Secciones

Festival Nacional del Folclor ya tiene a su primera gran estrella confirmada

CHILLÁN. Fernando Ubiergo participará en la octava versión del certamen que se realizará el 3 y 4 de febrero.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

A poco más de una semana de su realización, ya se afinan los últimos detalles de la octava versión del Festival Nacional del Folclor, tradicional cita cultural que se llevará a cabo el próximo 3 y 4 de febrero, y que como ya es tradicional, tendrá a la explanada de la Gobernación Provincial como centro de las presentaciones que buscarán deslumbrar a cada uno de los asistentes al evento.

Artistas invitados

De acuerdo a lo señalado por Edgardo Venegas, director de Cultura y Turismo del municipio de Chillán, sostuvo que el único artista - fuera de la competencia - confirmado hasta el momento es el reconocido cantautor nacional Fernando Ubiergo, sosteniendo además que "a él lo aporta el Consejo Regional de la Cultura y de las Artes".

Otros de los nombres que se tienen en carpeta corresponde al humorista Álvaro Salas, junto con Javiera Parra y Los Imposibles, artistas que corresponden a los requerimientos efectuados por el municipio liderado por Sergio Zarzar en los documentos de la licitación del espectáculo y que fueron subidos al porta Mercado Público, en un proceso que se cerrará el 30 de enero.

Siguiendo en esa línea, Venegas admitió que otra agrupación que se tiene en mente por parte de los organizadores son Los Huasos Quincheros, esto en consideración que calzarían de forma ideal con el contexto del festival.

Seleccionados y premios

Edgardo Venegas, expresó que a la fecha ya se tienen definidos el número de concursantes que serán parte de este nuevo Festival Nacional de Folclor, acotando que "de los temas que se presentaron a este certamen, que fueron 23, el jurado seleccionó 11, los cuales son de muy buena calidad".

Respecto al galardón que recibirán los vencedores de la competencia, el Director de Cultura y Turismo expresó que "ellos competirán por un primer premio de tres millones de pesos, mientras que para el segundo puesto será de dos millones (de pesos) y para el tercer puesto corresponderá un millón de pesos".

Expectativas

Osvaldo Alveal, director y fundador del Festival Nacional del Folclor, entregó sus expectativas respecto a esta nueva versión del tradicional evento, sosteniendo que "estamos tratando que sea igual al año pasado, con la misma convocatoria del público. Sabemos que nos va a ir bien".

Sobre sus sensaciones de estar cada vez más cerca de la primera década del festival, el folclorista dijo que "tenemos nervios siempre, como todos los años, y que el tiempo nos acompañe también, así como la convocatoria correspondiente", sentenció Alveal,

Por su parte, Edgardo Venegas, también mostró su entusiasmo, compartiendo expectativas similares a las de Osvaldo Alveal, esperando que el evento sea un gran éxito.

"La idea es concentrar una gran cantidad de público. Es una muy buena propuesta musical la competencia, ya que son unos temas muy buenos, por lo tanto, la idea es que la comunidad pueda disfrutar durante estos dos días de un espectáculo grato", cerró Vengas, en lo que será una nueva oportunidad de apreciar lo mejor del folclor nacional.

Aún falta el representante chillanejo

Si bien ya se tienen cerrados casi todos los detalles correspondientes a la octava versión del Festival Nacional de Folclor, aún resta un factor de suma importancia, el cual tiene que ver con resolver la incógnita de quién representará la capital de la Provincia de Ñuble en este tradicional evento cultural. Para aquello, la instancia seleccionada - como ya es costumbre - será el Festival de la Canción de Raíz Folclórica "Canta Chillán", evento que en este 2017 estará celebrando su doceava versión, llevándose a acabo este viernes a las 20.00 horas el Paseo Arauco, lugar en que se subirán al escenario cada uno de los talentos que están ilusionados con llevar orgullosos el nombre de Chillán en la cita de la próxima semana.

Chillanejos rememoraron el gran terremoto de 1939

CIUDAD. Con distintas actividades habitantes de la capital de Ñuble rindieron homenaje a quienes perdieran su vida en la catástrofe ocurrida hace 78 años.
E-mail Compartir

Un día lleno de emociones y recogimiento fue el que se vivió ayer en la capital de Ñuble, ocasión en la que se conmemoró un nuevo aniversario del terremoto ocurrido el 24 de enero de 1939, en una tragedia que costó miles de vidas y que dejó prácticamente en el suelo a la ciudad de Chillán, catástrofe de la cual ya se cumplieron 78 años.

Múltiples fueron las actividades que se realizaron para honrar la memoria de quienes perdieron la vida pasadas las 23.32 horas de aquella noche, minuto en que se desató el espanto y el desconcierto entre todos los chillanejos.

Homenaje

Como ya es tradición, a primera hora el alcalde Sergio Zarzar hizo su llegada al Cementerio General de la Ciudad, específicamente a las cercanías de la escultura de Helga Yufer, punto exacto en donde se estableció la fosa común en la que fueron enterrados miles de fallecidos y que en la actualidad sirve de espacio para rendir un respetuoso homenaje tanto a los muertos como a sus familias.

En la ocasión, también se hizo presente Dina Jajam San Martín, una de las pocas sobrevivientes del terremoto que aún sigue con vida, y que a sus 94 años de edad se dio el tiempo para llegar al campo y también dejar su ofrenda floral en recuerdo de sus seres queridos.

Otro de los puntos destacados de la jornada se dio en los murales de la Escuela México, ocasión en la que se dio espacio al diálogo entre distintas personalidades ligadas a la arquitectura, como lo son Pablo Brugnoli y Paul Birke, quienes también estuvieron acompañados por Erwin Brevis, también arquitecto y uno de los integrantes de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán (UPA).

Como gran cierre de la jornada, estuvo la cicletada también organizada por UPA Chillán, la cual recorrió distintos puntos claves del terremoto de 1939, como una forma de acercar más a los chillanejos con los rastros de su historia.