Secciones

Gobierno declara Estado de Excepción Constitucional en toda la región del Biobío

INCENDIOS. Personal de las Fuerzas Armadas resguardan el Orden y Seguridad pública. En Ñuble último balance da cuenta de 495 personas albergadas y 26 viviendas destruídas por el fuego.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El fuego no da tregua, los recursos dispuestos por las autoridades para poder apagar los diferentes focos de incendios casi no dan abasto. Ante esta situación, el Gobierno determinó declarar Estado de Excepción Constitucional de catástrofe en todas las comunas de la Región del Bío Bío por un plazo de 90 días.

Por lo anterior se designó como jefe de la Defensa Nacional en la zona al contraalmirante de la Armada Marcelo Gómez García, quien precisó que ante este panorama, personal de la Armada y Militares custodiarán el orden y seguridad en las calles, descartándose de momento emplear el toque de queda.

"Las primeras medidas son sacar personal nuestro a la calle a resguardar el orden y la seguridad. El mensaje es de tranquilidad al orden y seguridad pública, no les puedo dar tranquilidad en término de incendios forestales", dijo la autoridad, quien explicó que se evaluará en qué comunas se procederá a instalar personal de las Fuerzas Armadas en las calles.

"Vamos a determinar los lugares junto a la Intendencia para tener efectivos en la calle. Sobre el toque de queda, esto es una condición legal que está dentro de mis atribuciones, no lo voy a disponer porque en este momento no existe desorden público o amenaza a la seguridad que lo amerite, y creo yo que el toque de queda inquietaría a la población. Personal de las Fuerzas Armadas saldrán a la calle", enfatizó.

El gobernador (S) de Ñuble, Erwin Campos, explicó que el trabajo del personal militar será resguardar la seguridad pública.

"Los militares saldrán a las calles a acompañar a carabineros, otorgarán mayor seguridad a la gente y acompañar a las personas en los incendios y ver cómo pueden ayudar", sostuvo la autoridad provincial.

Oscuro panorama

Según el último reporte que emanó desde la Gobernación de Ñuble, en la provincia se registran 495 personas albergadas, de ellas cinco son de Quirihue, 30 de Quillón, 90 de Coelemu y 370 de San Nicolás, la comuna más complicada hasta ahora, donde se han consumida más de 700 hectáreas, tal como lo confirmó Francisco Castillo, director provincial de Conaf.

Castillo agregó que además existen focos activos en la laguna Santa Elena, en Quirihue, donde está descontrolado y siendo combatido por brigadistas de las empresas forestales, el que ha afectado ya unas 2.500 hectáreas aproximadas; en la ruta Quillón-Nueva Aldea, Ranguelmo de Coelemu y San Fabián, donde se han consumido 65 hectáreas en el cerro Alico, siniestro que está contenido por los cortafuegos, pero no apagado.

Junto con esto, 26 casas han sido destruidas por las llamas. En Coelemu hubo cuatro viviendas afectadas en los sectores de Las Raíces, Huaro y Pinihue; en San Nicolás, 10 casas en el sector de Santa Elena; en Quirihue hubo 12 casas quemadas correspondientes a los sectores de Las Delicias, El Durazno, Culenco, Taimo-Ninquihua, Llollehue, Lagunillas y Santa Cruz.

"Hemos recorrido las diferentes localidades afectadas, en Ranguelmo al sur de Coelemu es uno de los sectores más peligrosos producto del incendio de Florida que viene trasladándose al norte de manera muy rápida, y estamos trabajando con Carabineros y Conaf, generando un gran cortafuego que evite que el fuego llegue a Ranguelmo donde hay 200 casas, 600 personas que viven ahí. Como gobierno estamos prestando toda la colaboración para que el fuego no se propague. Lo mismo en Quillón, San Nicolás, Ránquil, Quirihue. Estamos muy preocupados monitoreando cada uno de los sectores afectados y poniendo nuestra mayor colaboración y recursos para resguardar la seguridad de las personas", señaló el gobernador (s) de Ñuble, Erwin Campos, quien ha estado continuamente en terreno coordinando las ayudas.

Infierno sin ley

La magnitud del incendio en San Nicolás prácticamente se puede graficar con los 70 damnificados del sector de Santa Elena y los 300 de Lomas de Puyaral, quienes se encuentran albergados en el gimnasio municipal, a un costado de la Plaza de Armas.

"Yo me voy a quedar hasta la última instancia y estoy tirándole agua a mi casa para que el fuego no pase y voy a seguir trabajando en eso. Llevo 10 años viviendo acá y si me voy, luego dónde voy a vivir. Esta situación es mala, gravísima y lo que pasa es que aquí hay gente desgraciada que provoca esto", dijo Luis Zúñiga, quien vive en el sector Arturo Prat Bajo de San Nicolás.

El fuego en los predios cercanos a los sectores poblados comenzó prácticamente al mediodía.

"Esto debió partir a la una de la tarde más o menos, pero avanzó demasiado rápido y por eso nos están diciendo que debemos evacuar porque puede llegar a nuestras casas", comentó María Echeverría, quien vive en el sector Arturo Prat Bajo de San Nicolás, lugar que a las 17:00 horas de ayer estaba a metros de ser alcanzado por las llamas.

Vecinos del sector, junto a voluntarios de bomberos trataron de controlar el fuego que partió en el sector de Bellavista, al costado sur de la medialuna y donde 20 viviendas estuvieron a punto de sufrir la inclemencia del fuego. Este villorrio tuvo más suerte que en Santa Elena, donde se quemaron 10 viviendas.

"El humo empezó ayer en el sector poniente del puente El Ala y luego se trasladó para acá con el viento y en cosa de 10 minutos ya estaba cerca de mi casa. Nunca se había visto algo así, lo bueno es que vino la gente de la municipalidad y llegaron mis compañeros de Uber a apoyarme con agua y ayuda", dijo Javier Sánchez, quien vive hace 20 años en San Nicolás y dos años en el sector de Bellavista.

Pasadas las 18 horas, bomberos se trasladaron al sector de Puyaral, ubicado al oriente de la comuna, donde el viento y el pasto seco del lugar fueron la combinación perfecta para que las llamas avanzaran sin obstáculos. Los cortafuegos de poco servían, ya que las hectáreas de plantación de pino de la forestal Cruz del Sur estaban a escasos metros del fuego.

"Hay una preocupación por lo que está pasando, sobre todo el lado sur de la comuna donde el incendio no ha parado y que se inició en un bosque por razones al parecer aún no determinadas, pero al parecer habían algunos involucrados que generaron el incendio y se quemaron algunas viviendas por la parte sur, cercano a la medialuna y también la villa Los Corales que está en peligro y es bueno que toda la fuerza la concentremos en defender esta parte del pueblo donde hay más de 200 familias que pueden ser afectadas", sostuvo el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro.

personas albergadas hay en la provincia, 5 en Quirihue, 30 en Quillón, 90 en Coelemu y 370 en San Nicolás. 495

viviendas destruidas han dejado los siniestros, 4 en Coelemu, 10 en San Nicolás y 12 en la comuna de Quirihue. 26