Instalan jardines de emergencia: un alivio a niños y sus padres
RANGUELMO. Se busca bajar la tensión que vivieron cuando tuvieron que evacuar sus viviendas.
Los niños de Ranguelmo estaban nerviosos. Las evacuaciones producto de los incendios forestales, en muchos casos de madrugada, les dejaron recuerdos de ansiedad y tensión, por lo que se hizo necesario crear un espacio para que pudieran distraerse.
En dicha localidad funciona uno de los dos jardines estacionales de emergencia que se implementaron para dar solución a los padres ante la contingencia de los incendios forestales en las zonas más afectadas. El establecimiento está equipado para atender a 20 niños, pero hay más en lista de espera.
"Los niños necesitan un ambiente diferente porque estaban muy estresados los días de los incendios", cuenta Olga Flores, abuela y apoderada de Damuspe, de 6 años. "Lloraban de angustia, estaban muy asustados", explicó.
La educadora de párvulos de la Junji, Cecilia Soto, comentó que "como todo el país, han estado bajo mucha tensión, que tengan un espacio de contencion es muy importante".
La profesional agregó que, lejos de cargarlos con actividades, la idea es que se relajen y puedan distraerse de la amenaza de fuego que aún ronda el poblado. "En condiciones normales ellos estarían de vacaciones. La idea es que se relajen, que expresen su creatividad, que tengan actividades más lúdicas", agregó Soto.
A través del juego
La psicopedagoga Denise Home es parte del equipo con que funciona el jardín infantil. "Nuestro trabajo es eliminar esa ansiedad a través del juego. Nuestro día es jugando, que ellos lleven las actividades, no nosotros".
La mayoría de los niños hasta 4 años está en buenas condiciones de salud, de acuerdo al catastro de la Junji. Sin embargo desde el organismo detectaron que en poblados como Ranguelmo y Portezuelo existía una necesidad mayor, por lo que se decidió instalar allí los jardines de emergencia.
La directora regional, Andrea Saldaña, dijo que "vamos a estar atentos a los niños y ver que estén expresando sus emociones ya sea jugando, a través del arte, cantando, creando, contando lo que piensan, lo que sienten, conversando."
Además, la instancia ofrece a los papás la oportunidad de hacer trámites y ocuparse de solucionar otros problemas domésticos producto de la emergencia. Durante varias horas, los niños se disfrazan y bailan en el jardín, uno de ellos elige la música.
En detalle
Dos jardines estacionales de emergencia se habilitaron en la región: en Ranguelmo y Portezuelo.
Veinte niños atiende el jardín implementado por la Junji para los niños de Ranguelmo.