Secciones

PDI desarticuló dos puntos de venta de drogas

CHILLÁN. Mujer de 30 años fue detenida por tráfico de marihuana y cocaína.
E-mail Compartir

Detectives de la agrupación Micro Tráfico Cero "MT0" de la PDI en Ñuble, en coordinación con el Ministerio Público, aprehendieron ayer en Chillán a una joven de 30 años, imputada por la venta de sustancias prohibidas.

La indagatoria se originó en la oficina de análisis delictual de la policía civil, donde los oficiales revisaron denuncias anónimas que mencionaban la comercialización de estupefacientes, identificando dos inmuebles como puntos de línea base donde se efectuaban transacciones.

Según explicó el jefe de esa brigada especializada, comisario Cristian Pérez, "personal de la agrupación MT0, pudo detener a una mujer, decomisando cerca de 200 dosis de droga y dinero en efectivo, además de la incautación de variados elementos utilizados para la dosificación de las sustancias".

Agregó que "el plan de la PDI denominado Microtráfico Cero, continúa entregando resultados positivos, esta vez pudimos reducir dos puntos de línea base identificado como un centro de venta de drogas en Chillán, lo que viene a contribuir en la generación de seguridad de los vecinos", sostuvo el oficial policial.

En relación a la imputada de iniciales A.C.G.P. quien registraba antecedentes por el mismo delito, además de una orden de aprehensión vigente por tráfico en pequeñas cantidades, fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía para la correspondiente audiencia de control.

SAR del Cesfam Violeta Parra ya atiende público

CHILLÁN. El centro médico opera desde el pasado lunes con marcha blanca.
E-mail Compartir

De acuerdo a la información entregada desde el Servicio de Salud Ñuble, a contar del pasado lunes se encuentra en funcionamiento el primer Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de la provincia, ubicado en dependencias del Cesfam Violeta Parra, siendo uno de sus principales objetivos descongestionar la emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín.

Impresiones

Jannet Viveros, directora (s) del Servicio de Salud Ñuble aclaró que el centro médico se encuentra operando en marcha blanca por el momento, apuntado además que "(la iniciativa) significó la inversión de $1.500 millones, para fortalecer la red primaria de urgencia. Este dispositivo cuenta con equipamiento y personal para entregar atención médica de urgencia de baja complejidad, es decir, cuando el estado de salud del paciente no es grave ni de riesgo vital".

Por su parte, Nancy Jara, directora del Centro de Salud Familiar Violeta Parra, hizo énfasis en los horarios de recepción de pacientes, indicando que "el SAR atenderá desde las 5 de la tarde hasta las 8 de la mañana, de lunes a viernes, y las 24 horas durante los días sábados, domingos y festivos. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras, tecnólogo médico, técnicos en enfermería, administrativos, conductor, químico farmacéutico y kinesiólogo en plan de invierno".

A lo anterior, Jara añadió que tal como se acostumbra en todos los servicios de la red de urgencia del país, en el SAR la atención se realiza de acuerdo a la gravedad del paciente y no por orden de llegada de este último.

Nueva ampliación de plazos de licitación inquieta a autoridades

HOSPITAL. Según da cuenta un nuevo informe dado a conocer en la licitación pública del nuevo recinto asistencial, 31 días más se agregaron para la apertura de las ofertas.
E-mail Compartir

Al igual como se modificó la fecha de cierre de preguntas del segundo llamado a licitación del diseño y construcción del Hospital de Chillán, en la que se dio una semana más para que las empresas despejaran todas sus dudas, ayer se volvió a ampliar el plazo, pero esta vez en 31 días más para el cronograma del proyecto.

Es así como la presentación de las ofertas que estaba prevista para que se entregaran 60 días corridos después de la publicación del llamado a licitación, ahora el plazo aumentó a 88 días, por lo que el 10 de marzo sería el plazo fatal para que las empresas entreguen sus propuestas.

"En proyectos de esta envergadura, en sus distintas etapas, los plazos son extensos, pero necesarios en los aspectos técnicos y administrativos, por la complejidad y especificidad que tienen. La comunidad de Ñuble está expectante, lo sabemos, pero nuevamente le transmitimos la seguridad de que estamos trabajando para concretar este nuevo hospital en condiciones de calidad y en un proceso que se ajuste a la normativa vigente y que resguarde el interés público. Esperamos que los oferentes que se presenten a la licitación hagan sus propuestas responsablemente, entregando toda la información que señalan las bases", afirmó la directora (S) del Servicio de Salud Ñuble, Jannet Viveros.

La publicación que a primera hora de ayer se subió al portal Mercado Público, aclara que para la apertura de las ofertas, éste será de 91 días después de la publicación de las bases, la que en el cronograma anterior era de 63 días.

Preocupante

Con este cambio, solo el 13 de marzo se conocerá qué empresas ofertaron y desde esa fecha se deberán contar 30 días hábiles para que la comisión evaluadora entregue la resolución de adjudicación, la que se envía a Contraloría para su toma de razón.

"Es preocupante lo que pasa, pero no me sorprende estos retrasos y creo que en definitiva estamos en una situación tal, que será extremadamente difícil definir el proceso el 2017 y espero que se haga y es el anhelo de Ñuble, pero nos vamos a ir enfrentando durante todo el año con muchos de estos mismos problemas, que significa retraso a lo expresado originalmente, y esto me lleva a concluir nuevamente que la decisión tomada en marzo del 2014 fue una mala decisión y perjudicó a la provincia", aseguró el senador de la UDI Víctor Pérez Varela.

El objetivo del aumento en los plazos, según la información que se entrega en la resolución del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), es para que participen la mayor cantidad de firmas interesadas y de este modo adjudicar la obra a las que reúna las condiciones más ventajosas. A lo anterior se suma que el aumento en los días de licitación se debe también a la solicitud entregada por las empresas en el foro de preguntas.

"Debemos hacer todo lo posible y tomar todas las medidas, de tal forma que la Contraloría ojalá demore lo menos posible en el tema, lo que nos interesa que en este mes se tomen todos los resguardos y eso pueda agilizar el trámite en Contraloría y no nos pase como en el primer llamado en que las empresas no presentaron un papel o no habían puesto las inversiones afuera", aseguró el diputado radical Carlos Abel Jarpa.

Se atrasa fecha de adjudicación

Con esto se desplaza la fecha de adjudicación de la obra, ya que la comisión evaluadora tiene plazo entre el 22 de marzo al 25 de abril, para entregar el nombre de la empresa que se adjudique la obra. "Ojalá que no se vuelvan a aumentar los plazos, pero hay que recalcar que son obras tan importantes y a tan a largo plazo, que prefiero que se demoren 30 días más y que la Contraloría tome razón de la adjudicación a que no lo haga y no contar que por apurarnos Contraloría no tomó razón", dijo Carlos Abel Jarpa.

Serviu entregó 91 subsidios para mejorar casas en la comuna de Chillán Viejo

E-mail Compartir

Ampliaciones, mejoramientos, y acondicionamientos térmicos son las soluciones habitacionales a las que 91 familias chillanvejanas podrán optar luego de resultar seleccionadas en el segundo llamado (2016) del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) creado por la Presidenta Michelle Bachelet en 2006.

Los subsidios fueron entregados en una ceremonia que fue encabezada por María Luz Gajardo, directora regional del Serviu, quien precisó que la inversión en Ñuble (2do llamado) es de $ 4 mil millones, beneficiando a 2.103 familias, en casi la totalidad de las comunas de la provincia.

Los comités beneficiados en Chillán Viejo, fueron Habitacional Ríos del Sur 1-A; Ríos del Sur Etapa 5, JJ.VV. Rucapequen, Mejoramiento Chillán Viejo y el comité El Esfuerzo.