Secciones

Fiscalía investigará mensajes con información falsa

EMERGENCIA. El fiscal nacional dijo que los datos que han circulado en las redes sociales "provocan alarma en la población". La Presidenta llamó a ser responsables.
E-mail Compartir

En medio de la catástrofe, una de las preocupaciones del Gobierno ha estado relacionada con el objetivo de encontrar responsabilidades de terceros en el origen de los incendios, algo que tanto lo organismos especializados, como la propia Presidenta Michelle Bachelet, no han descartado.

La Mandataria encabezó ayer una reunión con los jefes de inteligencia de Carabineros, la PDI, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, con el objetivo de abordar las diligencias que se están realizando para encontrar responsabilidades.

Alcaldes de distintas localidades afectadas por los incendios han denunciado que han encontrado indicios de intencionalidad, algo que está aún siendo indagado.

"Desde el inicio hemos puesto en juego todas nuestras capacidades para enfrentar una situación que en difícil de controlar, tanto por las condiciones climáticas como por eventuales actos intencionales que no pueden ser descartados", dijo Bachelet previo a la reunión.

"La multiplicidad de focos no nos permite descartar que aquí haya un componente de intencionalidad", agregó.

Tras el encuentro, el ministro del Interior, Mario Fernández, explicó que "fue una reunión de coordinación y de análisis de las apreciaciones que provienen de los distintos servicios para abordar qué implicancias podría haber en el origen más bien intencional de los incendios".

Sin embargo, señaló que "no puedo entregar más antecedentes", respecto de la posibilidad de que se trate de ataques concertados.

Sobre las detenciones que han llevado a cabo funcionarios de Carabineros y la PDI, el jefe del gabinete señaló que "ese es un aspecto judicial que todos conocen, hay algunas investigaciones del Ministerio Público en marcha y hay personas que están siendo investigadas".

Fernández detalló que el Gobierno presentará eventuales querellas una vez que el Ministerio Público cuente con la evidencia necesaria.

Trabajo de fiscales

Por otra parte, el Fiscal nacional Jorge Abbott, anunció que resolvió ordenar que cada fiscal regional asuma la investigación de los incendios según su zona del país.

Esto, según detalló, "para que puedan actuar coordinadamente con los equipos que cada año se preparan conjuntamente con otros órganos del estado para investigar este tipo de incendios".

Abbott aseguró que en el mes de junio dio instrucciones para "crear instancias s de coordinación con los otros órganos del estado para este tipo de investigaciones".

Ante la solicitud de algunos parlamentarios, que han pedido que el jefe del Ministerio Público nombre un solo fiscal a cargo de las investigaciones de los incendios, como se hizo con los ataques con explosivos en la Región Metropolitana, el fiscal nacional detalló que "la verdad es que la presencia o la dirección de la investigación por un solo fiscal regional no le agrega valor alguno a la investigación", a la vez que destacó los beneficios del trabajo en coordinación con los distintos organismos públicos.

Intencionalidad

Asimismo, Abbott indicó que la Fiscalía está investigando para determinar si ha existido o no intencionalidad en los incendios que asolan a la zona centro-sur del país.

El fiscal nacional recordó que la normativa legal establece delitos de incendio que son dolosos, es decir, "con el propósito de efectuar un incendio" y otros por negligencia, o sea, por "conductas imprudentes". En ese sentido, destacó que la "mayoría de los casos se debe a conductas imprudentes" y que ese es el mayor número de investigaciones.

En ese sentido detalló que desde noviembre pasado se llevan adelante 150 investigaciones por incendios que se encuentran actualmente vigentes, y que hay 26 personas formalizadas, de las que 10 quedaron en prisión preventiva.

Descartan terrorismo

El jefe del Ministerio Público descartó que existan antecedentes "para hablar de terrorismo", a la vez que comunicó que "hasta el momento no hay ninguna información que tengamos respecto de la existencia de grupos organizados".

Abbott reconoció que en los lugares de los incendios se han encontrado algunos elementos que podrían ser evidencia de que hay intencionalidad en los siniestros, los que han sido periciados "y algunos han sido descartados".

"No tenemos certeza de elementos que nos permitan en este momento poder establecer con claridad los elementos con los cuales se habría iniciado", el fuego, señaló, a la vez que destacó que "son hipótesis que se están investigando".

Información falsa

La noche del miércoles, la Fiscalía se vio obligada a desmentir a través de sus canales oficiales información falsa que estaba circulando a través de redes sociales y plataformas de comunicación, que aseguraba que dos personas mapuche y un colombiano habían sido detenidos por los incendios.

En ese sentido, Abbott volvió a descartar esa información falsa y anunció que se iniciarán investigaciones relativas a estos mensajes "porque provocan alarma en la población".

Aunque reconoció que se trata de "investigaciones muy complejas" de llevar a cabo, el jefe del Ministerio Público enfatizó que lo harán "con los medios tecnológicos que tenemos a nuestro alcance" .

Por su parte, la Presidenta Bachelet hizo un llamado a la población a través de su cuenta de Twitter, a no desinformar y provocar pánico a través de redes sociales.

"Ante la emergencia, usemos responsablemente Whatsapp y redes sociales. Están circulando muchas cadenas que buscan desinformar al país", escribió en la res social.

Cámara aprueba comisión investigadora

La Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de una comisión investigadora por los incendios forestales. Con 73 votos a favor y cuatro abstenciones los parlamentarios dieron luz verde a la instancia que tendrá como objetivo "recabar antecedentes e información relativa a la capacidad de gestión institucional del país para el manejo de las emergencias producidas por incendios forestales, así como a la prevención y administración del daño ocasionado por los incendios acaecidos en la temporada 2016-2017". Además, acordaron pedir al Ejecutivo medidas especiales para enfrentar los incendios y otras catástrofes.

Bachelet ordena a ministros acelerar la entrega de beneficios para damnificados

AYUDA. Además se reunió con dirigentes gremiales y empresarios de zonas afectadas.
E-mail Compartir

En medio de las crudas jornadas que se han vivido en los últimos días, el Gobierno anunció el despliegue de los ministros en las regiones afectadas y la Presidenta Michelle Bachelet ordenó a los ministros del gabinete a acelerar la entrega beneficios a las personas damnificadas por los incendios.

Tras sostener ayer una reunión con los ministros y subsecretarios, la Mandataria indicó que les pidió "acelerar la entrega de beneficios a las personas damnificadas". "Esta catástrofe excede la previsión de cualquier gobierno normal", sostuvo.

Asimismo, durante la tarde se reunió con dirigentes gremiales y empresarios de las zonas afectadas.

Entre las medidas anunciadas por el Gobierno para ir en ayuda de los damnificados, está la entrega de un bono de $1 millón para que las familias que hayan sufrido la pérdida total de sus bienes, compren enseres.

A esta ayuda se suma la distribución de viviendas de emergencia para esas personas.

Otra medida es la creación de un subsidio agrícola que incluirá hasta $600 mil para la compra de forraje y $1 millón para la adquisición de infraestructura productiva.

En tanto, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) dispondrá hasta $10 millones para la atención de animales.

Respecto a la reconstrucción, anunciaron dos subsidios: uno para la edificación de una nueva vivienda que va desde las 600 UF y la habilitación del suelo de ser necesario; y otro para la reparación de viviendas, que irá entre las 50 y 100 UF.

El detalle de las medidas anunciadas por el Gobierno se encuentra disponible en el sitio de la Subsecretaría del Interior.

Reasignaciones

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunció que será necesario hacer "reasignaciones" para destinar recursos para la reconstrucción.

Aunque precisó que "es muy pronto para hacer una estimación mínimamente precisa de cuánto va a ser el costo de los incendios", no descartó la posibilidad de ocupar fondos del Tesoro Público.

Ayuda de municipios

Por otro lado, los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), se reunirán hoy en Pumanque, en la Región de O'Higgins, para coordinar la ayuda a las zonas afectadas.

En la instancia se presentarán cuatro propuestas fortalecer el Sistema de Prevención de las comunas y su respuesta ante emergencias, así como buscar una fórmula para descentralizar los recursos y la responsabilidad del actual Sistema de Emergencia Nacional.