Secciones

Unidad oncológica incluirá tratamiento a pacientes con cuatro tipos de cáncer

SALUD. En dos meses de funcionamiento aumentó en un 300% la atención de usuarias.
E-mail Compartir

Inrid Acuña Caballero

A dos meses de la inauguración de la unidad de oncología "Yasna Godoy Vergara", la que partió brindando tratamiento a 5 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, hoy ese número aumentó en un 300%.

"Tal como estaba comprometido, el número de atenciones aumentará progresivamente con el transcurso de los meses, cuestión que permite a la fecha administrar las drogas antineoplásicas mediante quimioterapia a 20 usuarias", confirmó el director del hospital, Rodrigo Avendaño.

Las dependencias, que iniciaron la atención el 16 de noviembre pero que fue inaugurada oficialmente el 5 de diciembre, cuenta con 360 metros cuadrados disponibles y tuvo un costo de habilitación que bordeó los $460 millones.

Toda esta alta inversión, durante este año tomará mayor provecho ya que se incorporarán, en la atención, a cuatro tipos más de cáncer.

"Durante el primer semestre de este año y de forma gradual, incorporaremos a sus prestaciones el tratamiento al cáncer de colon, próstata y gástrico. Asimismo, brindaremos atención a pacientes onco-hematológicos, es decir, a aquellos usuarios inmunodeprimidos que requieran atención por cáncer linfático o mieloma múltiple", confirmó el director del hospital Herminda Martín.

En Ñuble, una de cada cuatro personas fallece de cáncer, lo que en términos porcentuales se registra con un 23%, siendo el que afecta al estómago el que más muertes provoca, número que influyó, además de otros factores, a la hora de tomar la decisión con qué patología se ampliaría.

"Tuvimos un buen inicio. Si nos detenemos a hacer un balance, creemos que éste es totalmente positivo, porque contamos con un grupo de pacientes con buena tolerancia al tratamiento de quimioterapia y con un nivel de satisfacción alto, que es la finalidad que perseguimos como equipo. Gracias a estos resultados, analizamos ampliar progresivamente nuestra cartera de servicios a contar de marzo. Estamos seguros que si continuamos trabajando en esta línea, lograremos todos los desafíos que nos propongamos, pues el personal está altamente motivado, capacitado y comprometidos con su labor, lo que nos ha permitido conseguir esta buena percepción y continuar soñando en grande", evaluó el jefe de la Unidad de Oncología, doctor Víctor Saure.

En tanto, para efectuar el tratamiento de los fármacos, la primera unidad de oncología de Ñuble cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por médicos (oncólogos, hematólogos e internistas), enfermeras, nutricionista, psicóloga, trabajadora social, químico farmacéutico, técnicos en enfermería, auxiliares y una secretaria.

"La duración de las quimioterapias depende del esquema de tratamiento, que guarda relación con múltiples factores, entre ellos la edad de la paciente, la etapa de su cáncer y si tiene una patología asociada. En promedio, los cáncer de nuestras usuarias se encuentran en etapa 2 y 3, por lo que les corresponde cuatro ciclos, es decir, 12 quimioterapias cuya duración es de dos a tres horas, aproximadamente", explicó Yessica Villamán, enfermera supervisora de la Unidad Oncológica.

Otro de los desafíos para el 2017 es instalar nuevos procesos y potenciar actividades distintas para entregar una atención integral a las pacientes, tal como se ha hecho hasta ahora con el taller para la confección de turbantes.

"Desde que comencé en noviembre mi tratamiento, me he sentido muy cómoda y acogida, ya que todos los procedimientos y trámites son expeditos, además de tener horarios y fechas asignadas para las quimioterapias. Valoro mucho la atención que el personal me ha brindado, pues han hecho de mi estadía una experiencia muy cómoda, he percibido la intención de querer hacerme sentir bien y lo han logrado. La verdad es que me siento como en familia", agradeció Valeria Contreras, paciente del recinto médico.

"Durante el primer semestre de este año y de forma gradual, incorporaremos a sus prestaciones el tratamiento al cáncer de colon, próstata y gástrico"

Rodrigo Avendaño, Director del hospital"

"Yasna Godoy Vergara"

Unidad oncológica inició hace dos meses atendiendo a 5 pacientes con cáncer de mamas y hoy asiste a 20 mujeres con esta patología.

Durante este 2017 incluirá el tratamiento a pacientes con cáncer de colon, próstata, gástrico y onco-hematológicos.

La unidad cuenta con 360 metros cuadrados disponibles y tuvo un costo de habilitación que bordeó los $460 millones.

Expertos aseguran que creación de la región ayudará al desarrollo

PROYECTO LEY. Alcaldes y representare de la comunidad expondrán ante la comisión de gobierno del interior.
E-mail Compartir

Para hoy está contemplada la intervención que harán los alcaldes de San Nicolás, Quillón, Coihueco y el presidente del comité Ñuble Región, Hérex Fuentes, quienes entregarán a la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, una síntesis de por qué algunas comunas deben cambiarse o no de provincia y los argumentos para que se apruebe la iniciativa presidencial.

Y si bien las razones de porqué transformarse en región es necesario y pueden ser consideradas poco objetivo, es el cientista político de la Universidad de Santiago, Raúl Elgueta, es quien advierte que el cambio fortalecerá y desarrollará a la provincia, por lo cual la aprobación del proyecto es más que imprescindible.

"Creo que en el contexto de regionalización, para los regionalistas es un aspecto positivo, sobre todo porque la idea de macrozonas explica un proceso centralización a nivel regional. La centralización no es necesariamente solo nacional, en el caso de Ñuble la idea de macrozona sería en el fondo que todo pasa por recursos y dificulta muchos los problemas desde el punto de vista de la gestión administrativa, obviamente para quienes ocupan posiciones importante en las regiones centrales, van a tratar de oponerse a la creación de una nueva región, porque significa pérdida de poder", sostuvo Raúl Elgueta.

Uno de los argumentos que más favorecen en dotar a Ñuble con los cargos administrativos propios de una región, es el acercamiento que éstas tendrán con la gente y la posibilidad de concentrar su mirada en las 21 comunas, y no 54 como actualmente tiene la región.

"Lo importante de la microzona es que aproxima más las toma de decisiones a la gente, con un nivel de complejidad más o menos importante. Claramente Ñuble tiene un nivel de complejidad que implica la creación de una región. No estamos hablando por tamaño, sino que por un lado por población y por requerimiento, porque Concepción es un polo muy importante que absorbe mucho de la lógica de la hasta hoy octava región, en detrimento de la zona de Ñuble, por lo tanto es importante para la gente de Ñuble porque le va a dar mayor capacidad de autonomía", recalcó el cientista político.

Apoyo de jefes de bancadas

Solo es entre los diputados de la UDI donde el proyecto que crea la región del Ñuble, no concentra el apoyo de los congresistas, al igual pero en menor grado los diputados de RN. No así desde los demócratas cristianos, PPD, PS, radicales, Partido Comunista. En tanto, desde la bancada independiente, solo su presidenta Karla Rubilar votará a favor.