Secciones

Líneas de buses entre Chillán y Concepción reducen su frecuencia por alarma

INCENDIO. Durante gran parte de la jornada de ayer la única ruta disponible fue la que comprende la comuna de Cabrero.
E-mail Compartir

La emergencia desatada por los incendios que afectan a la zona centro sur del país ha dejado sentir sus efectos en la capital de Ñuble, siendo un claro ejemplo de aquello lo ocurrido con las líneas de buses que abarcan el tramo comprendido entre Chillán y Concepción, las que debieron disminuir su frecuencia debido a la alarma ocasionada por el fuego, hecho que llevó a cerrar durante gran parte de la jornada de ayer caminos de tránsito tan fundamentales como la Autopista del Itata.

Realidad

Luis Guillermo Pereira, quien se desempeña como encargado de Tráfico de Buses Línea Azul, expresó los efectos que esta situación ha traído en los recorridos, apuntando que se han tomado decisiones pensando en la seguridad de los pasajeros.

"Disminuimos los horarios, porque en la mañana (ayer) no había pasada para ninguna parte (...) Si había salida cada veinte minutos, ahora se está haciendo cada media hora", precisó Pereira, añadiendo que la cantidad de salidas diarias promedia la treintena.

En el caso de Buses Jota Ewert, la situación fue similar, dependiendo de las instrucciones de Carabineros para poder transitar.

Octavio Jorquera, agente de la oficina de Chillán, indicó que "nosotros usualmente salimos cada media hora a Concepción (...) Ahora lo estamos haciendo cada una hora. Nosotros tenemos alrededor de 36 salidas diarias", a lo que se le debe agregar el factor del tiempo respecto al recorrido, ya que al verse obligados a tomar la ruta de Cabrero, los tiempos de llegada se ven aumentados en cuarenta minutos, situación que de acuerdo a lo manifestado por Jorquera no ha provocado un aumento en los precios de los pasajes.

Si bien la Ruta del Itata estuvo cerrada gran parte del día, a las 19.00 horas de ayer se decretó su apertura, siendo reforzado el trabajo de Carabineros en el lugar.

Sin reclamos

De acuerdo a lo expresado por Octavio Jorquera, los usuarios de Buses Jota Ewert han sido bastante comprensivos con la emergencia provocada por los incendios, sosteniendo que "uno les ha dado las explicaciones y ellos han entendido que se trata de algo de una fuerza mayor, y si nosotros suspendemos el servicio será por lo mismo", cerró.

Líneas de buses entre Chillán y Concepción reducen su frecuencia por alarma

INCENDIO. Durante gran parte de la jornada de ayer la única ruta disponible fue la que comprende la comuna de Cabrero.
E-mail Compartir

La emergencia desatada por los incendios que afectan a la zona centro sur del país ha dejado sentir sus efectos en la capital de Ñuble, siendo un claro ejemplo de aquello lo ocurrido con las líneas de buses que abarcan el tramo comprendido entre Chillán y Concepción, las que debieron disminuir su frecuencia debido a la alarma ocasionada por el fuego, hecho que llevó a cerrar durante gran parte de la jornada de ayer caminos de tránsito tan fundamentales como la Autopista del Itata.

Realidad

Luis Guillermo Pereira, quien se desempeña como encargado de Tráfico de Buses Línea Azul, expresó los efectos que esta situación ha traído en los recorridos, apuntando que se han tomado decisiones pensando en la seguridad de los pasajeros.

"Disminuimos los horarios, porque en la mañana (ayer) no había pasada para ninguna parte (...) Si había salida cada veinte minutos, ahora se está haciendo cada media hora", precisó Pereira, añadiendo que la cantidad de salidas diarias promedia la treintena.

En el caso de Buses Jota Ewert, la situación fue similar, dependiendo de las instrucciones de Carabineros para poder transitar.

Octavio Jorquera, agente de la oficina de Chillán, indicó que "nosotros usualmente salimos cada media hora a Concepción (...) Ahora lo estamos haciendo cada una hora. Nosotros tenemos alrededor de 36 salidas diarias", a lo que se le debe agregar el factor del tiempo respecto al recorrido, ya que al verse obligados a tomar la ruta de Cabrero, los tiempos de llegada se ven aumentados en cuarenta minutos, situación que de acuerdo a lo manifestado por Jorquera no ha provocado un aumento en los precios de los pasajes.

Si bien la Ruta del Itata estuvo cerrada gran parte del día, a las 19.00 horas de ayer se decretó su apertura, siendo reforzado el trabajo de Carabineros en el lugar.

Sin reclamos

De acuerdo a lo expresado por Octavio Jorquera, los usuarios de Buses Jota Ewert han sido bastante comprensivos con la emergencia provocada por los incendios, sosteniendo que "uno les ha dado las explicaciones y ellos han entendido que se trata de algo de una fuerza mayor, y si nosotros suspendemos el servicio será por lo mismo", cerró.

Pesar en comunidad chillaneja por fallecimiento de heroico carabinero

EMERGENCIA. El cabo primero Mauricio Roca perdió la vida el pasado miércoles, luego de rescatar a quienes se vieron afectados por los incendios forestales en la ciudad de Constitución.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Con consternación a nivel nacional fue recibida durante la tarde del miércoles la noticia del deceso de dos funcionarios de Carabineros de Chile, los cuales perdieron la vida luego de rescatar a personas afectadas por los incendios que azotan a la comuna de Constitución, en el marco de la emergencia en la que se encuentra la zona centro sur del país.

Uno de los fallecidos fue el chillanejo Mauricio Roca Sepúlveda, de 35 años, quien se desempeñaba desde enero del año pasado como Cabo Primero del retén "Putú", perteneciente a la Segunda Comisaría de Constitución, mientras que el sargento primero Fredi Fernández Garcés fue quien lo acompañaba al momento de ocurrido el fatídico hecho.

Fue tal el impacto de la tragedia, que el propio general director de Carabineros, Bruno Villalobos, lideró los trabajos de recuperación de los cuerpos, efectuados a primera hora de ayer, los que durante horas de la tarde fueron entregados a su respectivas familias.

Dolor familiar

Sin aún poder procesar completamente la fatídica noticia, Ramón Roca y Ana Sepúlveda, padres del cabo primero, permanecieron en su casa ubicada en la población El Roble a la espera del arribo de quien fuera el cuarto de cinco hijos, manteniéndose rodeados del cariño de todos sus seres queridos, quienes acudieron a entregar el tan difícil consuelo en un escenario que hace tan solo unos días era imposible de imaginar.

"Es una cosa que duele mucho y yo no se la daría a nadie, ni a mi peor enemigo (...) Fue como un hachazo el que nos dieron", sostuvo Ramón Roca, en lo que desde su visión han sido jornadas muy dolorosas, tanto para él, su esposa y el resto de su familia.

A la hora de recordar a su hijo, Ramón destacó el ámbito profesional de Mauricio, quien siempre mostró -según señaló- una gran disposición para ayudar a quien lo necesitara en su ambiente laboral.

"Profesionalmente siempre lo encontré una persona muy preocupado de su trabajo, ya que él siempre me decía 'papá, hacen falta más personas como yo para hacer las cosas correctas', por lo que él se esforzaba y hacía lo que podía", expresó con orgullo y tristeza a la vez, agregando que la vocación de su hijo por ser Carabinero la tuvo desde pequeño, por lo que no era una sorpresa que Mauricio se encontrara en la institución desde el año 2000.

Entrando de lleno en el ámbito personal, Ramón Roca no se demoró en señalar al Cabo Primero como "un hombre derecho, el cual decía siempre las cosas como corresponde".

Al instante de referirse a su hijo, Ana Sepúlveda no pudo ocultar su dolor, indicando que "uno no se espera esto. Los hijos deben sepultarlo a uno, no uno a los hijos y ese es el dolor más grande".

A lo anterior, Sepúlveda añadió que la tragedia ha tomado de imprevisto a su familia completa, acotando que "mi hijo era todo para mí. Estuve con él hace dos semanas atrás y estábamos preparándonos para irnos para allá (a Constitución) de vacaciones", sentenció la mujer, quien junto a su marido recibieron condolencias de todo tipo, siendo una de las más significativas las efectuadas por ex compañeros de la Subcomisaría Huambalí, los que llegaron al lugar a presentar sus respetos.

Funerales

En lo que guarda relación con el velorio y posterior sepelio del cabo Primero Mauricio Roca Sepúlveda, su padre precisó que por deseos de Evelyn San Martín, esposa del Carabinero, sus restos permanecerían en su casa de la calle Los Alerces en la población El Roble, hogar en el que pasó gran parte de su vida y al cual se espera que lleguen una gran cantidad de personas y autoridades a rendirle un último respeto a quien diera su vida resguardando a las personas que corrían peligro ante la brutal emergencia.

Siguiendo en esa línea, la familia del chillanejo agregó que esperan efectuar los funerales mañana a partir de las 12.30 horas en el Cementerio Parque Las Flores, camino a Pinto.

Años 35

Pesar en comunidad chillaneja por fallecimiento de heroico carabinero

EMERGENCIA. El cabo primero Mauricio Roca perdió la vida el pasado miércoles, luego de rescatar a quienes se vieron afectados por los incendios forestales en la ciudad de Constitución.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Con consternación a nivel nacional fue recibida durante la tarde del miércoles la noticia del deceso de dos funcionarios de Carabineros de Chile, los cuales perdieron la vida luego de rescatar a personas afectadas por los incendios que azotan a la comuna de Constitución, en el marco de la emergencia en la que se encuentra la zona centro sur del país.

Uno de los fallecidos fue el chillanejo Mauricio Roca Sepúlveda, de 35 años, quien se desempeñaba desde enero del año pasado como Cabo Primero del retén "Putú", perteneciente a la Segunda Comisaría de Constitución, mientras que el sargento primero Fredi Fernández Garcés fue quien lo acompañaba al momento de ocurrido el fatídico hecho.

Fue tal el impacto de la tragedia, que el propio general director de Carabineros, Bruno Villalobos, lideró los trabajos de recuperación de los cuerpos, efectuados a primera hora de ayer, los que durante horas de la tarde fueron entregados a su respectivas familias.

Dolor familiar

Sin aún poder procesar completamente la fatídica noticia, Ramón Roca y Ana Sepúlveda, padres del cabo primero, permanecieron en su casa ubicada en la población El Roble a la espera del arribo de quien fuera el cuarto de cinco hijos, manteniéndose rodeados del cariño de todos sus seres queridos, quienes acudieron a entregar el tan difícil consuelo en un escenario que hace tan solo unos días era imposible de imaginar.

"Es una cosa que duele mucho y yo no se la daría a nadie, ni a mi peor enemigo (...) Fue como un hachazo el que nos dieron", sostuvo Ramón Roca, en lo que desde su visión han sido jornadas muy dolorosas, tanto para él, su esposa y el resto de su familia.

A la hora de recordar a su hijo, Ramón destacó el ámbito profesional de Mauricio, quien siempre mostró -según señaló- una gran disposición para ayudar a quien lo necesitara en su ambiente laboral.

"Profesionalmente siempre lo encontré una persona muy preocupado de su trabajo, ya que él siempre me decía 'papá, hacen falta más personas como yo para hacer las cosas correctas', por lo que él se esforzaba y hacía lo que podía", expresó con orgullo y tristeza a la vez, agregando que la vocación de su hijo por ser Carabinero la tuvo desde pequeño, por lo que no era una sorpresa que Mauricio se encontrara en la institución desde el año 2000.

Entrando de lleno en el ámbito personal, Ramón Roca no se demoró en señalar al Cabo Primero como "un hombre derecho, el cual decía siempre las cosas como corresponde".

Al instante de referirse a su hijo, Ana Sepúlveda no pudo ocultar su dolor, indicando que "uno no se espera esto. Los hijos deben sepultarlo a uno, no uno a los hijos y ese es el dolor más grande".

A lo anterior, Sepúlveda añadió que la tragedia ha tomado de imprevisto a su familia completa, acotando que "mi hijo era todo para mí. Estuve con él hace dos semanas atrás y estábamos preparándonos para irnos para allá (a Constitución) de vacaciones", sentenció la mujer, quien junto a su marido recibieron condolencias de todo tipo, siendo una de las más significativas las efectuadas por ex compañeros de la Subcomisaría Huambalí, los que llegaron al lugar a presentar sus respetos.

Funerales

En lo que guarda relación con el velorio y posterior sepelio del cabo Primero Mauricio Roca Sepúlveda, su padre precisó que por deseos de Evelyn San Martín, esposa del Carabinero, sus restos permanecerían en su casa de la calle Los Alerces en la población El Roble, hogar en el que pasó gran parte de su vida y al cual se espera que lleguen una gran cantidad de personas y autoridades a rendirle un último respeto a quien diera su vida resguardando a las personas que corrían peligro ante la brutal emergencia.

Siguiendo en esa línea, la familia del chillanejo agregó que esperan efectuar los funerales mañana a partir de las 12.30 horas en el Cementerio Parque Las Flores, camino a Pinto.

Años 35