacta, mangas y pantalones largos; usar lentes con filtro solar y sombrero; aplicar protector solar factor 30 o más al menos 20 minutos antes de la exposición y repitiendo el proceso cada 2 horas; evitar el tabaco y alcohol y comer frutas y verduras, a objeto de aumentar la concentración de antioxidantes en la piel, ayudando a la reparación de los tejidos", agregó la autoridad regional del ramo.

En la región del Bio Bío, anualmente hay cerca de 50 personas fallecidas por cáncer de piel, con una tasa cercana al 2,4 por 100 mil habitantes, destacándose una mayor mortalidad en hombres con una tasa de 2,8 por 100 mil hombres y 1,8 por 100 mil en mujeres.

Incendios

La presencia de estas altas temperaturas favorece la proliferación de incendios forestales y ese es un tema que también preocupa a la Seremi de Salud del Biobío. Aquello porque el humo de los siniestros está compuesto por una mezcla de gases y pequeñas partículas emanadas de la vegetación calcinada más otros materiales que pudieran ser combustionados. Muchos de ellos pueden presentar una alta toxicidad, dependiendo de su estructura.

El humo puede afectar la salud de la población, lastimando los ojos, irritando el aparato respiratorio y agravando las enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas.

En ese contexto, la autoridad sanitaria indicó que es importante evitar la exposición innecesaria al humo de los incendios forestales, para lo cual es recomendable permanecer en los hogares, cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso del humo a las viviendas, o trasladarse a una zona menos contaminada, fundamentalmente cuando existen en el domicilio habitantes pertenecientes a los grupos de mayor vulnerabilidad, como son menores de edad, embarazadas, adultos mayores y personas con padecimientos de enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas.

"Se deben eliminar otras formas de contaminación intradomiciliaria como el fumar, prender velas o inciensos; usar pañuelos húmedos o mascarillas, eliminar la actividad deportiva individual y masiva. Si presenta algún tipo de malestar respiratorio u ocular, se debe acudir al SAPU más cercano a su domicilio", agregó el seremi Mauricio Careaga.

"Es importante que la población proteja a los grupos de mayor riesgo, como son los adultos mayores de 65 años, aquellas personas que se encuentran con consumo de fármacos y los niños y niñas menores de cuatro años".

Mauricio Careaga

Seremi de Salud del Biobío"

Bomberos se mantiene en alerta

Las condiciones climáticas imperantes se presentan muy propicias para que se produzcan incendios forestales. Por lo mismo, el Cuerpo de Bomberos de Chillán ha dispuesto de vigilancia permanente, ya que manejaban la información que hablaba de la presencia de este fenónemo climático. "Hasta el domingo están pronosticadas estas temperaturas y en Bomberos dispondremos de guardias preventivas para sábado y domingo. Durante la jornada de hoy (ayer), dependiendo de la cantidad de llamados que tengamos por fuego en pastizales, activaremos los recursos necesarios para tenerlos a disposición", explicó el comandante Gustavo de la Fuente.