Secciones

46 Mypes de Ñuble cuentan con nuevas habilidades para crecer

ECONOMÍA. Centro de Desarrollo de Negocios Chillán y UCSC finalizaron programa de capacitación a la Mipyme en Ñuble
E-mail Compartir

"Pude concretar mi negocio desde, sólo la idea inicial que tenía, hasta su formalización la semana pasada", dijo Irma Lagos, micro empresaria de Chillán y una de los 46 microempresarios de Ñuble que participaron en las jornadas de capacitación gratuita a través del Centro de Desarrollo de Negocios (CDN), desarrollado por profesionales de Crece + Pyme de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

Nancy Sepúlveda, directora del CDN de Chillán operado por Codesser aseguró que el mayor beneficio de este programa lo perciben los clientes de este centro al adquirir herramientas concretas para mejorar la productividad y la forma de hacer las cosas en sus respectivas empresas.

"En un incentivo que nosotros transmitimos a nuestros clientes", comentó.

Este programa de perfeccionamiento gratuito contó con cinco áreas de capacitación: financiera y tributaria, tecnología y negocios, recursos humanos, sistemas de gestión e idiomas.

Para Andrés Ulloa, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) de la UCSC, esta es una instancia que busca profesionalizar a los empresarios de la micro y pequeña empresa.

"Esto les permite mantenerse en el tiempo, logren el éxito comercial y colaboren de manera efectiva con el desarrollo de la región del Biobío", indicó Ulloa.

En la misma línea, el empresario de turismo aventura de Cobquecura, Roberto Cerra, manifestó que los cursos de capacitación que a ellos les ofrecieron fueron de una utilidad inmensa. "Cada herramienta ha sido súper útil para poder comenzar en cada uno de nuestros proyectos, uno se lanza sin mucha idea y si bien se puede saber qué es lo que hay que hacer, uno no tiene las competencias para poder desarrollarlo todo de la mejor manera. Lo que hizo la UCSC junto al Centro de Desarrollo de Negocios fue abrir muchas puertas que nos beneficiaron a todos", aseguró Cerra.

El programa de capacitación a la micro y pequeña empresa finalizó con la certificación de 14 participantes, que participaron durante el segundo semestre de 2016.

Coordinan ayuda a Mipymes afectadas

Ejecutivos de fomento productivo de 13 comunas de la región asistieron a la reunión de trabajo convocada por el Seremi de Economía, donde se presentaron las inquietudes e instrumentos de apoyo en ayuda por los afectados por los incendios. "Vamos poder diseñar los instrumentos los cuales desarrollaremos los próximos días y meses", dijo Iván Valenzuela.

Evaluaciones ambientales: hasta el 10 de febrero seguirán suspendidas

REGIÓN. Entre las iniciativas que continuarán en espera está el Proyecto "Línea de Transmisión Punilla" de Astaldi S.R.L. Agencia en Chile y "Larqui" de Frontel.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Los incendios también afectaron algunos procesos y los plazos, entre ellos la totalidad de los procedimientos administrativos y de evaluación de impacto ambiental de proyectos admitidos que se encuentren actualmente en tramitación ante el Servicio de Evaluación Ambiental en las regiones O'Higgins, del Biobío, del Maule y de La Araucanía, hasta el 10 de febrero de 2017, inclusive.

Así lo ratifica la Resolución Exenta N° 107 de la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, que amplía la suspensión de estos procedimientos de evaluación que estaban "stand by" desde el pasado 26 de enero.

Medida temporal

La medida afecta temporalmente a los proyectos energéticos que aspiran a concretarse en la provincia de Ñuble, que fueron admitidos y se encuentran en proceso de tramitación por parte del SEA regional.

Tal es el caso del proyecto "Línea de Transmisión 1x220 kV Punilla - San Fabián", presentado por Astaldi Concessioni S.R.L. Agencia en Chile y que fue acogida a tramitación la Declaración de Impacto ambiental (DIA) el pasado 20 de enero.

Esta propuesta considera la construcción y operación de una línea de transmisión de simple circuito, con una tensión nominal de 220 kV, destinada a la inyección de la energía generada por Central Hidroeléctrica Punilla en la comuna de San Fabián.

De acuerdo a los antecedentes del proyecto, con una inversión de 9,2 millones de dólares, la línea se emplazará específicamente entre la subestación eléctrica del futuro Embalse Punilla y la subestación San Fabián, al norte del río Ñuble y ruta N-31. Su concreción permitirá la inyección de energía de proyectos hidroeléctricos en desarrollo en el sector, contribuirá a la diversificación de la matriz energética regional y a satisfacer la creciente demanda energética nacional.

Otra de las iniciativas cuyo DIA fue acogida a trámite es el "Proyecto Larqui" que se planifica en la comuna de Bulnes y que fue presentado por Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. (Frontel)

Este proyecto -por 12.084 millones de dólares- consiste en la construcción y operación de la siguiente infraestructura eléctrica, que considera una Subestación eléctrica de 66 kV denominada: "Subestación Nueva tres Esquinas". También incluye una Subestación eléctrica de 66/23 kV denominada: "Subestación Larqui"; y una Línea de transmisión de 66 kV denominada "Línea de Transmisión Nueva Tres Esquinas-Larqui" de 11,3 km de extensión que unirá la Subestación Nueva Tres Esquinas con la Subestación Larqui.

Otro proyecto energético

Otro de los proyectos energéticos en tramitación desde el 3 de octubre es el proyecto de la Central a Gas Natural Las Arcillas, que se instalaría en la comuna de Pemuco. El proyecto, con una inversión estimada de 400 millones de dólares, fue notificado el 22 de abril con el "Informe consolidado de solicitud de aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones del EIA". Esta iniciativa contempla como obras principales una central de ciclo combinado de 480 MW, además de un gasoducto y una línea de transmisión en esta comuna de la parte sur de la provincia de Ñuble.

de febrero se extendió la suspensión de los procedimientos administrativos y de impacto ambiental. 10

Junaeb anuncia entrega de útiles para estudiantes afectados

E-mail Compartir

Debido a la gravedad de los incendios forestales que están afectando a distintas regiones de Chile, Junta Nacional de Auxilio y Becas (Junaeb) informó que se garantizará la inclusión de los estudiantes pertenecientes a las zonas afectadas para que sean beneficiarios del Programa de Útiles Escolares (PUE) 2017.

El PUE entrega un completo set de útiles escolares a los y las estudiantes más vulnerables del país para contribuir a la permanencia de estos alumnos en el sistema educacional y así también disminuir los gastos por concepto de compra de útiles escolares del grupo familiar.

Cristóbal Acevedo, director nacional de la Junaeb, sostuvo que "comprometemos la entrega de útiles escolares en el primer día de clases para todos los estudiantes pertenecientes a zonas afectadas por los incendios forestales. Además, estamos entregando diariamente raciones alimenticias para las familias damnificadas, bomberos y brigadistas, extendimos nuestro programa de Escuelas Abiertas de verano en estas zonas hasta fines de febrero y estamos prestando apoyo psicosocial en terreno para las personas que lo requieran".