Secciones

Cuando la seguridad no es sinónimo de armarse

CAMPAÑA. Aunque la sensación de inseguridad es patente entre los chillanejos, según reza el Diagnóstico de Seguridad Comunal, el trabajo del municipio apunta a generar condiciones de mayor seguridad entre la gente. Entre estas medidaas, destaca la entrega de armas de parte de las personas en forma voluntaria.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Exitosa ha resultado ser la campaña de entrega voluntaria de armas que desarrolla Carabineros de Chile. Sólo en la provincia de Ñuble, durante 2016 se registraron 147 armas cedidas a la institución policial por parte de particulares, lo que supera las 122 entregadas en 2015. Estos datos no son menores, pues también podrían representar una mayor confianza de la ciudadanía hacia los organismos policiales y de igual manera, demostrar un toque de responsabilidad en cuanto a la conciencia que se debe tener con la tenencia de armas en el hogar.

"Quiero entender con esto que la gente confía más en que las instituciones están funcionando. También pienso que la tendencia de armarse es de doble filo porque se puede contar con un arma en el hogar, pero también se puede ser víctima de un delito con la misma, pues podría ser utilizada contra los mismos dueños de casa o hacia los propios Carabineros que prestan servicios", comenta el mayor Claudio Saavedra, comisario de la 2º Comisaría de Carabineros de Chillán.

Y en este tema, la autoridad policial es taxativa, pues la tenencia de armas no garantiza la sensación de seguridad, toda vez que podría desembocar en un problema mayor. "Aunque no se da en Chillán afortunadamente, hay cifras que hablan de delitos a nivel nacional cometidos con armas inscritas que son sustraídas de alguna parte. No son obtenidas a través del comercio informal o algo por el estilo. Las pocas armas que hemos incautado acá en Chillán mediante procedimientos también son inscritas", explica añadiendo que ciertamente, la sensación de seguridad de una persona no puede medirse por la cantidad de armas con las que se disponga.

Utilizar un arma de fuego es de absoluta delicadeza y responsabilidad. El mayor Claudio Saavedra explica que si no se tienen los conocimientos necesarios al respecto, tener armamento podría terminar en una tragedia. No sólo hay que ser responsable al adquirirla, sino que también se debe tener conocimiento de lo que dicta la Ley de Control de Armas, donde se establecen ciertas condiciones de seguridad.

"La ley ha sufrido algunas modificaciones. Se han elevado las penas de determinados delitos ahí establecidos. Sin embargo, la regulación es clara y hay que cumplirla. Se pueden tener distintas sanciones, pero lo importante es acatar la norma. Si no existe la conciencia de respetar la ley, aun teniendo las penas más altas, se pueden seguir dando situaciones lamentables al respecto", explica el oficial de carabineros.

Destrucción de armas

A la sazón, el alto oficial policial cuenta cual es el destino de las armas entregadas, las que no tienen más futuro que su destrucción. Con la constitución de la Comisión de Material de Guerra del Ministerio de Defensa, estas armas son presentadas a dicha instancia y se procede primero a inutilizarlas mediante herramientas de presión. Posteriormente, son destruidas a base del proceso de fundición.

"Hay que señalar que estas armas primeramente son remitidas al depósito central de armas que posee Carabineros, donde se les hace una completa revisión de sus antecedentes para identificarlas y asimismo, eliminarlas de la base de datos como armas útiles", finaliza el mayor Claudio Saavedra.

Sensación de inseguridad

Aunque Chillán está considerada una de las ciudades más seguras de Chile y los delitos de mayor connotación social han disminuido considerablemente en la capital provincial, para el encargado de seguridad comunal de la municipalidad de Chillán, Renán Cabezas, la sensación de inseguridad entre los vecinos es un dato cierto, el que fue obtenido con la realización del Diagnóstico de Seguridad Comunal efectuado a principios de 2016.

Con estos antecedentes a cuestas, el trabajo del organismo municipal se ha concentrado en generar condiciones apropiadas, potenciar los factores protectores e instalar elementos que proporcionen mayor seguridad a la ciudadanía.

"Precisamente ahora vamos a instalar 240 luminarias peatonales en seis poblaciones de la comuna, alarmas comunitarias en cuatro mil viviendas y cuatro nuevas cámaras de seguridad", comenta Renán Cabezas, añadiendo que el estudio también indicó que los vecinos sienten que no tienen la información necesaria para poder hacer una denuncia de violencia intrafamiliar o el conocimiento acabado acerca de cuáles son las instancias donde acudir. En atención a lo mismo, el encargado de seguridad comunal manifestó que están realizando una Escuela de Formación que fue inaugurada hace tres semanas y donde ejecutarán jornadas formativas para que los vecinos conozcan la oferta programática en temas de seguridad.

Estos temas son de vital importancia para el municipio de Chillán, donde Renán Cabezas estima que "creemos que la sensación de inseguridad repercute en la calidad de vida de las personas y eso es un factor importante. Por lo mismo, lo realizado en 2016 -y que vamos a proyectar este año- busca mejorar los barrios y trabajar con los vecinos en temas comunitarios de seguridad. Tras el terremoto, se generó una fuerte comunicación entre los vecinos y resultó que los índices delictuales disminuyeron. Estamos incentivando el contacto entre ellos porque terminan siendo factores protectores".

"Quiero entender con esto que la gente confía más en que las instituciones están funcionando. También pienso que la tendencia de armarse es de doble filo porque se puede contar con un arma en el hogar, pero también se puede ser víctima de un delito con la misma".

Mayor Claudio Saavedra 2da Comisaría Chillán."

Entregar armas de manera voluntaria

¿Quiénes pueden entregar un arma o munición? Cualquier persona puede entregar un arma de fuego o munición de manera anónima y sin la necesidad de dar su nombre o presentar la cédula de identidad. ¿Dónde puedo entregar mi arma? En cualquier unidad o vehículo policial de Carabineros. Por ejemplo, comisarías y retenes móviles. ¿Puedo entregar un arma no inscrita, dañada o hechiza? Sí. Carabineros recibe cualquier tipo de arma o munición en cualquier condición. ¿Tengo que dar mis datos? No. La entrega es completamente anónima. No deberás firmar ningún papel, a menos que así lo desees. ¿Tendré algún tipo de sanción? No. La entrega voluntaria de armas o munición no tiene ningún tipo de sanción o consecuencia.