Secciones

Confirman a director de "La llegada" para nueva cinta "Dune"

PROYECTO. Denis Villeneuve dirigirá la segunda adaptación al cine de la obra de ciencia ficción de Frank Herbert.
E-mail Compartir

Es una historia que, desde que fue publicada como novela en 1965 por Frank Herbert, tuvo múltiples intentos fallidos de ser adaptada al cine, incluido uno del chileno Alejandro Jodorowsky. se ha convertido en uno de los grandes mitos de la pantalla grande por su grandilocuencia.

Finalmente fue el director David Lynch quien, en 1984, estrenó "Dune", que con los años terminó convirtiéndose en una película de culto. Y hace poco comenzó a circular el rumor de que existía la intención de llevar a la pantalla grande una nueva adaptación de la novela de Herbert y que sería el nuevo favorito de la ciencia ficción, Denis Villeneuve, el encargado de liderar el proyecto.

Lo anterior finalmente fue confirmado ayer por el hijo del autor de la saga de ciencia ficción, Brian Herbert, quien publicó en su cuenta de Twitter: "Es oficial, Legendary Pictures ha firmado un contrato con el muy talentoso Denis Villeneuve para dirigir la emocionante el nuevo proyecto de una serie de películas de Dune".

Puerta abierta

Con ese mensaje, Herbert no sólo confirmó que el director de éxitos a nivel de crítica como "Sicario" y "La llegada" será quien encabece este nuevo proyecto, sino que además abrió la puerta a que sea más de una película.

De hecho, Herbert pensó "Dune" como una trilogía, que escribió y que continuó hasta una sexta y última entrega, "Casa Capitular Dune" (1985).

La saga está ambientada en el futuro, 20 mil años más adelante, en una galaxia donde los planetas están organizados de manera feudal.

Villeneuve actualmente se encuentra a la cabeza de otro esperado remake de ciencia ficción. Se trata de la secuela de "Blade Runner", el clásico de 1982 de Ridley Scott, que volverá a tener en su elenco a Harrison Ford y que incorporará a Ryan Gosling y Jared Leto.

El estreno en Estados Unidos de "Blade Runner 2049" está programado para el 6 de octubre de este año y todavía no hay una fecha agendada para la nueva adaptación de "Dune" a cargo del canadiense.

libros escribió el autor de "Dune", Frank Herbert. Su hijo Brian habló de una nueva "serie de películas". 6

Raúl Rojas: "Ser adulto mayor no es llegar al final de la vida"

EXITOSO TALLER. El periodista, académico y columnista de Diario Crónica Chillán desarrolló una interesante conferencia en el Centro Cultural de Coihueco.
E-mail Compartir

"La vejez no es una enfermedad, sino una etapa natural de la vida. No hay que temerle ni avergonzarse de ser viejo. Ser adulto mayor es símbolo de sabiduría y de que se sobrevivió a muchos obstáculos de la vida". Lo dijo el periodista y académico Raúl Rojas, durante el Primer Taller del Adulto Mayor, organizado por la Municipalidad de Coihueco, que encabeza el alcalde Carlos Chandía, en el Centro Cultural de la comuna. La conferencia central versó sobre "Felicidad y longevidad".

El profesional precisó que actualmente existen más de 2 millones 800 mil adultos mayores en Chile. De ellos, el 57% son mujeres y el 43%, hombres. Advirtió que, a corto plazo, serán más que los recién nacidos, razón por la cual es necesario preocuparse intensivamente de ellos. En este punto dijo que es lamentable que en el sector público existan solamente 84 geriatras para atenderlos.

Realzó la necesidad del autocuidado de los ancianos. Deben evitar las conductas "R": resentimiento, rabia, rencor, reproche, represión y resistencia, porque aumentan excesivamente la hormona cortisol y pueden provocar depresión, desánimo y desolación. En cambio, practicar las conductas "S": serenidad, silencio, sabiduría, saber, sexo, sueño y sonrisa. Estiman la serotonina, hormona del bienestar.

Claves de la felicidad

El empeño del adulto mayor debe concentrarse en ser sano y feliz. Para lo primero, son muy importantes el ejercicio y la nutrición. El primero va desde caminar diariamente, evitar el sedentarismo o ir a un gimnasio. La nutrición se refiere a la necesidad de consumir alimentos sanos, que contribuyan a la salud corporal.

También es clave cuidar la salud mental, que representa el 13,2% de las licencias médicas. En este punto es vital, nuevamente el ejercicio, que genera endorfinas, llamadas "hormonas de la felicidad". Asimismo, los adultos mayores deben establecer y conservar buenas redes de amigos positivos, con los cuales compartir. Además, deben leer y estudiar. En síntesis, no dejarse estar, no creer que llegaron al final de la vida.

La infelicidad amenaza directamente la salud y la extensión de la vida. Las emociones negativas debilitan al sistema inmunitario y abren paso a numerosas enfermedades que acechan a los ancianos: diabetes, artritis, osteoporosis, cardiovasculares y otras. La clave para enfrentarlas, siempre, es una actitud positiva, con la voluntad de superarlas.

La actitud positiva es el mejor medicamento, señaló el relator. Sostuvo: "Hoy se habla cada vez más de la medicina del alma, que reclama más amor y menos ibuprofeno".

Advirtió reiteradamente que nadie debe atormentarse por ser viejo: "El envejecimiento comienza a los 18 años, cuando el cerebro deja de crecer y, lentamente, se inicia la declinación de las neuronas. Nadie es ni puede ser eternamente joven".

También destacó que el 24% de los adultos mayores de Chile trabajan, sea por necesidad o porque quieren sentirse útiles y no resignarse a una vida sin hacer nada. Afirmó que mantenerse activo es bueno para la salud física y mental.

El académico impartirá otros dos talleres sobre el tema en Coihueco, en marzo y abril próximos.