Secciones

Bombo Fica rompe los esquemas de todos los festivales televisados

CERTAMEN. No sólo inauguró la tercera jornada del certamen olmueíno, sino que le faltaron dos minutos para completar dos horas sobre el escenario de El Patagual. Este sábado se presenta en Chillán.
E-mail Compartir

Sólo dos minutos faltaron para que Bombo Fica cumpliera dos horas sobre el escenario de El Patagual. Fue así que rompió todos los esquemas de los festivales televisados y se inscribió en la historia de éstos.

Según confesó en la conferencia de prensa posterior estaba programado que el show durase una hora 15 minutos, pero duró más porque le estaba yendo bien tanto en el escenario como a través de la televisión, como lo demuestran las cifras. Durante su actuación promedió 25,3 puntos -el más alto rating que ha obtenido TVN en las tres noches del Festival del Huaso-, y marcó un peak de 32 unidades a las 23.58 horas.

Un Show completo

La noche comenzó nuevamente con los animadores sobre el escenario saludando a los voluntarios que están combatiendo los incendios en todo el país. Incluso, nombraron todos los lugares que mantienen incendios activos logrando un espontáneo cehachei por parte del público.

Luego fueron a comerciales, tiempo en el cual la gente de la galería empezó a hacer la ola para entretenerse. Esto luego fue aprovechado por la producción para empezar el bloque artístico.

El show comenzó con un cuerpo de baile y un tema de Los Jaivas. Luego salió Mariela Montero interpretando "Canción con todos", para dar paso a un mago quien se esperaba que hiciera "aparecer" a Bombo Fica, y sorprendiendo al público cuando salió Willy Benítez.

Éste hizo su propia rutina y empezó diciendo "muchos se sorprenderán de verme aquí. ¿Alguien vino a verme a mí?". Y el público respondió con un fuerte: "Nadie". Luego hizo un recorrido chistoso por su carrera de 50 años, y terminó con una comparación entre su participación en el Festival de Viña y la de Bombo Fica, diciendo -entre otras cosas-, que "él ganó una gaviota de oro y yo tengo una diuca".

Por su parte, no hizo más que pisar el escenario el humorista vestido de blanco para lograr una ovación del público, que durante la rutina hasta le gritó "Bombo presidente".

Y es que el humorista se paseó por los más diversos temas. Mandó un saludo también a bomberos y a los brigadistas de Conaf que combaten los incendios, habló de nuestro baile nacional, de la historia de Chile y del pueblo mapuche, sin dejar de lado la contigencia.

Incluso se atrevió a cantar el tango "Nostalgias", en un duelo que tuvo con Mariela Montero, luego que la desafiara a cantar una cueca, en la que la argentina se lució interpretando el coro de "La consentida".

Tras el show, el humorista ofreció una conferencia en la que agradeció a la producción del Festival del Huaso de Olmué la posibilidad de cerrar la celebración de sus 30 años de trayectoria.

Además este próximo sábado se presnetará por segunda vez en el Teatro Municipal de Chillán, esta vez con el espectáculo "Sospechosa la...", a contar de las 21 horas.

La breve actuación

Luego fue el turno de la cantante Nicole -que la jornada anterior había compartido con Los Ángeles Negros-, quien realizó un recorrido por sus grandes éxitos como "Despiértame", "Dame luz", "Sin gamulán", e incluso, se atrevió a hacer un cover de Los Jaivas: "La conquistada".

Tras cerca de 40 minutos sobre el escenario, el bis fue el tema "Hoy" que se popularizó en la teleserie "Soltera otra vez" (Canal 13).

horas del sábado Bombo Fica se presentará por segunda vez en el Teatro municipal de Chillán. 21.00

unidades consiguió Alison Mandel en la primera jornada del certamen, siendo el peak de la jornada. 22

puntos fue el más alto rating durante la rutina de Bombo Fica. Lo marcó a las 23.58 horas. 32

Leo Caprile no resistió más y se inyectó para superar resfrío

E-mail Compartir

Durante la época en que Leo Caprile animaba el Festival del Huaso para CHV, siempre pasaba una semana antes en Olmué para aclimatarse y cuidar la voz. Este año no pudo hacerlo y el resultado fue un resfrío que afectó su voz dejándolo disfónico, lo que se notó desde la primera jornada del certamen. Finalmente el animador no resistió y se tuvo que inyectar y quedarse en cama sin participar en la Trilla a Yegua Suelta, evento paralelo al certamen. En la noche agradeció a la alcaldesa Macarena Santelices la receta de un té que también lo habría hecho sentirse mejor.

Myriam Hernández y Villa Cariño cerraron Festival del Huaso de Olmué

E-mail Compartir

Ayer fue la última jornada del Festival del Huaso de Olmué en el recinto de El Patagual, donde durante los últimos días se ha celebrado el folclore chileno con destacadas presentaciones de artistas nacionales e internacionales. Y fue precisamente la música nacional la que llenó de romantiscismo al público, con una de las cantantes de más importante trayectoria de Chile: Myriam Hernández, quien mostró su simpatía y desplegó un abanico de sus más grandes éxitos. En el humor estuvo Paya Hop y luego, el romance de Andrés de León, La fiesta cerró con todo el ritmo tropical de Villa Cariño.

Radagast: El desconocido humorista argentino que se robó el show de Olmué

E-mail Compartir

A las 1.45 horas del sábado subió al escenario de El Patagual el artista más desconocido de la parrilla del 47° Festival del Huaso de Olmué: Radagast. En el programa original salía que tendría 40 minutos para conseguir conquistar al público, y lo consiguió ampliamente manteniéndose por cerca de una hora sobre el escenario -más que Pedro Ruminot- sacando carcajada tras carcajada. El artista, cuyo nombre es Agustín Aristarán, realizó una mezcla de magia y cuentacuentos, seduciendo por lo sencillo, y la interacción con el público. De hecho, hizo partícipe a varios en sus trucos y también de sus locuras como transformar su cuerpo en una verdadera sinfonía de sonidos, según consigna SoyQuillota. Tras su éxito, que también se reflejó en las redes sociales, dijo que le gustaría explorar más la posibilidad de seguir presentándose en Chile. Cerca de las 2.30 horas subió al escenario Luis Lambis, que al ritmo de la cumbia cerró la segunda jornada del Festival.