Secciones

Director general de Carabineros realizó visita inspectiva a cuarteles

POLICIAL. El general Bruno Villalobos arribó ayer a Ñuble para revisar en terreno condiciones de trabajo de sus funcionarios.
E-mail Compartir

En compañía del jefe de la Octava Zona policial, Hermes Soto; el director general de Carabineros, Bruno Villalobos, arribó ayer a la provincia de Ñuble para inspeccionar en terreno las condiciones de trabajo en las que se encuentran los funcionarios policiales, así como también conocer de primera fuente las necesidades que tiene su personal en los distintos cuarteles de la zona.

La visita arrancó de madrugada en la provincia de Bío Bío, hasta donde arribó para saludar al personal de la Avanzada "Cuatro Juntas" y "Los Barros" posteriormente se trasladó hasta la zona cordillerana de Antuco, para compartir la labor policial y fronteriza que realiza la Unidad.

Tras esto, la máxima autoridad castrense llegó a la prefectura de carabineros de Ñuble, desde donde inició el viaje hacia la futura provincia Del Diguillín, donde en primera instancia compartió con los uncionarios de la cuarta comisaría de Yungay.

Posteriormente se trasladó hasta la comuna de El Carmen, donde felicitó al personal que labora allí por su alto compromiso con la comunidad, ya que existen muchas zonas de ruralidad donde el trabajo se hace mucho más complicado pro las condiciones que se dan.

"Estas visitas protocolares demuestran la preocupación que existe de parte del alto mando sobre las condiciones en las que trabajan el personal de carabineros, entregándole el saludo y apoyo a los funcionarios, quienes se sienten respaldados en su labor diaria", indicaron desde la institución castrense.

Las revisiones también se centraron en las llamadas avanzadas de verano, operativo policial donde carabineros resguarda los principales puntos turísticos. La inspección finalizó en horas de la tarde en la comuna del Yumbel, donde felicitó al personal que laboró en contener el orden y mantener la seguridad en el marco de festividad religiosa de San Sebastián.

Precisamente en el marco de los servicios preventivos por la festividad, Carabineros incautó $915 mil en billetes falsos.

Ministro Hugo Dolmestch apela a una pronta aprobación de Ñuble Región

JUSTICIA. El Presidente de la Corte Suprema visitó la capital provincial en el marco de lo que fue la ceremonia de conmemoración del octogésimo aniversario de la Corte de Apelaciones de Chillán.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Pasadas las 11.00 horas de ayer en dependencias de la Corte de Apelaciones de Chillán se realizó la ceremonia de clausura de lo que fue la conmemoración del octogésimo aniversario de este tribunal de alzada, actividad que contó con la presencia de distintas autoridades, destacando la figura del presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, el cual fue uno de los encargados de dar los discursos protocolares en honor a la que fuera su "casa" entre 1982 y 1985, periodo en el que se desempeñó como relator.

ñuble región

Luego de la ceremonia, el ministro se refirió a una serie de temas, haciendo foco en lo que espera sea la instauración de la XVI Región de Ñuble, iniciativa de la cual se muestra completa mente a favor, esperando que sea implementada en el menor tiempo posible.

"Las expectativas son maravillosas. Para mí, ojalá que esto ocurriera de inmediato", apuntó Dolmestch, agregando además que "yo creo que la creación la instauración de una región es el reconocimiento al tremenda calidad cultural de esta zona".

El Ministro, se refirió también a los posibles cambios que involucrarían la creación en lo que compete a la Corte Suprema y al Poder Judicial en sí, siendo bastante equilibrado con sus reflexiones.

"Nosotros no tenemos eso preparado. Nosotros actuamos cuando las cosas están funcionando, por lo que no sé cuál sería la distribución", apuntó Hugo Dolmestch, quien apela que todo el proceso se haga de la forma más normal posible.

Siguiendo en esa línea, el Presidente de la Corte Suprema manifestó que "no creo que vaya a cambiar mucho la estructura orgánica del Poder Judicial. Nos mantendremos con la Corte de Apelaciones, va a ser necesario seguramente una segunda sala, la cual se creará en su momento o la propia ley lo va a crear y financiar, así que son muy buenos augurios para la zona".

Otro punto tratado por la autoridad fue la construcción del Centro de Justicia en la comuna de San Carlos, expresando que "este año se va a adjudicar la construcción del Centro de Justicia de San Carlos", a lo cual sumó posible aprobación de una ley que permitiría el nombramiento de 110 nuevos jueces, que serán delegados en distintos puntos del país.

Sensaciones

Guillermo Arcos, presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, no dejó pasar la oportunidad para valorar la presencia de Hugo Dolmescth en la ceremonia de celebración de las ya ocho décadas de funcionamiento del ente que él lidera.

"Verdaderamente es un honor para la Corte de Apelaciones de Chillán recibirlo nuevamente", indicó Arcos, recordando el paso del ministro por el lugar durante la década de los ochenta, lo cual desde su perspectiva era un motivo doble de orgullo, en especial considerando la posición que ocupa en la actualidad, siendo la máxima autoridad de la adjudicatura nacional.

El alcalde Sergio Zarzar también se hizo presente en la cita, manifestando sus buenos deseos, apuntando que "quiero entregar mis felicitaciones a la Corte de Apelaciones por estos ochenta años de un trabajo realmente importante", apuntando que ya es momento en que el edificio vaya creciendo en su estructura administrativa, considerando los posibles desafíos que implicaría la nueva Región de Ñuble.

La máxima autoridad comunal, se dio el tiempo de entregar su visión ante una eventual rol que jugaría Hugo Dolmestch - en su calidad de Presidente de la Corte Suprema - para aportar a la celeridad del proyecto, Zarzar señaló que "están las instancias políticas, y tal como él lo dijo, tenemos que estar todos muy unidos para que se manifiesten las personas que correspondan y que Ñuble sea región lo antes posible".

Otras actividades

Durante el transcurso de la ceremonia en sí, se dio paso para la actuación de la Orquesta Ultraestación, conjunto que presentó una serie de canciones del cancionero popular chileno, interpretando temas de artistas del calibre de Violeta Parra y Víctor Jara.

En la cita también hubo tiempo para inaugurar la exposición de arte y fotografía, además de pintura "80 años de la Corte de Apelaciones, el presente y futuro del tribunal", trabajo que refleja la participación de niños en los distintos talleres efectuado en las inmediaciones de la Corte de Apelaciones los últimos meses.

de enero de 1937 13