Secciones

Hoy Chillán conmemora 78 años del terremoto que cambió a la ciudad

ACTIVIDADES. Hoy se conmemora un nuevo aniversario del terremoto que marcó un antes y un después en la historia de Chillán.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Unidad de Patrimonio de la Municipalidad junto al Centro Cultural Alfonso Lagos de la UdeC y en colaboración con el Consejo de Monumentos Nacionales, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Fundación Proyecta Memoria, preparó una serie de actividades de conmemoración del Terremoto que hace exactamente 78 años atrás, afectó a la capital provincial.

"No podemos dejar de conmemorar esta fecha tan relevante para la historia de la ciudad; pero ya no solo poniendo énfasis en las víctimas, sino que sobre todo en las transformaciones que significó para Chillán y para todo el país. Queremos invitar a la comunidad a reflexionar sobre el legado de aquellos hombres y mujeres que reconstruyeron Chillán y proyectar la ciudad que queremos al 2039", dijo el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, en el lanzamiento de las actividades en el Paseo Arauco.

"Estos últimos cuatro años se ha consolidado la conmemoración del terremoto de 1939 en Chillán, la que pone en valor el patrimonio chillanejo con la comunidad. Chillán posee nueve Monumentos Nacionales y es la única ciudad en Chile que posee tantos Monumentos que hacen alusión a nuestra historia sísmica. Debemos ir fortaleciendo contantemente nuestra memoria y una de las formas es otorgar protección patrimonial a los testimonios de esa historia. Por ejemplo, la solidaridad del pueblo mexicano con la creación de los murales en la Escuela México y el surgimiento del patrimonio moderno tras el terremoto con la Catedral y el notable edificio de la Copelec", destacó la secretaria ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales, Ana Paz Cárdenas.

Desde ayer está disponible en el paseo Arauco un sector donde se invita a la comunidad a dejar sus recuerdos sobre el terremoto y sus anhelos en torno al futuro de la ciudad a través de una intervención urbana. Para la directora regional del Consejo de Cultura, Marcia Orellana, "esta conmemoración va más allá de un doloroso recuerdo, es una instancia de memoria y reflexión en torno a una de las catástrofes más importantes que han sacudido a la ciudad. Lo interesante es constatar que, luego del terremoto, Chillán se modificó por completo. Así apareció la arquitectura moderna, uno de los elementos más característicos que hoy tiene la ciudad"

Y agregó que "fomentar este tipo de iniciativas con la ciudadanía es fundamental a la hora de proteger y poner en valor nuestro patrimonio, ya que sólo a través de un ejercicio de memoria colectiva, junto con la familia y las nuevas generaciones, se puede resguardar la historia, el patrimonio y la identidad de los territorios", dijo Marcia Orellana.

Actividades de hoy

Hoy, fecha del terremoto del año 1939, se realizará un diálogo de patrimonio sobre la relación entre el arte y la arquitectura en el proceso de reconstrucción de la ciudad, en los murales de la Escuela México a las 18:00 horas.

Entre los invitados a esta conversación están los arquitectos Pablo Brugnoli y Paul Birke, director de la Revista Spam y director de la Galería Die Ecke, respectivamente.

"Traemos a actores relevantes de la escena cultural del país para que nos demos cuenta sobre la grandiosa ciudad que se construyó después del '39 y que, lamentablemente, poco valoramos", explicó la directora de Cecal Udec, María Soledad Castro.

Además, al igual que el año pasado y debido a la excelente respuesta del público, se realizará un recorrido patrimonial en bicicleta por distintos puntos de la ciudad. La cicletada comenzará en la Plaza de Armas a las 20:30 horas, seguirá en la Casa del Deporte (Teatro Municipal al momento del terremoto), luego se trasladará a la Vertiente de Santa Elvira, continuará en el Cementerio Municipal (ingreso hasta la fosa común) y culminará frente a la Cruz Monumental.

"Esta es una actividad pensada para toda la familia y quienes no puedan andar en bicicleta nos pueden acompañar en cualquiera de los puntos por donde pasará el recorrido", precisó el arquitecto de la UPA, Erwin Brevis.

En cada uno de los lugares del recorrido se realizará una acción patrimonial compuesta por relatos de sobrevivientes y proyecciones de luz, como ejercicio de memoria y revaloración.

La conmemoración culminará a las 23:32 horas con la Alerta de Memoria, cuando suenen las campanas de las iglesias de la ciudad y la sirena del cuerpo de bomberos como homenaje a las víctimas.Todas las actividades son gratis.

Nano Stern presentará su cancionero en Chillán

MÚSICA. El músico nacional estará presentando su primer 'Cancionero' a través de una gira de conciertos en formato solista acompañado sólo de variados instrumentos.
E-mail Compartir

"Cancionero" es un concierto de canciones de Nano Stern en su estado más natural e íntimo, una experiencia que permitirá más cercanía con su universo creativo en salas de conciertos y teatros del país.

El cantautor nacional estará solo en el escenario acompañado de distintos instrumentos; Teclado, violín y nykelharpa y guitarras.

El libro 'Cancionero' editado por Liberalia Ediciones y que, tal como su nombre lo dice, es un compilado con 38 de sus canciones acompañadas de sus letras y acordes. El libro fue ilustrado por la destacada Sol Díaz y cuenta además con tutoriales en YouTube para cada una de los temas.

El tour se desarrollará desde el 15 de abril al 15 de mayo y entre las ciudades confirmadas están Talca (3 de mayo), Concepción (4 de mayo) y cerrará el ciclo en la ciudad de Chillán el próximo 5 de mayo en el teatro municipal de Chillán y las entradas estarán a la venta en sistema Ticketek desde esta semana.

Nano Stern -de 31 años- es uno de los protagonistas más intensos de la música chilena reciente, su espectáculo en vivo se ha convertido en ritual para sus seguidores.

Con influencias del rock, el jazz y la música de raíz latinoamericana su canto le abrió las puertas a escenarios de Latinoamérica, Norte América, Europa y Australia presentándose constantemente en importantes festivales alrededor del mundo como el Festival Internacional de Viña del Mar, Womad UK, Lollapalooza Chile y la reciente Cumbre del Rock Chileno.

En diez años de giras por el planeta Nano Stern se ha convertido en una voz latinoamericana de alcance global.