Secciones

Chillán Viejo y Coihueco con panoramas

E-mail Compartir

Dentro del programa del fin de semana, la Fiesta Coihueco y sus Raíces Criollas se realizará este fin de semana tal como había sido anunciado. A través de un comunicado, desde el municipio se indicó que "entendemos el momento de pesar que está viviendo el país a causa de los incendios, por lo mismo, confirmamos el compromiso con Bomberos entregándoles el 50% de lo recaudado con la venta de entradas". En Chillán Viejo, en tanto, este sábado 28 se llevará a cabo una Gala de Tango y Boleros en el Parque Monumental, con la presencia de Madriela Marchant y Jaqueline Garcés y sus bailarines, más los vicecampeones nacionales de tango, Salvador Rubio y Dancy Andrade.

Por incendios suspenden actividades de verano, lo que impacta al turismo

ÑUBLE. En comunas del Valle del Itata como Quillón y Cobquecura, además de San Fabián de Alico, se han cancelado las reservas de alojamiento. Sólo Las Trancas mantiene alta demanda.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un notorio impacto en el turismo, con cancelación de reservas de alojamiento y suspensión temporal de las actividades de verano prácticamente en toda la provincia de Ñuble -a excepción del Valle Las Trancas-, es el efecto más directo de los distintos focos de incendios forestales que mantienen en alerta roja a la Región del Bío Bío.

Así lo reconocen no sólo en la Delegación Provincial de Sernatur, también los alcaldes de comunas como San Fabián de Alico, Quillón, Quirihue o Cobquecura, donde los funcionarios municipales están centrados en trabajar en apoyo a las víctimas de los incendios forestales que han afectado un número indeterminado de viviendas y familias.

Una de las primeras actividades afectadas con la emergencia fue la Fiesta de la Cerveza que para este fin de semana estaba organizando la cervecería Toro Paire con el patrocinio de la Municipalidad de Quillón.

Según comentó Juan Huenumán, de Cervezas ToroPaire, la actividad se deberá reprogramar hasta nuevo aviso debido a que varios productores de la zona se vieron afectados por los incendios ocurridos en las inmediaciones de la provincia de Concepción.

"Hay tres empresas cerveceras amenazadas en sus instalaciones de producción (Hualqui) y otros que tienen familiares en zonas afectadas", explicó Huenumán sobre los motivos que arguyeron para postergar su asistencia a primera hora de ayer.

Pero por la tarde un nuevo motivo se sumó a la preocupación de los empresarios del turismo, un foco incendio que surgió apenas a 500 metros del predio del kilómetro 2 camino a Nueva Aldea, donde funcionan sus instalaciones, amenazó al recinto y a las viviendas cercanas, lo que debió movilizar a Bomberos.

Evalúan eventos

Por esta misma razón, desde la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Quillón informaron que también debió suspenderse para este sábado la segunda versión del Día Nacional Carrera a la Chilena que se realizaría en el sector Huacamalá. Paralelamente, otras dos actividades de este fin de semana, como son las intervenciones culturales callejeras y la Cabalgata de la Amistad que organizó para este domingo el Club de Huasos de Quillón en la medialuna La Esparraguera, estaban hasta ayer en evaluación.

En Chillán, en tanto, también se adoptó la decisión de suspender algunas actividades en zonas rurales, como la Fiesta del Trigo, que estaba calendarizada para este fin de semana en la localidad rural de Colliguay.

No habrá actividad de montaña en San Fabián

En San Fabián, donde un incendio forestal amenaza hace algunos días sectores como el barrio Buenos Aires (Luis Cruz Martínez), Las Guardias y Avenidas Los Aromos, la situación es tanto o más compleja.

Tal como lo relató su alcalde, Claudio Almuna, este miércoles se debió adoptar la determinación a modo de alerta preventiva de pedir el desalojo de los campings del sector Las Guardias.

"Como medida preventiva, en la última reunión del COE comunal pedimos que los campings de Las Guardias en forma preventiva evacuaran. Si bien el fuego no ha llegado a esos puntos, como alerta pedimos evacuar porque la prioridad son los residentes del sector. Tenemos catastrados a la gente de Las Guardias, del barrio buenos Aires y Avenida Los Aromos. Ya está coordinado el albergue, y hay turnos noche y día en el municipio para apoyar a los vecinos que puedan ser afectados", informó la autoridad comunal.

Debido a que los distintos focos del fuego amenazan a una población cercana a las 350 personas, desde el municipio decidieron suspender todas las actividades de verano hasta nuevo aviso, la más próxima la Semana de la Montaña, que se realizaría del 30 al 4 de febrero. En este sentido, el alcalde Almuna reconoce las pérdidas que esto significa para empresarios, productores y todas las líneas en torno al turismo y al mismo tiempo abogó porque se envié más apoyo aéreo a la comuna, tomando en cuenta que están inmersos en una Reserva de la Biosfera declarada por la Unesco y la principal afectación ha estado centrada en la destrucción del bosque nativo por acción de las llamas.

Verano suspendido

En Quirihue, su alcalde Richard Irribarra no paraba de atender requerimientos por la emergencia de incendio que se vive en su comuna, debido a lo que consideró como una acción intencional.

Respecto al programa de verano, confirma que "se han suspendido las actividades puesto que los funcionarios estamos abocados a ayudar en el tema del incendio".

Alejandra Melgarejo, delegada provincial del Sernatur, confirmó que si bien aún están monitoreando los efectos de la emergencia regional, adelantó que sí se ha producido un impacto en el turismo, con la cancelación de reservas en el Valle del Itata, afectando principalmente a Quillón que para este fin de semana tenía copado el 100% de su alojamiento. "En Cobquecura, San Fabián y Quillón hay cancelación de reservas. Mucha gente tenía reservado al 100% y hay bajas y anulaciones por problemas del acceso", reconoció. Fiestas como la de la Cerveza de Quillón o la Trilla del Bulnes debieron bajarse por la contingencia.

Sólo el Valle Las Trancas, en Ñuble, no ha sufrido el impacto de los incendios, con reservas que se mantienen por sobre el 80%. Eso sí recordó que parques como la Reserva Ñuble están temporalmente cerrados para el turista y los propios vecinos del sector han mantenido un nivel de autocontrol, denunciando a Carabineros la presencia de campistas en zonas como el sector Las Turbinas, en la ruta hacia Atacalco, donde no existen servicios turísticos formales a orillas del río, y que podrían generar potenciales focos de incendios.

Así también la coordinación con el Cuerpo de Socorro Andino ha permitido mantener un control del acceso a zonas cordilleranas, como Laguna El Huemul, donde un inadecuado manejo de la basura también puede ser un foco de eventuales emergencias.

Por incendios suspenden actividades de verano, lo que impacta al turismo

ÑUBLE. En comunas del Valle del Itata como Quillón y Cobquecura, además de San Fabián de Alico, se han cancelado las reservas de alojamiento. Sólo Las Trancas mantiene alta demanda.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un notorio impacto en el turismo, con cancelación de reservas de alojamiento y suspensión temporal de las actividades de verano prácticamente en toda la provincia de Ñuble -a excepción del Valle Las Trancas-, es el efecto más directo de los distintos focos de incendios forestales que mantienen en alerta roja a la Región del Bío Bío.

Así lo reconocen no sólo en la Delegación Provincial de Sernatur, también los alcaldes de comunas como San Fabián de Alico, Quillón, Quirihue o Cobquecura, donde los funcionarios municipales están centrados en trabajar en apoyo a las víctimas de los incendios forestales que han afectado un número indeterminado de viviendas y familias.

Una de las primeras actividades afectadas con la emergencia fue la Fiesta de la Cerveza que para este fin de semana estaba organizando la cervecería Toro Paire con el patrocinio de la Municipalidad de Quillón.

Según comentó Juan Huenumán, de Cervezas ToroPaire, la actividad se deberá reprogramar hasta nuevo aviso debido a que varios productores de la zona se vieron afectados por los incendios ocurridos en las inmediaciones de la provincia de Concepción.

"Hay tres empresas cerveceras amenazadas en sus instalaciones de producción (Hualqui) y otros que tienen familiares en zonas afectadas", explicó Huenumán sobre los motivos que arguyeron para postergar su asistencia a primera hora de ayer.

Pero por la tarde un nuevo motivo se sumó a la preocupación de los empresarios del turismo, un foco incendio que surgió apenas a 500 metros del predio del kilómetro 2 camino a Nueva Aldea, donde funcionan sus instalaciones, amenazó al recinto y a las viviendas cercanas, lo que debió movilizar a Bomberos.

Evalúan eventos

Por esta misma razón, desde la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Quillón informaron que también debió suspenderse para este sábado la segunda versión del Día Nacional Carrera a la Chilena que se realizaría en el sector Huacamalá. Paralelamente, otras dos actividades de este fin de semana, como son las intervenciones culturales callejeras y la Cabalgata de la Amistad que organizó para este domingo el Club de Huasos de Quillón en la medialuna La Esparraguera, estaban hasta ayer en evaluación.

En Chillán, en tanto, también se adoptó la decisión de suspender algunas actividades en zonas rurales, como la Fiesta del Trigo, que estaba calendarizada para este fin de semana en la localidad rural de Colliguay.

No habrá actividad de montaña en San Fabián

En San Fabián, donde un incendio forestal amenaza hace algunos días sectores como el barrio Buenos Aires (Luis Cruz Martínez), Las Guardias y Avenidas Los Aromos, la situación es tanto o más compleja.

Tal como lo relató su alcalde, Claudio Almuna, este miércoles se debió adoptar la determinación a modo de alerta preventiva de pedir el desalojo de los campings del sector Las Guardias.

"Como medida preventiva, en la última reunión del COE comunal pedimos que los campings de Las Guardias en forma preventiva evacuaran. Si bien el fuego no ha llegado a esos puntos, como alerta pedimos evacuar porque la prioridad son los residentes del sector. Tenemos catastrados a la gente de Las Guardias, del barrio buenos Aires y Avenida Los Aromos. Ya está coordinado el albergue, y hay turnos noche y día en el municipio para apoyar a los vecinos que puedan ser afectados", informó la autoridad comunal.

Debido a que los distintos focos del fuego amenazan a una población cercana a las 350 personas, desde el municipio decidieron suspender todas las actividades de verano hasta nuevo aviso, la más próxima la Semana de la Montaña, que se realizaría del 30 al 4 de febrero. En este sentido, el alcalde Almuna reconoce las pérdidas que esto significa para empresarios, productores y todas las líneas en torno al turismo y al mismo tiempo abogó porque se envié más apoyo aéreo a la comuna, tomando en cuenta que están inmersos en una Reserva de la Biosfera declarada por la Unesco y la principal afectación ha estado centrada en la destrucción del bosque nativo por acción de las llamas.

Verano suspendido

En Quirihue, su alcalde Richard Irribarra no paraba de atender requerimientos por la emergencia de incendio que se vive en su comuna, debido a lo que consideró como una acción intencional.

Respecto al programa de verano, confirma que "se han suspendido las actividades puesto que los funcionarios estamos abocados a ayudar en el tema del incendio".

Alejandra Melgarejo, delegada provincial del Sernatur, confirmó que si bien aún están monitoreando los efectos de la emergencia regional, adelantó que sí se ha producido un impacto en el turismo, con la cancelación de reservas en el Valle del Itata, afectando principalmente a Quillón que para este fin de semana tenía copado el 100% de su alojamiento. "En Cobquecura, San Fabián y Quillón hay cancelación de reservas. Mucha gente tenía reservado al 100% y hay bajas y anulaciones por problemas del acceso", reconoció. Fiestas como la de la Cerveza de Quillón o la Trilla del Bulnes debieron bajarse por la contingencia.

Sólo el Valle Las Trancas, en Ñuble, no ha sufrido el impacto de los incendios, con reservas que se mantienen por sobre el 80%. Eso sí recordó que parques como la Reserva Ñuble están temporalmente cerrados para el turista y los propios vecinos del sector han mantenido un nivel de autocontrol, denunciando a Carabineros la presencia de campistas en zonas como el sector Las Turbinas, en la ruta hacia Atacalco, donde no existen servicios turísticos formales a orillas del río, y que podrían generar potenciales focos de incendios.

Así también la coordinación con el Cuerpo de Socorro Andino ha permitido mantener un control del acceso a zonas cordilleranas, como Laguna El Huemul, donde un inadecuado manejo de la basura también puede ser un foco de eventuales emergencias.