Secciones

ENTREVISTA. Francisco Castillo, director provincial de Conaf:

"Llevamos 118 incendios en la provincia, representa un 35% más de ocurrencia"

E-mail Compartir

Los incendios forestales se han vuelto pan de cada día a nivel nacional, y la provincia de Ñuble no ha estado ajeno a esta situación, muy por el contrario, según cifras que maneja Conaf, la ocurrencia de siniestros de este tipo ha experimentado un aumento de un 35% con respecto a igual periodo del año pasado.

Para Francisco Castillo, director provincial de la Corporación Nacional Forestal, la situación a ratos se ha vuelto casi insostenible, ante la gran cantidad de focos, lo que ha reanudado en que el personal no dé abasto para dar una mejor cobertura.

-¿Cuál es el balance de incendios forestales en Ñuble a la fecha?

- La evaluación que nosotros tenemos es una constante que se ha estado repitiendo durante todos los años, y que es el aumento a la ocurrencia. Llevamos 118 incendios en la provincia, siendo Ñuble la tercera provincia con mayor ocurrencia; en primer lugar está Concepción y luego Biobío. En comparación al promedio de los últimos cinco años, representa un 35% más de ocurrencia, y en relación al verano pasado, estamos sobre el 40%. Y agrego que las comunas de Ñuble con mayor ocurrencia son Chillán y Chillán Viejo, principalmente en sus zonas de interfaz con bastante vegetación menor.

-¿Cuánto es el daño que los siniestros han provocado?

- Es bien difícil tener un análisis en cuanto a daño, porque lo que podemos sacar de concreto es que hay una situación que se repite año a año, y es que hay un incremento de incendios. Suben los incendios producto de las condiciones climáticas más adversas, lo que hace que las temporadas empiecen anticipadamente, antes de los que se hacía hace 5 o 10 años atrás. Y por otro lado porque también terminan posteriormente.

-¿Cuándo inicia la temporada?

- Cuando se genera el primer incendio de la temporada, que este año lo tuvimos en septiembre en Quirihue.

-¿En qué sectores existe una mayor ocurrencia de incendios?

- Nosotros la mayor ocurrencia las tenemos en la interface Chillán, Chillán Viejo y Bulnes, las comunas que están más o menos en el eje de transporte del país que es la Ruta 5 y la vía férrea. Esas condiciones topográficas y vegetación que existen en esta línea de ocurrencia, es más bien de características menos riesgosas que las que habrían afectado las brigadas que tuvieron el accidente que finalizó lamentablemente con brigadistas fallecidos.

-¿La mayoría de estos incendios son intencionales o negligencia?

- Hay un grado de intencionalidad, pero yo diría es más fuerte lo que es negligencia. La causa con mayor proporción de incendio que nosotros tenemos, son aquellos relacionados con negligencia por gente que usa el fuego para calentar alimentos, o que lo usa para actividades de eliminación de desechos y que termina escapándose iniciándose una quema de pastizales. Intencionalidad como aquella referida a personas que quieran hacer daño a terceros en forma dirigida por situaciones de diferencias entre particulares, o que sea una forma de resarcir algún daño causado por una acción entre privados, existen, pero no es lo normal. Pueden tener un porcentaje menor en la ocurrencia de incendios en la provincia.

-¿Qué tipo de incendios son más difíciles de combatir?

-Los incendios más difíciles de controlar y que son de mucho más riesgos, son aquellos de bosques propiamente tales, que tiene una alta intensidad calórica y generan muchas situaciones de convección de viento y variaciones en la dirección del fuego. Los incendios que nosotros tenemos en esta ruta de mayor ocurrencia, están asociados a pastizales y matorrales, que si bien es cierto son de muy rápida proyección, porque se queman materiales muy livianos y leñosos delgados, pero no son de tan alta intensidad como los incendios donde se queman bosques. Si bien es cierto tenemos una alta ocurrencia de incendios que pueden generar peligro a las casas de sectores urbanos, las intensidades y el riesgo en el combate son bastante menores a los que se tiene en bosques, y que son los que tenemos hacia la cordillera y la costa, donde hay bosques de pino con topografías abruptas, con cerros disparejos y situaciones de micro relieves que lo hacen más peligrosos.

-¿Es imperante para Conaf contar con un avión Hércules para el combate de los incendios?

-Siempre es factible usar diversos medios de combate. Yo quisiera agregar que la Corporación Nacional Forestal tiene un equipo altamente calificado en el combate de incendios forestales y todos los análisis que se han hecho, han llevado a estos medios de control como los más eficientes y más aptos para los controles de incendio que tenemos nosotros y nuestra realidad.

Lo del avión sin duda es que ha sido analizado por nuestros técnicos, y uno de los inconvenientes que tiene es que necesitan pistas muy grandes para aterrizar, o sea pudieran ser operado prácticamente en aeropuertos internacionales o el de Concepción acá en la región, es decir, el tiempo de desplazamiento que ocupa uno de esos aviones para salir del aeropuerto, ir al lugar del siniestro, lanzar y volver a cargarle agua en forma rápida, no los hacen muy operativos y por otro lado, son de mucho costo. Ahora, el lanzar una gran cantidad de agua si bien es cierto ayuda a bajar la intensidad de los incendios, también genera algunas consecuencias operativas como que la gente que está trabajando abajo, recibe el impacto del agua y puede ser riesgoso para su desempeño. Entonces, el trabajo de los análisis que se han hecho, hacen privilegiar los helicópteros que tienen una gran versatilidad tanto para transportar personas, como agua y pueden captar en cualquier parte del país donde hayan fuentes de aguas naturales y el trabajo con aviones del tipo AirTractor, que pueden despegar de cualquier aeródromo, como así también de pistas particulares. Lo importante en los medios aéreos es que la frecuencia de lanzamientos sea lo más rápido posible.

"hay una situación que se repite año a año, y es que hay un incremento de incendios" "Hay un grado de intencionalidad, pero yo diría es más fuerte lo que es negligencia""