Secciones

CNTV envía oficio a canales para que respeten a víctimas de incendios

E-mail Compartir

En medio de la tragedia que afecta a la zona centro y sur del país, este viernes el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) solicitó a los canales de la TV abierta que respeten el estado emocional de las víctimas de los incendios durante sus transmisiones.

"Hacemos un llamado a los canales a ser responsables con el tipo de información que se le entrega a la ciudadanía. Cuando ocurren desastres naturales como los incendios que afectan a las regiones Metropolitana, de O'Higgins, del Maule y Bío Bio debemos ser cuidadosos con el tratamiento de las víctimas a la hora de informar a la población", dijo el presidente de la entidad, Oscar Reyes, a través de un oficio enviado a las televisoras, quien añadió que. "en estas circunstancias es cuando se valoran los protocolos y herramientas que aseguren una entrega responsable de la información".

Fue postergada la Fiesta Coihueco y sus Raíces Criollas por emergencia

EVENTO. Alcalde Carlos Chandía confirmó ayer la suspensión temporal.
E-mail Compartir

En virtud de la emergencia que vive el país y que tiene a todas las comunas de la Región del Biobío en estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, este viernes el alcalde Carlos Chandía y el Concejo Municipal de Coihueco determinaron postergar la Gran Fiesta Chilena Coihueco y sus Raíces Criollas que sería inaugurada en el Parque Criollo.

Chandía precisó que la fiesta será reprogramada en base a la evolución de los incendios, por lo cual es anticipado entregar una fecha por ahora. Paralelamente, llamó a los vecinos de Coihueco a mantener la calma, pues en la comuna sólo se han desatado pequeños focos de fuego que han sido completamente controlados.

"La decisión de posponer la Gran Fiesta Coihueco y sus Raíces Criollas obedece a los hechos que hoy tienen a nuestro país en estado de catástrofe y que desde la tarde del jueves se evidencian en nuestra comuna por la gran cantidad de humo que cubre nuestros sectores. Quiero recalcar que estamos muy atentos al surgimiento de posibles focos de fuego y constatamos en terreno, gracias a la generosidad del empresario Rodrigo Trucco que nos facilitó su avioneta, que no hay incendios activos en Coihueco", expresó el alcalde.

Por otra parte, en una reunión con el equipo de Emergencia Municipal se instruyó el inicio de una campaña solidaria en la comuna para reunir alimentos, artículos de higiene y ropa de cama que irá en beneficio de quienes han perdido sus hogares. A ello, se sumará el aporte en dinero de parte de lo que se recaude con la venta de entradas de la Fiesta Coihueco y sus Raíces Criollas, cuya nueva fecha será confirmada próximamente.

Pacientes más pequeños inauguraron galería de fotos en hall de acceso a Neonatología

SALUD. El emotivo encuentro reunió a familiares y funcionarios quienes recordaron los difíciles momentos y el valioso apoyo que brindó el recinto asistencial a los bebés prematuros.
E-mail Compartir

Nelda Ibarra, está muy agradecida de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM), pues según señaló, de no haber sido por sus funcionarios y el tesón con el que su hija Elena se aferró a la vida, la historia habría sido muy diferente durante estos 21 años.

"Elena estuvo muchas veces en riesgo de morir, pues su condición de salud era muy delicada, por eso la bautizamos mientras estuvo internada. Fueron bien complicados esos meses, por eso estoy muy agradecida de las funcionarias que la atendieron porque fueron muy buenas con ella y conmigo, ya que cuando llegaba un poco alterada ellas también me contenían para entrar tranquila a ver a mi hija. En mi familia las recordamos con mucho cariño y las consideramos como otras tías de mi pequeña", relató con emoción Nelda Ibarra.

Las vivencias de Elena, quien nació con 27 semanas de gestación y un peso de 720 gramos, es una de las tantas historias que diariamente se viven en este lugar donde están los pacientes críticos más pequeños del hospital y que junto a otras experiencias fue plasmada en la galería fotográfica que se inauguró en la entrada de las dependencias unidad, con motivo de la conmemoración de su trigésimo quinto aniversario.

"Ellos son el testimonio de que es posible lograr la sobrevida de un prematuro, minimizando al máximo las eventuales secuelas, gracias al trabajo de funcionarios comprometidos y el apoyo de sus familias, por eso quisimos rescatar sus vivencias en esta serie de retratos que nos acompañarán en nuestro trabajo diario", explicó el Director del Hospital Dr. Rodrigo Avendaño Brandeis.

Por su parte, el neonatólogo jefe de la unidad, Dr. Julio Salas Cárcamo, junto con efectuar un balance del trabajo realizado durante estos años, destacó uno de los mayores logros del hospital local, como fue el caso de caso de Karen y Martín, bebés que nacieron el 2013 pesando menos de 400 gramos y hoy no tienen secuelas de carácter neurológicas que son las más graves y comunes para niños en su condición.

El Dr. Salas agregó que a futuro el desafío se centra en "aumentar el número de profesionales de las diversas áreas, de manera que continuemos con los buenos resultados en la sobrevida de los pequeños pero además avancemos en disminuir las secuelas que presentan para así poder brindarles la posibilidad de tener una vida lo más normal posible".

La empatía no cambia con el tiempo

Uno de los aspectos que rescatan todas las familias que han pasado por esta unidad, es la cercanía que se establece con los funcionarios, pues manifiestan que se crea un vínculo especial con los padres y el menor.

Para María Ester Díaz, enfermera que trabaja desde los inicios de la unidad, esto es muy importante y algo casi innato debido que se genera por "los largos períodos de hospitalización, por eso es frecuente que los funcionarios empaticemos con lo que vive la familia, ya que creamos lazos con ellos y podemos entender lo que significa tener a un hijo en estado grave".

Respecto de la evolución durante estos años, dijo que los cambios son notorios y favorables que van desde el aumento del personal de turno a la incorporación de equipamiento especializado como incubadoras con sistemas de calefacción, ventiladores adecuados y otros adelantos que permiten una mejor monitorización de los niños.