Secciones

Bomberos de Ñuble desembolsó $89 millones en incendios

BALANCE. Recursos que se utilizaron en la emergencia forestal, duplica lo que se gastó el 2016 en igual periodo.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

El intenso despliegue de los 19 Cuerpos de Bomberos de Ñuble durante los incendios forestales de las últimas semanas, significó un gasto total de más de $89 millones, siendo Chillán el que más desembolsó superando los $17 millones, según el superintendente de Bomberos, José Luis Valderrama.

La autoridad bomberil detalló que en la anterior temporada a la misma fecha, Bomberos de Chillán había gastado $8 millones, debido a que la cantidad de incendios había sido considerablemente menor. No obstante, el 2015 el gasto se elevó por los $19 millones, ya que hubo muchos siniestros en aquel tiempo.

Según el presidente provincial de Bomberos, Herman Piceros, los otros 18 cuerpos de emergencia de la provincia, a causa de los últimos incendios, subieron sus costos en un 100% en esta temporada, los que los llevó a gastar $4 millones aproximados en promedio, cuando en el 2016 fue de $2 millones.

"Respecto al tema de los gastos, hasta el momento cada uno de los Cuerpos de Bomberos de Ñuble ha gastado el doble de recursos que la temporada pasada. La mayoría de los dineros se ocupó en el combustible de los carros y eso es algo que asume cada compañía".

Las diferentes unidades de emergencia se movilizaron a las distintas comunas de la zona que presentaron emergencia, pero además prestaron servicios a otras regiones como Maule y O'Higgins, donde se apoyó en el combate de las llamas.

Según el presidente de Bomberos, otro gasto significativo fue el desgaste de mangueras, ya que 100 de estás resultaron quemadas. Esto pasó porque en los incendios forestales se tiran muchas líneas unidas, las que no soportan el suelo incandescente. Por reposición de este implemento se tendrá que desembolsar cerca de $3 millones y medio.

Además, Piceros hizo hincapié en la movilización de contingente, también tuvo un gasto en alimentación importante, a pesar de que cada comunidad en la cual desarrollaban el trabajo, les entregaba alimentos.

Asimismo, existe desgate de los carros, por golpes, rayados o fallas mecánicas. También Piceros consideró el gasto de tenidas contra el fuego y de implementos como hachas y palas.

Si bien Bomberos recibe una subvención anual del estado para operar, a esta altura del 2017 todavía no ingresaban los recursos para este periodo, por lo que se estaba utilizando lo que quedaba del 2016 y los dineros que cada cuerpo pudo generar.

Según Valderrama, lo que gastó Bomberos en esta pasada y que no estaba dentro de los dineros del 2016, el estado tendrá que reembolsarlo a cada cuerpo de emergencia. Herman Piceros explica que no todo los cuerpos reciben por igual aportes del Estado, ya que es algo proporcional a la ciudad.

"Los aportes que entrega el Estado dependen de la cantidad de habitantes, por eso Chillán es una de las comunas que recibe más. También existen dineros de donaciones y convenios que nos ayudan a llevar adelante nuestra tarea de servicio a la comunidad", afirmó Herman Piceros.

Comienza pago de Bono Enseres para afectados tras incendios forestales

E-mail Compartir

El Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, junto a la ministra del Ministerio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, en Tomé iniciaron el pago de los nuevos bonos enseres para damnificados de dicha comuna, a consecuencia de los incendios forestales que han afectado a diversas zonas.

La máxima autoridad regional aseguró que el Gobierno cumple con soluciones rápidamente para colaborar con las personas que más sufren con esta emergencia: "La Presidenta Bachelet ha dispuesto una batería de ayuda de distintas instancias para lograr concurrir en el auxilio en esta temporada intermedia que existe entre la catástrofe y el minuto en que uno logra reponer la casa definitiva; y en esta temporada intermedia una de las ayudas que existe es el Bono Enseres, de $1.000.000 de libre disposición de las personas", sostuvo el Intendente Rodrigo Díaz.

La autoridad dijo, además, que la información que se va levantando a través de las Fichas Básicas de Emergencias (FIBE) certifica que una persona es acreedora de este depósito: "Básicamente a través de levantamiento de la FIBE; segundo, con la validación que hace el Servicio de Vivienda y Urbanismo; y con ese simple trámite se envían los antecedentes al BancoEstado, se carga la cuenta, y nosotros estimamos que en un proceso que en toda esta vuelta nos demoramos 3 hasta 4 días somos capaces de estar depositando estos dineros a las familias", explicó el Intendente.

Fallece en Tomé destacado gráfico de Crónica Chillán

DECESO. Héctor Barriga estaba desde el inicio del diario captando imágenes.
E-mail Compartir

Un dolor intenso es el que atraviesa a todo el equipo de Crónica Chillán, a causa del sensible fallecimiento en la ciudad de Tomé de Héctor Barriga Barriga de 63 años, quien fue un querido reportero gráfico de este medio.

Desde los inicios del matutino el 2008, siempre entregó su talento en el arte de la fotografía. "Don Héctor" como le decían con respeto y cariño sus colegas y cercanos, amaba estar en la noticia. Su trabajo lo realizaba con ganas y dedicación, por lo que se transformó en pieza fundamental del grupo periodístico. Una de sus mayores cualidades era su calidad humana, siempre dispuesto a entregar un consejo, a conversar de la vida y contar alguna historia o a dar el apoyo a quien lo necesitaba.

Carlos Ilabaca, director de Crónica Chillán sobre la partida del destacado fotógrafo expresó que "nos embarga un sentimiento de enorme pena por la partida de nuestro compañero de labores, don Héctor Barriga Barriga, y sé que también lo es para la comunidad de Chillán donde su trabajo fue siempre muy valorado y él como persona era profundamente querido".

El director destacó que Héctor Barriga se incorporó al diario desde que el matutino salió a circulación en Ñuble y rápidamente se convirtió en un colaborador muy apreciado por su ética de trabajo y profesionalismo, su compañerismo, su trato siempre afable y una enorme vocación por el servicio a la comunidad.

Carlos Ilabaca manifestó además que "nuestros pensamientos y oraciones están con su familia, con sus hijos, con sus cercanos, quienes sufren su partida tanto como sus compañeros de labores".

Ingrid Acuña periodista que compartió más tiempo con "Don Héctor" expresó que "llegó cuando recién estábamos partiendo como diario y yo lo recibí, por eso creo que también debo despedirlo, pero no para siempre. 'Don Héctor' de a poco se ganó la confianza de la gente y sin duda que siempre estaba al tanto de cualquier noticia, porque le gustaba lo que hacía. Lo extrañaremos cada uno de quienes conforman el diario".

Sus restos serán velados hoy desde las 11.30 horas en la capilla El Sagrario, a un costado de la Catedral y esta noche (20 horas) será trasladado a su natal Tomé, donde será sepultado mañana, después de una misa a confirmar.