Secciones

Autoridades visitaron San Fabián para abordar diferentes tópicos

GOBERNACIÓN. Se revisó en terreno situación del incendio en el cerro Alico, además de realizar capacitaciones y entregar información pública a Vecinos.
E-mail Compartir

Una serie de actividades se realiz+o ayer la gobernación de Ñuble en la comuna de San Fabián, siendo la primera de ellas la actualización de información sobre el incendio forestal que afecta el cerro Alico y que al cierre de la edición, ya ha consumido 20 hectáreas. El gobernador Subrogante de Ñuble, Iván Moscoso junto al alcalde Claudio Almuna, se dirigieron hasta el puesto de mando donde planificaron junto a Conaf, Bomberos, Ejército, Carabineros y representantes de HidroÑuble los pasos a seguir.

"El Gobierno a través de cada uno de sus servicios y en relación siempre con la coordinación regional, ha trabajado con todos los medios que se dispone en la región para un incendio de estas características, el cual de forma preventiva implico la evacuación del camping municipal "Las Luciérnagas"", así lo explicó el Gobernador (S) luego de la reunión en puesto de mando de San Fabián.

Agregó que el trabajo se ha llevado a cabo con toda seriedad por parte de los equipos directivos de la Gobernación de Ñuble, así como también por cada uno de los servicios, pues durante la jornada se realizó además una plaza ciudadana de Gobierno Presente, Talleres de capacitación a dirigentes sociales y se entregó además recursos a la Junta de Vecinos El Palo, producto de la adjudicación de un Fondo Presidente de la República.

Relevó Moscoso que "Las necesidades no se detienen y el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet lo que hace es responder en la medida justa y con los recursos que tenemos a todas esas necesidades, siempre la función pública está independiente que estemos afrontando una emergencia, también estamos preocupados de entregar e incentivar apoyo comunal y el trabajo de la gente en su territorio".

"Estamos afrontando condiciones no muy favorables desde el punto de vista medioambiental, estamos con altas temperaturas, con vientos más fuertes que lo normal y con una baja humedad, esto hace que la probabilidad de incendios como el que aquí hay, que afortunadamente se ha trabajado desde su inicio, ha permitido tener una serie de actividades sobre otros temas".

Comisión votó la idea legislar el proyecto que crea la región de Ñuble

DIPUTADOS. Gobierno estudiará modificaciones de cambio de provincia y lo resolverá en marzo.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Al igual como ocurrió el 8 de enero del año pasado cuando la Comisión de Gobierno Interior del Senado aprobó en Chillán la idea de legislar proyecto que crea la región de Ñuble por unanimidad, un año más tarde la misma comisión, pero esta vez de la cámara de diputados, repitió la votación y hoy la iniciativa presidencial da otro paso histórico para su concreción.

"La sesión fue histórica porque el diputado David Sandoval de Coyhaique no estaba de acuerdo con el proyecto y lo expuso en su intervención, tuve que hablar con él y convencerlo de las bondades de Ñuble y que la provincia tiene fundamentos. Dimos un paso importante, lo cual es muy valorable que se vote la idea de legislar y luego se empieza a votar en particular en la comisión donde se ve artículo por artículo", explicó el diputado Jorge Sabag.

Si bien al inicio del día solo se tenía planificada la exposición del alcalde de Coihueco y el representante de Quillón, quienes solicitaron el cambio de provincia del Diguillín al Punilla y del Itata al Diguillín respectivamente, a medida que pasaron las horas el escenario cambió y a la mitad de la comisión el diputado de la región del Maule, Sergio Aguiló, solicitó que en la cita se votara en general el proyecto.

"No hay nadie que conozca una región que la personas que viven en ella. Con esto quiero decir que si hay unanimidad en la propia provincia de todas las autoridades, consejeros regionales, de los alcaldes, concejales y si el ejecutivo ha hecho un estudio para proponernos la creación de esta región y si el senado lo votó, humildemente propongo que hoy (ayer) aquí votemos en general, sin perjuicio del estudio que hará el gobierno para estas dos solicitudes, de Quillón y Coihueco, para ver si cambian de provincia", fue la intervención del diputado Sergio Aguiló, el cual fue el detonante para que la comisión votara por unanimidad el proyecto.

Con la unanimidad de los diputados que estaban en la cita y al cumplir casi dos horas de argumentos para crear la región, cada uno de los nueve congresistas dio la aprobación a la idea de legislar el proyecto ley, incluido el diputado Sandoval quien entregó argumentos como son los indicadores de pobreza y extrema pobreza que tiene la provincia de Ñuble

"Esta es una tremenda señal y espaldarazo para el proyecto, ya que esto indica desde luego la grana acogida que tiene el proyecto en los parlamentarios lo que hace que este proyecto se apruebe, creo que también hay un indicio de que se hagan las menos modificaciones posibles en tal forma que la tramitación salga de la cámara de diputado salga con la mayor celeridad", sostuvo el diputado Carlos Abel Jarpa.

Con esto se contempla que la comisión se reúna dos o tres veces más en marzo para comenzar la votación en particular y luego, pasar el proyecto a la comisión de pesca la que demorará 30 días en revisarlo.

"Nos parece muy relevante que los diputados que representamos a la nueva región hayamos podido sensibilizar no sólo a los diputados de nuestras bancadas, sino que a los diputados en general, dando los fundamentos necesarios para que este proyecto que tanto anhelamos pueda ser una realidad este año", sostuvo la diputada Loreto Carvajal.

Modificaciones

Respecto a la corrección de las dos comunas (Quillón y Coihueco) que desean cambiarse de provincia por temas de conectividad y afinidad territorial, éstas podrían ingresar en marzo, previo estudio y análisis de la Subsecretaria de Desarrollo Regional.

"Estamos contentos porque el proyecto está avanzando bien. Nosotros como Subdere nos comprometimos a realizar una evaluación, y desde luego estamos abiertos siempre a escuchar los argumentos que tienen en particular las autoridades locales, las vamos a estudiar en febrero para tenerlas listas en marzo y tomar una decisión", aclaró Ricardo Cifuentes, subsecretario de Desarrollo Regional.

"Dimos un paso importante, lo cual es muy valorable que se vote la idea de legislar y luego se empieza a votar en particular "

Jorge Sabag, Diputado DC"

Intervenciones de la comisión

"Una zona que creo que tiene demasiados problemas, ya que si hablamos que en promedio 24% en promedio de población que está en pobreza o extrema pobreza estructural, nos preguntamos que ha pasado y tenemos una realidad que escapa al promedio nacional", diputado David Sandoval.

"Aquí hay una exigencia que surge de las bases. Yo hago eco y apoyo aquellas demandas que viene de la comunidad", diputado Sergio Ojeda.