Secciones

El sector Salud coordinado frente a la emergencia

E-mail Compartir

Seremi de Salud del Biobío

El Gobierno ha enfrentado la situación de los incendios forestales con la debida oportunidad y de manera coordinada, como se ha visto con la propia Presidenta de la República en terreno, tomándose todas las medidas pertinentes que permite la institucionalidad, en el país. Respecto a la acción del Sector Salud, en las regiones más afectadas por el fuego están todos los servicios activados y coordinados en los Comités Operativos de Emergencia (COE), tal como ocurre en nuestra región.

La red asistencial se encuentra en estado de alerta, con el personal y los recursos de urgencia suficientes para enfrentar cualquier requerimiento de salud, tanto de la población como de las personas que trabajan en las labores de extinción del fuego.

En nuestro rol como autoridad sanitaria, tenemos dos frentes de trabajo, uno es el COE Salud, que reúne a través de sus encargados de emergencia a los 5 Servicios de Salud y a nuestra Seremi, para estar vinculados trabajando coordinadamente frente a la emergencia, con énfasis en los incendios forestales, toda vez que la región del Biobío está declarada con Alerta Roja y la comuna de Bulnes como Zona de Catástrofe, lo que involucra que estemos con todos los recursos hacia esos puntos y, en las últimas horas centrados en la comuna de Florida.

Por otra parte, como Seremi formamos parte del COE Regional, de manera que como Sector Salud aportamos toda la información y coordinados con los demás sectores. En estos momentos estamos trabajando con nuestros equipos de Epidemiología, Acción Sanitaria, Saneamiento, Salud Mental, Zoonosis y otros actores claves para abordar los riesgos sanitarios producto de los incendios. En tal sentido, estamos preocupados de la calidad de agua, la calidad de aire (humo) y en zoonosis, los riesgos de contagio de Hantavirus, entre otros. A ello, se suma la situación sanitaria de los albergues, en una coordinación con los municipios.

En la provincia de Ñuble estamos trabajando a través de la nuestra Delegación Provincial y en coordinación con los encargados de emergencia del Servicio de Salud Ñuble.

Dr. Mauricio Careaga

El sector Salud coordinado frente a la emergencia

E-mail Compartir

Seremi de Salud del Biobío

El Gobierno ha enfrentado la situación de los incendios forestales con la debida oportunidad y de manera coordinada, como se ha visto con la propia Presidenta de la República en terreno, tomándose todas las medidas pertinentes que permite la institucionalidad, en el país. Respecto a la acción del Sector Salud, en las regiones más afectadas por el fuego están todos los servicios activados y coordinados en los Comités Operativos de Emergencia (COE), tal como ocurre en nuestra región.

La red asistencial se encuentra en estado de alerta, con el personal y los recursos de urgencia suficientes para enfrentar cualquier requerimiento de salud, tanto de la población como de las personas que trabajan en las labores de extinción del fuego.

En nuestro rol como autoridad sanitaria, tenemos dos frentes de trabajo, uno es el COE Salud, que reúne a través de sus encargados de emergencia a los 5 Servicios de Salud y a nuestra Seremi, para estar vinculados trabajando coordinadamente frente a la emergencia, con énfasis en los incendios forestales, toda vez que la región del Biobío está declarada con Alerta Roja y la comuna de Bulnes como Zona de Catástrofe, lo que involucra que estemos con todos los recursos hacia esos puntos y, en las últimas horas centrados en la comuna de Florida.

Por otra parte, como Seremi formamos parte del COE Regional, de manera que como Sector Salud aportamos toda la información y coordinados con los demás sectores. En estos momentos estamos trabajando con nuestros equipos de Epidemiología, Acción Sanitaria, Saneamiento, Salud Mental, Zoonosis y otros actores claves para abordar los riesgos sanitarios producto de los incendios. En tal sentido, estamos preocupados de la calidad de agua, la calidad de aire (humo) y en zoonosis, los riesgos de contagio de Hantavirus, entre otros. A ello, se suma la situación sanitaria de los albergues, en una coordinación con los municipios.

En la provincia de Ñuble estamos trabajando a través de la nuestra Delegación Provincial y en coordinación con los encargados de emergencia del Servicio de Salud Ñuble.

Dr. Mauricio Careaga