Secciones

Desempleo aumentó en la provincia y en la intercomuna

ÑUBLE. En ambos casos fue superior a la tasa regional y nacional.
E-mail Compartir

El último mes del año no fue suficiente para absorber mano de obra y eso se vio reflejado en las cifras del trimestre octubre-diciembre que mostraron un alza en la tasa de desocupación en la provincia de Ñuble que fue de 7,6%, con un aumento de 1,7 puntos porcentuales en la comparación anual y 0,1 puntos porcentuales más respecto al trimestre anterior.

Una situación similar, pero en menor impacto, registró la intercomuna en la comparación con el trimestre anterior.

"Es una mala noticia. Siempre se espera que diciembre genere más empleo y eso no se está viendo con estos indicadores", comentó el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Ñuble, Alejandro Lama.

A nivel provincial, la industria, la agricultura y el comercio fueron las ramas económicas que impulsaron el trabajo.

De acuerdo al INE Biobío, los ocupados en Ñuble tuvieron un crecimiento de 4,6% en la comparación interanual, es decir 9.370 empleos adicionales, alcanzando un total de 214.950 ocupados. Igual comportamiento presentó el número de ocupados respecto al trimestre septiembre-noviembre de 2016, tras anotar una variación positiva de 1%.

En tanto, los desocupados experimentaron un alza de 37,4% respecto a igual trimestre del año anterior, alcanzando un total de 17.600 personas. Respecto al trimestre móvil anterior, la desocupación experimentó un aumento de 1,7%.

Los ocupados que pertenecen a la provincia de Ñuble fueron principalmente Asalariados y Cuenta Propia, alcanzando una participación de 69% y de 20,6%, respectivamente.

Chillán en alza

En tanto, en la intercomuna Chillán y Chillán Viejo, la tasa de desocupación fue 6,9%, presentando una caída interanual de 1 punto porcentual y 1 punto porcentual más respecto al trimestre anterior.

La fuerza de trabajo se conformó por 94.170 personas, correspondiente al 58,4% de la población en edad de trabajar.

En la comparación interanual, la fuerza de trabajo mostró alza de 14,5%, producto del ingreso de 11.950 personas. Mismo comportamiento presentó la fuerza de trabajo respecto al trimestre septiembre-noviembre de 2016, al crecer 1,7%, con 1.550 personas más.

La población ocupada totalizó 87.680 personas, mientras que los desocupados fueron 6.490 personas, superior en 0,3% respecto al trimestre octubre-diciembre de 2015. Mientras que en relación al trimestre septiembre-noviembre de 2016, los desocupados aumentaron en 19,5%.

"Lamentablemente enero tampoco se ve auspicioso por el tema de los incendios, en el que el sector agrícola se verá afectado", sostuvo Lama.

Desocupación

En Ñuble la tasa de desocupación fue 7,6%, mayor 1,7 puntos porcentuales en la comparación anual y 0,1 puntos porcentuales superior a la tasa del trimestre anterior.

En la Intercomuna la tasa de desocupación fue 6,9%.

En el Biobío en el trimestre se situó en 6,6%, con nula variación en la comparación con igual trimestre del año anterior y del trimestre anterior.