Secciones

Datos Oficiales PreCenso 2017 viviendas

E-mail Compartir

Comuna

Chillán

San Carlos

Chillán Viejo

Quillón

Coihueco

Bulnes

Yungay

San Ignacio

Coelemu

Pinto

Quirihue

El Carmen

Ñiquén

San Nicolás

Pemuco

Cobquecura

Ránquil

Trehuaco

San Fabián

Ninhue

Portezuelo

TOTAL

67.961

20.882

11.284

10.866

9.855

8.695

8.261

6.528

6.189

5.840

5.191

4.836

4.835

4.697

3.421

3.358

2.997

2.536

2.366

2.333

2.068

195.009

Cifra Pre Censo

2016

PreCenso 2011

57.763

17.754

9.417

9.199

8.727

7.452

6.767

6.188

5.030

5.255

4.106

4.424

4.212

4.053

3.066

2.817

3.051

2.263

1.793

2.181

2.043

167.561

18%

18%

20%

18%

13%

17%

22%

5%

23%

11%

26%

9%

15%

16%

12%

19%

-1,8%

12%

32%

7%

1,2%

16%

Porcentaje de

variación

Fuente: INE

Proyecto de relleno sanitario recibió 45 observaciones

MEDIOAMBIENTE. Evaporación de riles deberá ser reestudiado por Ecobio.
E-mail Compartir

Son 45 aclaraciones o rectificaciones que se le hicieron a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto del relleno sanitario de Ecobio S.A., por medio del cual evaporarán los líquidos lixiviados que genera la basura.

El proyecto que hoy se encuentra en etapa de calificación y que ingresó el 18 de noviembre al Sistema de Evaluación ambiental (SEA), detalla la implementación de un sistema de tuberías que estarán ubicadas en la parte superior de los depósitos de basura, las cuales se encuentran recubiertas con geomembranas (plástico negro) y a través de un sistema de bombero, se impulsarán los líquidos los que al tomar contacto con el plástico y por medio de las altas temperaturas se evaporaran.

observaciones

El detalle del proyecto fue analizado por los 18 organismos públicos, quienes hicieron los reparos pertinentes y que deberán ser contestados por la empresa a más tardar el 28 de febrero, a través de un documento denominado Adenda.

Son en 5 capítulos del proyecto en los cuales se observaron reparos. El primero de ellos es la descripción de proyecto, donde se deberá rectificar conceptos y justificar técnicamente cómo el riego de los líquidos se verá reflejado en la eficiencia del sistema de evaporación. También deberán responder al efecto de arrastre por viento de sedimentos secos que se mantienen después de la evaporación, como también se deberá establecer el área de influencia.

"A mí de partida el proyecto no me gusta, porque es una solución muy barata y básica y que no garantiza que no habrán malos olores ni que no habrán vectores, porque el lodo lo van a echar en las celdas y van a esperar que el sol lo evapore y va a quedar todo el sólido en esas celdas y el lodo es material orgánico", aseguró Ulises Lari, presidente del comité ambiental de Chillán Viejo.

En tanto, en la normativa de carácter ambiental aplicable se le solicitó a la empresa Ecobio explicar cómo se dará cumplimiento al Reglamento Sanitario sobre manejo de residuos peligrosos, donde se establece que no se podrán eliminar en rellenos de seguridad los residuos peligrosos que se encuentren en estado líquido o de líquidos envasados en contenedores.

"Creo que nos estamos creando otro problema en Chillán Viejo, en vez de solucionar problemas solo estamos creando otro problema", subrayó Ulises Lari.

En cifras

Evaporación de riles

18 de noviembre ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental, la Declaración de Impacto que necesita Ecobio para echar andar el proyecto de evaporación de riles.

5 capítulos contiene el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones, en el cual se registran 45 observaciones.

28 de febrero, es el plazo de la empresa para responder los cuestionamientos.