Secciones

SuperTanker ayudó, pero fuego se propaga por tres comunas

INCENDIOS. Se reactivó en San Nicolás y se dirige a San Carlos y amenaza Portezuelo.
E-mail Compartir

"Había pasado bastante susto y le he clamado a Dios para que el fuego no llegara a mi casa y fue un alivio que el avión grande viniera para acá", dijo Elena Ibarra, de 88 años, del sector Changaral poniente. Sus plegarias se escucharon y a las 11: 22 de la mañana, el avión Boeing 747-400 SuperTanker dejó caer sus 70 mil litros de agua en el sector La Maravilla logrando aplacar el fuego por el lado occidental del cerro.

Pese a que la maniobra fue calificada como exitosa por el ministro del MOP, Alberto Undurraga, de acuerdo a cifras de la estación San Nicolás de la Red Agroclimatológica de Minagri, el viento con una velocidad de 1,3 m/s, temperaturas que llegaron a los 36,3°C y una radiación solar de 742,0 W/m² reactivaron los focos de un siniestro forestal que completó activo una semana.

El fuego que se propagó por ladera poniente del cerro amenazando, al menos, a una decena de viviendas del sector y comenzó a desplazarse pasadas las 18 horas desde San Nicolás al sector Junquillo, en el lado sur de la comuna de San Carlos, consumiendo bosques y pastizales.

Hasta el cierre de esta edición, y según el reporte de Carabineros del sector, no se habían producido desgracias ni daños a propiedades ni animales, gracias a la oportuna acción de bomberos de Quirihue, Ninhue, San Nicolás, Chillán, San Carlos y Pinto, además de una cuadrilla de Conaf, grupos de vecinos y voluntarios que evitaron que el fuego se acercara a las viviendas rurales.

Portezuelo

Una situación más complicada se vivió pasado el mediodía en la comuna de Portezuelo, llegando incluso a una evacuación de más de 15 personas (y un número mayor que lo hizo por su cuenta) del sector Quidento.

Durante la jornada el fuego se concentraba en el sector La Quebrada, que es de difícil acceso para el trabajo de Conaf y bomberos, por lo que se solicitó ayuda área. En algún momento se pensó en el SuperTanker, pero las condiciones de visibilidad impidieron su acción.

El municipio informó que hasta anoche no se reportaban daños a casas, animales y personas, pero que hasta las 21 horas el fuego estaba a tan solo un kilómetro de la capital comuna.

En el control del fuego trabajaban diversas brigadas de Conaf y bomberos de la zona, incluida una con voluntarios provenientes de Puerto Montt. El municipio dispuso el Liceo "Nibaldo Sepúlveda" como albergue.

Coelemu y San Fabián

Un enorme cortafuegos construyó a toda velocidad en Coelemu personal del MOP junto a diversas instituciones que han apoyado con maquinaria pesada para lograr armar la barrera de más de 3 kilómetros de largo.

El fuego avanza amenazante y en horas de la tarde no se sabía si tomaría dirección hacia Coelemu o el balneario de Dichato. Por esa razón, el plan establecido consideró la construcción de un gran cortafuegos para frenar el avance de las llamas, similar al levantado en Hualqui.

En San Fabián, el municipio informó que en la zona del camping municipal se observa caída de material incandescente que se disipa en forma lenta pero no produce inicio de nuevos focos. En el sector de aserradero y mirador hay focos activos sobre y bajo el nivel del camino. En el sector de la ladera sur, frente a Barrio Luis Cruz Martínez, el foco se encuentra activo con avance vertical lento y constante. El incendio se complicó principalmente por efecto del viento.