Secciones

Humorista colombiano que llega a Viña revela su estrecho lazo con Don Francisco

E-mail Compartir

La segunda fue la vencida para la llegada del humorista Carlos "El mono" Sánchez al Festival internacional de la canción de Viña del Mar. Según cuenta al teléfono desde Cali, ya lo habían invitado al evento viñamarino para la edición de 2016, pero en esa ocasión prefirió agradecer y declinar la invitación por ciertos inconvenientes que tuvo.

Su sorpresa fue grande cuando lo volvieron a contactar el año pasado para que se presente en esta nueva versión del Festival. Especialmente porque, asegura, como comediante con una carrera de casi tres décadas, sólo tiene "agradecimientos hacia la gente de Chile".

Esto se basa especialmente en varios puntos. Para empezar, su carrera comenzó junto a chilenos radicados en Cali. Sánchez trabajaba en una empresa ligada a Ladeco y fue Fernando Bernal, un empleado de la antigua aerolínea local, quien tras verlo actuar como aficionado en el local Sello Negro Bar le aseguró que tenía talento como para que el humor fuera su carrera.

"Esa persona me dio el impulso que necesitaba como comediante, contaba con 22 años y no volví a trabajar para nadie", recuerda. De hecho, más adelante fue uno de los fundadores de La tienda de Pedro, "una franquicia nacional donde se presentaban artistas internacionales, como Celia Cruz, Leo Dan, José José y Lucho Navarro". Fue durante una de sus presentaciones en ese lugar que lo vio Leo Núñez, quien tenía el rol de "El chacal de la trompeta" en "Sábado gigante", quien le dijo que cuando fuera a Miami lo contactara.

Mural restaca la historia de Quinchamalí en feria de la Greda

LANZAMIENTO. Actividad se desarrollará en el Centro de eventos de la localidad desde el sábado 28 de enero al domingo 5 de febrero.
E-mail Compartir

Tradición que se traspasa de generación en generación en manos de alfareras que son el verdadero tesoro vivo de Quinchamalí, es lo que se resaltará en la versión XXVII de la "Feria de la Greda".

Tal como señaló ayer en el lanzamiento de la actividad, la presidenta provisoria de la Unión de Artesanos de Quinchamalí, Victorina Gallegos, el público que asista al evento podrá aprender como se confeccionan las piezas de interés mundial. En este sentido"en total serán cerca de 15 alfareras, las que no solo estarán exponiendo, sino también demostrando como se hace el trabajo y todo el proceso hasta tener una pieza terminada".

Según detalló al respecto el alcalde Sergio Zarzar, Quinchamalí es un lugar "prodigio para nuestro país donde está la mano artística, la creatividad, fundamentalmente de la mujer y algunos hombres que han escrito no solo una leyenda, sino que una historia en relación de como se puede trabajar nuestra tierra"

Por este motivo el alcalde extendió la invitación para que toda la comunidad participe de esta instancia que pretende rescatar las raíces de la zona, "los turistas y visitantes deben ir a esta feria en Quinchamalí y puedan conocer los productos que están dispersos en todo el mundo gracias a esa capacidad que tienen los artesanos (as) y alfareros (as) en relación a crear piezas que son realmente valiosísimas".

Toda una semana de actividades es lo que traerá la versión XXVII del evento organizado por la Unión de Artesanos de Quinchamalí junto a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Chillán y apoyado por el Programa "Quiero Mi Barrio".

Actividades

Nueve días cargados de diversas actividades se desarrollarán en el Centro de Eventos de la localidad (Camino Real) desde este sábado 28 de enero hasta el próximo domingo 5 de febrero, desde las 9:00 de la mañana hasta pasadas las 21:00 horas.

La jefa del Programa, "Quiero mi Barrio" de Quinchamalí, Doris Rivas, destacó el concurso "construye tu chacharro" el que se efectuará el primer día del evento a partir de las 18:00 horas, entre otras entretenidas instancias dirigidas a toda la familia, que consisten en tardes recreativas, especiales audiovisuales, mateadas y muchas sorpresas. Además, "cada sábado y domingo quienes nos visiten podrán disfrutar de comidas típicas, como sopaipillas, empanadas, pastel de choclo, entre otras especialidades", recalcó Rivas.

Para más detalles del evento, los interesados pueden visitar el Facebook Barrio Quinchamalí.

Mural histórico

Otro punto clave, y previo a la inauguración de la feria, será la entrega del mural histórico pintado en el lugar por el artista de la Cooperativa Nómada Sur (consultora a cargo del libro y documental, Historia de Barrio), Pablo Placencia, quien destacó la finalización de un trabajo que recogerá lo más representativo de Quinchamalí: su vocación agro alfarera.

"Para ejecutar este trabajo primero nos reunimos con los niños y niñas de la Escuela de Quinchamalí para que nos hablaran sobre lo más representativo del barrio y luego vimos todo esto con los dirigentes. Se habla del pasado ligado al ferrocarril y otros elementos representativos del barrio", puntualizó Placencia.

"Star Wars" revela título del Episodio VIII

CINE. La nueva entrega de la saga creada por George Lucas llevará por nombre "The Last Jedi"
E-mail Compartir

"The Last Jedi". Ése es el nombre del esperado Episodio VIII de "Star Wars" que este 15 de diciembre llegará a los cines estadounidenses.

La noticia fue confirmada por LucasFilms en la página oficial de la saga: "Tenemos los mejores fanáticos de esta o cualquier otra galaxia. Es por eso que queremos que sean los primeros en saber el título del nuevo capítulo de la saga Skywalker: 'STAR WARS:THE LAST JEDI'".

La nueva entrega se ubica inmediatamente después de "El despertar de la fuerza", y cuenta con un elenco compuesto por Mark Hamill, Carrie Fisher, Adam Driver, Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong'o, Domhnall Gleeson, Anthony Daniels, Gwendoline Christie y Andy Serkis.

El Episodio VIII, que llegará a los cines chilenos el 21 de diciembre de 2017, es escrito y dirigido por Rian Johnson y cuanta con J.J. Abrams, Jason McGatlin y Tom Karnowski, como productores ejecutivos.