Secciones

Agricultores de Ñuble también solidarizarán con los afectados

CHILLÁN. Presidente del gremio agrícola pidió que se permita retrasar pago del IVA.
E-mail Compartir

Fardos, bolos y granos será parte de la ayuda que enviarán a las zonas incendiadas los agricultores de Ñuble como gesto solidario con las personas que se han visto afectadas por los incendios forestales en zonas rurales de la zona centro sur del país.

"Frente a tanta tragedia que han sufrido miles de familias por los incendios rurales, es gratificante constatar la solidaridad de los chilenos y particularmente de los agricultores, quienes de manera espontánea, en diferentes zonas del país, se han organizado y enviado ayudas de todo tipo hacia las personas y forraje para los animales", sostuvo Álvaro Gatica, presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble.

El dirigente indicó que por las redes sociales los agricultores ñublensinos se organizaron en torno a diferentes grupos, principalmente reuniendo forraje en el Campus Chillán de la Universidad de Concepción.

"Nos caracterizamos por el amor a la tierra y el trabajo, y hoy estamos colaborando para que las familias rurales afectadas se puedan volver a poner de pie", afirmó.

Gatica también hizo un llamado para que algunos organismos públicos permitan por ejemplo retrasar los pagos de IVA y las contribuciones.

"Esta temporada agrícola ha sido particularmente complicada por la sequía, la merma en los rendimientos, los bajos precios y ahora, la importante pérdida del patrimonio económico y social de los agricultores. Sería bueno que los bancos y otras instituciones establezcan planes para reprogramar pagos y deudas, y en algo se alivie esta catástrofe", señaló.

El dirigente agrícola solicitó que una vez terminada la emergencia de los incendios, se trabaje efectivamente en planes para la prevención y en los protocolos para la reacción ante las tragedias.

"No puede ser que cuando se enfrentan este tipo de acontecimientos la norma es la improvisación y desorganización", dijo.

Ayuda San Nicolás

Como un gesto solidario y de amistad calificó Manuel Bello, presidente de Copelec, la visita del senador Felipe Harboe a la afectada comuna de San Nicolas, quien se hizo presente con tres camionetas con agua, víveres y otros enseres para los damnificados de la zona. "Encontramos situaciones dramáticas", dijo el presidente de empresas Copelec.

Jaime Tohá: "Es el incendio más grande de la historia de Chile"

E-mail Compartir

Tras los incendios que afectan cuatro regiones del centro sur del país, el Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile y ex Ministro de Agricultura de Salvador Allende, Jaime Tohá González, se refirió a la invasión de especies introducidas en los límites de las ciudades.

"No creo que haya que prohibir algunas plantaciones, de hecho, en Australia el eucaliptos es base fundamental de su economía. Aquí lo que falta es una planificación territorial de donde decir: aquí sí y aquí no. No puede ser que sobre el techo de las casas exista este tipo de plantaciones", enfatizó Tohá.

El ingeniero agregó que la catástrofe que vive el país debe servir de experiencia para el futuro y de esta manera "será un incentivo para tener una política estructural en el país". Al mismo tiempo, manifestó que "no recuerdo una situación como la que estamos viviendo, es el incendio más grande de la historia de Chile y yo diría que es segundo a nivel mundial".

Jóvenes chillanejos no cesan de reunir ayuda para los damnificados

E-mail Compartir

La Oficina Municipal de Asuntos Juveniles (OMAJ) continúa recopilando alimentos, agua, ropa y y todo lo necesario para ir en ayuda de los compatriotas que más lo necesitan y que son víctimas de los incendios que azotan al país.

A la ayuda despachada a Florida, Quirihue, San Nicolás, Santa Clara y San Fabián, en un camión municipal y diferentes vehículos particulares se sumó ayer otro camión facilitado por otro particular para llevar la ayuda chillaneja hasta Vichuquén.

Gustavo Aguayo, encargado de la OMAJ, destacó la solidaridad de los vecinos de Chillán, pero sobre todo el papel que ha jugado la juventud, dando el ejemplo para recibir, cargar y despachar la ayuda ", puntualizó.

Prisión preventiva a imputada por dos incendios en Yungay

EMERGENCIA. Como Analía Pacheco Ramírez fue identificada la autora confesa de dos focos de fuego, quien ahora arriesga penas de cárcel de hasta veinte años.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Como Analía Pacheco Ramírez, de 26 años, fue identificada la mujer que en horas de las tarde del viernes fue detenida por personal de la Brigada de Criminalística de la Policía de Investigaciones (Bicrim) de la PDI de Chillán y posteriormente imputada por iniciar dos focos de incendio en el sector El Roble de la comuna de Yungay, ciudad en que también reside. La mujer además se encuentra confesa de los delitos que se le imputan.

Pasado el mediodía de ayer en el Juzgado de Garantía de Yungay se realizó la audiencia correspondiente, ocasión en que Pacheco Ramírez fue formalizada por dos delitos de incendio, contemplados en el Código Penal, con la agravante de que la fechoría fue cometida estando vigente el Estado de Catástrofe.

Por orden del tribunal, la imputada quedó en prisión preventiva por el plazo que dure la investigación, lo cual será de un total de cuatro meses y arriesga una pena que comprende entre los 5 años y un día a los 20 años de prisión.

Pruebas en su contra

Analía Pacheco Ramírez explicó en su declaración al fiscal parte de los hechos. "Saqué mi encendedor, junté basura seca y prendí fuego (...) Le prendí fuego al pasto seco que había ahí". No obstante a ello, a juicio del Ministerio Público, la imputada hasta el momento no ha ahondado en las motivaciones que la llevaron a cometer este delito, lo que también será materia de la investigación. No obstante a ello, fue considerada por el fiscal como "un peligro para la sociedad".

De acuerdo a lo señalado por Christian Foster, subprefecto de la PDI de Chillán, en total fueron cuatro horas las que separaron cada siniestro, apuntando que "el día de ayer (viernes), específicamente a las ocho de la mañana y a las doce del día, se iniciaron incendios con similares características y en el mismo lugar, afectando un área aproximada de cinco hectáreas de un predio (conformado) por siete".

Dicho terreno es propiedad de Forestal Arauco, lugar en que los funcionarios de la Policía de Investigaciones realizaron distintos peritajes, los cuales dejaron resultaron concluyentes en cuanto a la acción de terceras personas y la participación de Analía Pacheco Ramírez se corroboró con la confesión por parte de la mujer.

Por su acción, resultaron incendiados 400 metros cuadrados de pino y 1.050 metros cuadrados de matorrales.

Respecto a los elementos utilizados para iniciar el siniestro, Christian Foster indicó que "(la imputada) entregó un encendedor y también nos entregó datos verosímiles que nos permitieron comprobar su identidad, ya que entrega la forma en que inició el fuego y los horarios en que lo hizo".

Por su parte, el subprefecto Marcelo Mendoza valoró la acción efectuada por los funcionario de la Policía de Investigaciones, manifestando que "hay que tomar en cuenta que estamos en una situación de emergencia y conforme a eso, todas las investigaciones deben realizarse de manera acotada y rápida", lo cual a su parecer no debe significar que estos procedimientos sean menos profesionales. Tomando en cuenta lo anterior, se espera que la investigación entregue detalles aún más concluyentes.

Gobernador se mostró satisfecho

El recientemente nombrado gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles, mostró sus satisfacción con la detención realizada por funcionarios de la Brigada de Criminalística de la PDI de Chillán, apuntando además que la presunta acción realizada por Analía Pacheco Ramírez pudo haber afectado a más de 2.000 personas. Respecto a la toma de acciones judiciales, Miguieles precisó que "efectivamente el Gobierno del Bío-Bío ha instruido a su departamento jurídico para que en el curso de la audiencia de formalización (...) el Gobierno de Chile va a hacerse parte de esta querella".

Meses 4