Secciones

Coloma afirma que encargado de la reconstrucción podría duplicar tareas

CRÍTICAS. El senador de la UDI dijo que este tipo de figuras no ha sido efectiva en anteriores catástrofes.
E-mail Compartir

El senador y vicepresidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, criticó la designación del subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, como encargado de la reconstrucción en las zonas afectadas por los incendios.

Para el parlamentario gremialista, la figura de los delegados presidenciales nombrados por la Presidenta Bachelet en otras coyunturas de catástrofes no ha funcionado de manera adecuada. A su juicio, ese rol debería ser asumido por los ministros de cada cartera.

"A mí me parece, objetivamente, que la figura de los delegados presidenciales o los coordinadores no ha tenido los resultados esperados. Ha habido muchos en distintos lugares y al final la evaluación no ha sido positiva", dijo el parlamentario por el Maule.

Posible confusión

Según Coloma, "(el delegado) tiende a confundirse las tareas con los ministerios. Es una figura que está llena de problemas de facultades con los ministerios. Yo creo que los que tienen que asumir estas tareas son los ministros de los ramos".

Para el senador opositor, "ahora que la emergencia está en vías de recuperación el Gobierno debe hacer una profunda autocrítica debido a una reacción tardía".

Aviones en acción

Los aviones SuperTanker e Ilyushin IL-76 retomaron ayer su operación luego de que se reactivara un foco de incendio en la comuna de San Antonio (Región de Valparaíso). El hecho obligó a las autoridades a decretar alerta roja debido al descontrol de las llamas, que afectaban al menos 60 hectáreas en el sector El Sauce del cerro Miltil.

En el lugar trabajaban ayer brigadistas y bomberos de las comunas del litoral central.

El Ilyushin IL-76 también realizó descarga de agua en un incendio forestal que se registró en El Belloto (Región de Valparaíso). El fuego mantenía ayer sin energía eléctrica a varios sectores de Quilpué y Villa Alemana y mantuvo sin servicio el Metro de Valparaíso.

"Con la declaración de la alerta roja se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento", informó la Onemi.

Al mediodía de hoy se lanzará en la comuna de Constitución (Región del Maule) el denominado "bono arriendo", destinado a las familias damnificadas por la pérdida de viviendas en la localidad de Santa Olga, debido a la catástrofe por los incendios forestales.

El seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Sepúlveda, explicó que esta ayuda tendrá un límite de $ 200 mil, para no favorecer las prácticas especulativas que se han denunciado durante los últimos días. Según informes desde varios sectores aledaños, existiría oferta de arriendos por hasta $ 500 mil por un inmueble. "No queremos especuladores", añadió Sepúlveda, llamando a denunciar estos hechos.

La Confusam evaluará seguir en la CUT si no cambian las elecciones

SISTEMA. Presidente de la entidad acusó manejo político y pide más autonomía.
E-mail Compartir

El líder de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, contó a radio Biobío que la militancia de la organización en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) será evaluada, tras calificar como "falaces" los argumentos de la directiva de la CUT para justificar el que no se pueda aplicar el voto universal y directo en las elecciones de abril.

Además, Maturana acusó a las tiendas políticas, especialmente a los partidos Socialista, Comunista y la Democracia Cristiana, de haber utilizado a la Central como objeto de poder.

"Es otro golpe a la credibilidad del Partido Comunista, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Socialista. Se han coludido sistemáticamente para controlar la Central, y la han transformado en un trofeo de sus disputas políticas", afirmó.

"El directorio nacional propondrá, en su próxima asamblea nacional, organizar un evento para discutir nuestra afiliación a la CUT. Si consideramos que tiene sentido seguir dentro de una organización que no cumple con los requisitos básicos de lo que debiera ser una organización de trabajadores: democrática, autónoma", sostuvo el dirigente de los funcionarios de la salud. La Confusam organizará una asamblea nacional a mediados de año para resolver esta situación.

Modificaciones

En tanto, la CUT determinó en un congreso extraordinario elegir a su directiva nacional por voto universal, pero a partir de 2020, ya que actualmente solo los dirigentes manifiestan sus preferencias. El cuestionamiento al sistema viene desde el año 2008.

"No es un problema de logística. (...) En 2017, en una planilla Excel usted puede generar un padrón. Llevamos nueve años y se completarían 12 años en que se justifica que ahora no se puede, pero en la próxima sí. Eso ya es impresentable. Después del bochorno de la última elección, en esta elección era imprescindible ir a votación directa", dijo el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, a El Mercurio.

Lagos: "Creo que sería un retroceso" si ganara Piñera

ELECCIONES. El ex Presidenta dijo a El País de España que la gestión de los incendios "ha sido muy mal manejada" por La Moneda.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El abanderado presidencial del PPD, Ricardo Lagos Escobar, durante una entrevista con el diario español El País, fue consultado sobre qué pasaría si ganara su principal contendor en las elecciones de noviembre, Sebastián Piñera: "Creo que sería un retroceso. Que gobierne la derecha no es lo mejor para el Chile de hoy. El mercado resuelve algunas cosas, pero escucha más a los que más tienen", afirmó.

Bachelet

Sobre la actual Mandataria, Lagos señaló que "tuvo momentos muy duros que todos conocemos, eso ha afectado al Gobierno. Pero hizo reformas que hay que terminar bien. Todo ha caído sobre ella, ahora también lo de los incendios. Pero es el año más caluroso desde que hay registros. Y claro, ha sido muy mal manejado, pero es fácil decirlo".

El candidato Lagos también tuvo palabras para el senador Alejandro Guillier, el rostro mejor posicionado de la Nueva Mayoría en la carrera presidencial, según las encuestas, que lo sitúan inmediatamente detrás de Sebastián Piñera, con 28% y 27%, respectivamente, mientras que Lagos solo marcó 5% de la intención de voto en el último sondeo de Adimark.

"Parece que están cansados de vernos a los mismos y él (Guillier) es la novedad. Es una respuesta muy poco sofisticada, muy simple. Es un deseo de decir intentemos por otro lado, la misma coalición pero con un rostro distinto. Pero no es mi estilo criticar. Por eso cuando me embarqué en esto, con la edad que tengo (79), dije que no es un demérito perder en democracia. Conocía las dificultades, aunque no pensé que eran tantas. He recibido llamados de amigos míos, que dicen en qué te metiste".

Acerca de la poca trayectoria política del senador, Lagos sostuvo que "él reconoce su adscripción a una coalición de partidos. Claro, que por esa razón él es parte del establishment también (se ríe). Está todo abierto porque la abstención es enorme. En las comunas de más de 100.000 habitantes en las municipales votó menos del 30%".

Las reacciones

Ante las declaraciones del ex Mandatario, el diputado Ignacio Urrutia (UDI) dijo a radio Biobío que "encuentro que más retroceso sería que retornara al país Ricardo Lagos, sobre todo con las declaraciones que está haciendo. El negar lo que hizo la Concertación, y negar lo que hizo su propio Gobierno, y decir que hay que hacer reformas más profundas, como las está haciendo Bachelet hoy día, sería un verdadero desastre que Lagos volviera a ser Presidente de la República".

Por su parte, el diputado Jorge Tarud (PPD), que compitió con Lagos en la definición presidencial del partido, aseguró que "las principales críticas y más fuertes desde nuestro sector hacia el Gobierno de Bachelet han venido del propio ex Presidente Ricardo Lagos".

Para el parlamentario, "el gabinete de la Presidenta Bachelet ha tenido y tiene enormes falencias de gestión de capacidad política y también comunicacionales".