Secciones

Condenan a cinco años a autor del delito de tráfico de drogas en Chillán

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a Pablo Andrés Almeida Ortiz a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito de tráfico de drogas, ilícito perpetrado en enero de 2016 en la capital provincial.

El tribunal constató que desde enero de 2016, la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Chillán llevó a cabo una investigación por el delito de tráfico de drogas, cometido en la comuna. Las diligencias de investigación, en especial del monitoreo de conversaciones telefónicas, se determinó que con fecha 1 de marzo de 2016 viajaría un sujeto desde la ciudad de Santiago hasta Chillán, quien resultó ser Pablo Andrés Almeida Ortiz, a fin de realizar la entrega de una cantidad indeterminada de droga a José Rojas y Cyntia Zamorano. Por lo anterior, personal de la Brigada Antinarcóticos en las inmediaciones del terminal de buses de la comuna de Chillán, detuvo a eso de las 18 horas del día antes mencionado a Almeida Ortiz transportando y portando un contenedor de una sustancia semilíquida, color que correspondía a 116,8 gramos netos de clorhidrato de cocaína.

Fiscalía de Bulnes indaga origen del fuego forestal en Santa Clara

PERITAJES. Ayer concurrió al mencionado sector el fiscal jefe (s), Pablo Acevedo, en compañía de personal de la SIP, donde se tomaron muestras químicas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Intensa diligencias cumplió durante la jornada de ayer el fiscal jefe (s) de Bulnes, Pablo Acevedo en la zona afectada por el incendio forestal, abarcando así desde el sector de Santa Clara hasta Libuy, siendo una zona bastante extensa que abarca una zuperficie no inferior a las 500 hectáreas.

La acción comenzó en Santa Clara, lugar donde se inició el siniestro, a unos 8 kilómetros del retén del sector. En ese lugar se iniciaron las llamas para posteriormente atacar hacia el sector de Libuy, cercano a la Casino de Villa Baviera.

"La Fiscalía de Bulnes instruyó de oficio una orden de investigar. Junto a ello estamos trabajando con Labocar y también Conaf. En la jornada de hoy (ayer) concurrimos con la SIP también, donde se tomaron muestras químicas con el objeto de poder obtener una causa basal de los hechos", explicó el fiscal Acevedo.

La autoridad explicó que las pericias de laboratorio están en manos de Labocar, pero las líneas investigativas están absolutamente abiertas. Eso sí, el fiscal fue claro al mencionar que al momento, no existen indicios que obliguen a enfocar la investigación hacia una persona en particular.

El proceso investigativo se ejecuta porque la fiscalía tomó conocimiento de un hecho que tiene carácter público. Por lo mismo, el fiscal Pablo Acevedo agregó que "esta fiscalía instruyó de oficio una orden de investigar, sin perjuicio que el retén de Santa Clara nos está haciendo llegar el parte respectivo donde se denuncian los hechos de acuerdo a los protocolos existentes".

Es importante mencionar que la experiencia que tiene la fiscalía de Bulnes en este tipo de delitos es enorme. Estas son investigaciones extensas, pero a juicio de la autoridad judicial, seis meses es un plazo razonable para obtener resultados respecto de que fue exactamente lo que sucedió en Santa Clara.

Respecto de los siniestros que se registran en las comunas de Pemuco y San Fabián, estos deberán ser vistos por las fiscalías de San Carlos y Yungay respectivamente.

Por lo pronto, en horas de la tarde se informó que el incendio de Bulnes se encontraría controlado, llegando así a buen termino un arduo trabajo que demandó la participación de más de una quincena de compañías de bomberos, brigadistas de Conaf y otros.

Experiencia probada

La Fiscalía de Bulnes conoce de estos casos y en su historia figura nada menos que la condena al autor del mega incendio ocurrido en la localidad de Quillón y alrededores, Carlos Cifuentes Cifuentes, quien fue condenado a 5 años y un día de presidio por lo sucedido en enero de 2012.

En aquel entonces, el saldo que dejaron las desatadas llamas fue de 150 casas destruidas y 26 mil hectáreas arrasadas (4 mil sólo de bosque nativo), entre lo que sumó en total el paso del fuego por las comunas de Quillón, Ránquil y Florida. Eso además de la muerte de una persona. Las pérdidas ascendieron a 220 millones de dólares.

En aquel entonces, la magnitud de lo sucedido ameritó que el fiscal regional Julio Contardo encomendara la misión de investigar a los fiscales jefes de Bulnes y Yumbel, Maritza Camus y Álvaro Serrano.

Camión aljibe de Conaf sufre volcamiento

Producto supuestamente de una mala maniobra al embarcar, un camión aljibe de Conaf que se dirigía a combatir un foco de incendio forestal sufrió un volcamiento cuando aboradaba una balsa en el sector de Liucura, ello con el fin de atravesar el río Itata a unos 20 kilómetros al sur de Quillón y llegar así a prestar ayuda. El accidente dejó a una brigadista herido, por lo que debió se trasladado al Cesfam de Santa Clara en la comuna de Bulnes. Al lugar del siniestro también se dirigen Bomberos y una ambulancia, a fin de poder hacer frente a esta emergencia.

meses 6

Intendente llegó a Bulnes a visitar zona afectada

AYUDA .Autoridad dijo que información del municipio canalizará los aportes.
E-mail Compartir

El intendente Rodrigo Díaz visitó en la tarde de ayer la comuna de Bulnes, específicamente el sector de Santa Clara que fue duramente golpeado por la voracidad del incendio forestal que consumió cerca de dos mil hectáreas.

El jefe regional, quien fue acompañado por el gobernador subrogante Iván Moscoso y el alcalde bulnesino Jorge Hidalgo, destacó el trabajo del municipio local donde se ha precisado el número de viviendas afectadas, así como los puestos de trabajo perdidos con el siniestro.

"Hemos concordado en que esta información debe ser levantada por los canales formales hacia la Onemi, de modo que podamos concurrir con la ayuda pertinente y a quien corresponda. Ya salimos de la etapa más crítica y ahora debemos concurrir con ayuda", estimó la autoridad.

En tanto, el gobernador (s) Iván Moscoso apuntó a los distintos puntos en la provincia donde el fuego se ha dejado sentir con particular fuerza.

"Este no ha sido el único foco de incendio. Tenemos uno en la comuna de Pemuco y otro en San Fabián, donde ya estuvimos. Ahí hay 14 hectáreas comprometidas y hay brigadas tanto del Ejército como de Conaf trabajando, más los Bomberos que han evitado que el fuego avance progresivamente", manifestó.

La emergencia entonces se ha trasladado a la comuna de Florida, desde donde Bomberos de Chillán, Quillón y Ránquil han concurrido a prestar ayuda en lo que se ha caratulado como el incendio más grande de la historia de la región y que ha obligado a evacuar varias viviendas ante el riesgo inminente de las llamas.

Protección

Bulnes fue decretada por el Gobierno con "Estado de Excepción Constitucional". Aquello está implícito en la Constitución Política y la Ley Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción Constitucional (N°18.415) y es una manera de proteger la estabilidad y seguridad de la zona a través de la ley, cuando ocurren situaciones anómalas.

La PDI de Chillán detuvo ayer a conocido lanza internacional

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Chillaneja detuvieron ayer a un prófugo de la justicia que mantenía pendientes cinco requerimientos por delitos contra la propiedad. El jefe subrogante de esa unidad especializada, comisario Luis Garrido Aravena, indicó que: "Éste hombre era ampliamente buscado en la provincia de Ñuble, ubicándolo finalmente en la localidad de Coihueco".

Además, el oficial señaló que: "El hombre de 27 años es lanza internacional, siendo detenido anteriormente en Uruguay y Dinamarca, país desde donde fue deportado". El imputado fue puesto a disposición del tribunal para la correspondiente audiencia de control de detención. El sujeto de 27 años fue identificado con las iniciales G.J.S. Asimismo, se informó que mantenía cinco órdenes de detención por el delito de hurto.