Secciones

La Fiscalía accederá a registros de Chilexpress por bomba enviada a Óscar Landerretche

INVESTIGACIÓN. El explosivo enviado al presidente del directorio de Codelco habría salido desde una sucursal capitalina.
E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Sur solicitó los listado de los trabajadores, contratistas y operaciones de la sucursal de Chilexpress ubicada en avenida Santa Rosa (Santiago), entre los días 5 y 12 de enero de este año. Los datos fueron solicitados para avanzar en la investigación que se lleva a cabo para ubicar a el o los autores del atentado que vivió Oscar Landerretche en su domicilio en La Reina, el pasado viernes 13 de enero, cuando detonó un artefacto explosivo enviado por correo a su residencia particular. A raíz del hecho el Gobierno se querelló por delito terrorista.

La solicitud de información fue autorizada el jueves por la jueza del 12° Juzgado de Garantía de Santiago, Angélica Palacios, según dio cuenta el fiscal exclusivo Claudio Orellana en la constancia enviada al tribunal.

La información solicitada en aquella oficina responde, además, a que fue en ese lugar, de acuerdo a lo escrito, donde "el día 12 de enero de 2017, en la comuna de San Joaquín, se entrega la encomienda explosiva, que al día siguiente, 13 de enero de 2017 a las 13:30 horas es entregada en el domicilio del destinatario", en referencia al presidente del directorio de Codelco, quien abrió el paquete que simulaba ser un presente, el que "a las 17:30 horas le detona, causando lesiones graves y menos graves a él y a otras tres personas que se encontraban junto a él".

Así, el Ministerio Público está a la espera de dicha información para avanzar en la investigación y lograr ubicar a los responsables del ataque, el que fue reivindicado por el supuesto grupo ecoterrorista Individualistas Tendiendo a lo Salvaje (ITS).

Oscar Landerretche reapareció en público tras el atentado el pasado miércoles 18 de enero, cuando participó de la promulgación de la Ley de Capitalización de Codelco en la división El Salvador junto a la Presidenta Michelle Bachelet.

El 58% de los alcaldes se opone a desmunicipalizar de la educación

E-mail Compartir

Los senadores opositores Andrés Allamand (RN) y Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), junto al diputado Jaime Bellolio (UDI) se reunieron con más de 160 alcaldes para discutir el proyecto de desmunicipalización de la educación presentado por el Gobierno, donde se pudo observar que el 58% de los ediles se opone a la desmunicipalización de la educación, mientras un 31% dice que apoya el proyecto y el resto no quiere pronunciarse frente al tema. El presidente de Amuch, Mario Olavarría, informó que se reunieron "para trabajar en un seminario llamado 'No a la desmunicipalización, por una educación de calidad', junto con varios senadores con quienes hemos ahondado durante dos años en este tema, para crear una ley que mejore la educación pública y no la empeore más y creemos que la desmunicipalización como tal es un mal proyecto".

El PS suspende la militancia del ex subsecretario de Pesca

E-mail Compartir

El Tribunal Supremo del Partido Socialista suspendió la militancia del ex subsecretario de Pesca Raúl Súnico, quien dejó su cargo el sábado pasado. Esto, tras una investigación que realizó Ciper Chile, donde se le vincula con empresas pesqueras entre 2010 y 2012 cuando desempeñaba labores en la Municipalidad de Talcahuano, mismo periodo en que su mujer cobró honorarios que superaron los $33 millones a Asipes. La salida de Raúl Súnico fue celebrada por diversos gremios de los pescadores artesanales y pidieron a la Presidenta, Michelle Bachelet, nombrar a una nueva autoridad pesquera.

La Armada anuncia medidas tras escándalos por trato a mujeres

E-mail Compartir

Tras el último escándalo conocido el fin de semana sobre espionaje a mujeres en la Armada, el comandante en Jefe de la entidad, Enrique Larrañaga, anunció que quienes sean sorprendidos en este tipo de situaciones serán sancionados "con el máximo rigor".

Entre las primeras medidas, el comandante aseguró "intensificar la instrucción al personal más joven. Nosotros tenemos programas de instrucción a quienes se incorporan a la Marina, pero vamos a profundizar porque todos estos hechos han ocurrido con personal joven".

Además, por el momento Larrañaga aseguró que han "dispuesto una inspección exhaustiva al interior de la institución para la eventualidad de que haya algún otro caso de estas características, o similar de connotación de género, que el alto mando no esté en conocimiento porque haya sido sancionado previamente con un criterio distinto en la jerarquía naval inferior".

De esta forma, se espera terminar con estos casos dentro de la Armada. "Esperamos nunca más tener un caso como estos dos que lamentamos muchísimo", dijo Larrañaga.

El Gobierno busca presentar Ley Araucanía a fines de junio

PROPUESTAS. La Mandataria espera anunciar la aplicación de las primeras medidas en marzo. Mientras, el ministro Fernández fue interpelado ayer por el tema.
E-mail Compartir

Nicole Otazo C.

La Presidenta Michelle Bachelet dijo que busca presentar la Ley Araucanía a fines de junio, según señaló ayer tras recibir el Informe final de la Comisión Asesora para La Araucanía en el Palacio de la Moneda, liderada por monseñor Héctor Vargas.

"Al Ministerio del Interior le vamos a solicitar que junto a los parlamentarios y también al monseñor, se pueda seguir trabajando en la elaboración de la Ley Araucanía, con un plazo que creemos sería ideal: El 24 de junio, para el we tripantu pudiéramos enviar ese proyecto al parlamento".

En la misma línea, la Mandataria espera que en marzo pueda encabezar un acto en el cual anunciará la implementación de las medidas que la Mesa de Diálogo de La Araucanía le presentó durante la jornada de ayer. Así, dijo que "estudiaremos las propuestas concretas, nos hemos fijado una hoja de ruta y en marzo vamos a hacer un gran acto para informar al país cuáles van a ser las medidas de corto, mediano y largo plazo que se van a implementar".

Durante el discurso, la Presidenta destacó que el Informe "no es el reflejo de la visión de un sector determinado", agregando que "en La Araucanía el diálogo es posible".

El obispo Vargas dijo que el informe "responde importantes anhelos del mundo mapuche y la sociedad regional que quiere prosperar en paz. No estarán todos satisfechos. La comisión no tiene la pretensión de agotar los temas ni tener la última palabra, sino ofrecer un aporte más a una rica reflexión", añadiendo que "o hay paz y justicia para todos o difícilmente la habrá para alguien. Movidos por esta esperanza, acordamos nuestra tarea en base a dos valores: la búsqueda del bien común y el diálogo".

Bachelet señaló que el trabajo que duró seis meses, contiene "propuestas muy importantes en temas de paz, de interculturalidad, de desarrollo, de equidad".

Entre las conclusiones presentadas por la comisión, se sostiene que los hechos que suceden en la zona, no sólo son delitos comunes, sino que "se trata de delitos que constituyen una violencia de clara finalidad política, llevada por grupos violentistas organizados que proclaman fines ideológicos".

Interpelación

El ministro del Interior, Mario Fernández, fue interpelado ayer entre las 17:00 y las 19:50 horas por parte del diputado Juan Antonio Coloma (UDI), durante lo cual el principal tema era la delincuencia y violencia en la Araucanía.

Ante una consulta del parlamentario, Fernández se comprometió a viajar a la zona para conocer el testimonio de una familia afectada por la violencia rural.

La Presidenta pediría perdón

El informe, que está redactado en 46 páginas, propone que la Presidenta Bachelet pida perdón, ya que "en la Araucanía el Estado de Chile no ha cumplido con sus obligaciones para proteger sobre todo a las víctimas de la violencia rural en territorios interétnicos". De esta forma, el intendente de la Región de La Araucanía, José Miguel Hernández, aseguró a Emol que "la Presidenta dijo que estaba absolutamente disponible para ello. Efectivamente". A lo que Hernández añadió que "quien pide perdón no se rebaja, por el contrario, se enaltece y la Presidenta de la República lo debe tener muy conscientemente claro".