Secciones

Conaf recibió donación de equipamiento para brigadas de la región

INCENDIOS. Empresa representante de la marca Stihl en Chile donó más de $10 millones en motosierras.
E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, y el director regional (I) de Conaf, Alberto Bordeu, recibieron esta mañana un aporte de la empresa Emaresa, representante de la marca Stihl en Chile, consistente en implementación y equipamiento para los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal que trabajan en el combate de los incendios forestales que afectan a la región. El aporte está avaluado en más de $10 millones.

El directivo de Conaf agradeció esta donación y dijo que esto responde a un trabajo colaborativo que desde hace muchos años la Corporación mantiene con esta empresa proveedora de insumos para las faenas forestales.

"Sabemos que ellos entienden el fuerte trabajo que han tenido nuestros brigadistas, y por eso nos apoyan con elementos de la línea de trabajo que tienen nuestras brigadas, una de las cuales es la motosierra que se utiliza para despejar vegetación y otros elementos de protección personal. Esto nos demuestra que la empresa entiende la situación compleja que está pasando el país y apoya la labor que hace la Corporación en materia de control de incendios forestales, lo que refleja un trabajo conjunto que se realiza hace muchos años", precisó el directivo.

La donación consiste en motosierras profesionales de estructura liviana y cómoda, accesorios de repuesto como cadenas, limas y espada. Además de ropa de protección personal, pantalones anticortes, cascos y fumigadoras.

El jefe de post venta de Emaresa en Concepción, Walter Gatica, precisó que "hemos decidido apoyar una vez más a esta causa y tratar de darles un apoyo con la entrega de estas herramientas. Este es un grano de arena para que puedan tener más herramientas con las que puedan trabajar y poder combatir estos incendios".

Junto con este aporte, la empresa realizará, además, mantención gratuita de las motosierras que tienen las 25 brigadas de Conaf en el Biobío.

Promesa de consulta ciudadana por Parque Urbano no tiene fecha definida

CHILLÁN. Alcalde Sergio Zarzar no muestra apuro por resolver este tema que había priorizado en campaña. En Pinto comunidad eligió que Plaza de Armas se llame Fernando Chávez y Concejo Municipal lo ratificó.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Una de las promesas de campaña del alcalde Zarzar, era permitir a la comunidad participar en decidir el destino del parque que se pretende construir en el terreno de 25,40 hectáreas obtenido con la cesión a la Municipalidad de Chillán, derivada de la permuta con Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Fuerza Aérea.

La idea de Zarzar era realizar una consulta ciudadana lo antes posible, para tener zanjado el tema y crear las instancias para obtener los recursos para implementar el Parque Urbano. Pero ya pasado el mes de enero, no existen luces claras de cuándo se va a realizar el ejercicio participativo.

"Siempre hemos sostenido que en los terrenos permutados con la DGAC la idea principal es levantar un gran parque para la ciudad y así saldar una deuda que tenemos todos como chillanejos. Desde la concreción de la permuta, se está analizando las características del terreno en cuestión y también viendo las diferentes necesidades de nuestra comuna. Nuestra intención es recibir propuestas e ideas de los diferentes estamentos para su análisis e ir bosquejando una proyecto general", manifestó la autoridad comunal.

En cuanto a los plazos para esta consulta ciudadana, el alcalde consideró que es mejor ser prudente y no especular.

"Se trata de un proceso que debe considerar muchas variables y no nos parece responsable entregar fechas y plazos. La comunidad debe entender que los montos involucrados serian para una obra de gran envergadura y que tendrían que sacarse de distintas formas de financiamiento, lo que le da más complejidad aún al tema. El municipio está trabajando en la idea, pero el llamado a las organizaciones e instituciones de la ciudad es a proponer visiones y debatirlas", resaltó el Sergio Zarzar.

Concejales discrepan

Otra visión distinta es la del concejal, Víctor Sepúlveda quien se mostró escéptico que se realice en el corto plazo la consulta. "Mientras no haya un proyecto real que se pretenda desarrollar y no conozcamos que se quiere hacer, como la gente va a estar dando una opinión. No hay nada concreto, ni una planificación sólo ideas al voleo y así no sirven. Ni siquiera tenemos claridad de los $5 mil millones para la modernización del radio urbano de la ciudad (la Plaza de Armas y otras áreas) y vamos a estar pensando en un Parque, en el que no hay nada definido", expresó el concejal del partido comunista.

Asimismo el concejal Joseph Careaga, no ocultó su optimismo de cara a poder resolver prontamente la consulta ciudadana, la que valoró como un instrumento necesario en la política municipal.

"No creo que se alargue la espera por la consulta ciudadana para el Parque Urbano. Es un método valido dentro de la orgánica constitucional de las municipalidades donde las personas deciden sobre el futuro de los bienes y los terrenos. Me parece que es una buena medida que la gente se sienta participe de lo que la municipalidad está haciendo", refrendó Careaga.

Sobre plazos y situaciones que puedan ralentizar el proceso, el concejal UDI no se desespera y tiene claro que será pronto, porque ya se tiene gran parte de los elementos para avanzar en la materia.

"La permuta ya está hecha, los contratos se han firmado, los terrenos ya están en manos de la municipalidad y ahora empezamos a decidir que vamos hacer con esos terrenos. Tenemos que buscar los recursos para habilitar a través de los distintos instrumentos de fomento. Es una serie de pasos, pero en definitiva tenemos que ver que es lo que queremos hacer" aseveró Careaga.

Parque y Pladeco

La concejala Brígida Hormázabal resalta la necesidad del área verde, pero piensa que "mientras no enfrentemos decididamente lo del Pladeco, no podemos estar pensando en Parque Urbano. Considero muy importante que antes de tener una consulta ciudadana es necesario que haya orden en las cosas. La gente tiene que opinar como quiere su ciudad, la idea es que el parque sea consensuado por todos".

La concejala le preocupa que el periodo de vacaciones se retrase aún más el debate del Pladeco, porque según su visión esa es la tarea más urgente y que es muy importante no desviar la vista.

"Sin el timón, sin nuestra carta de navegación no podemos seguir. Más adelante habrá tiempo de preocuparse de cosas como que hacer con el Parque. No se puede cambiar las prioridades y el Pladeco urge demasiado y ese tiene que ser el norte del municipio en este momento", afirmó la edil.

Pinto eligió nombre de su plaza

Según el alcalde de Pinto Manuel Guzmán, a mediados de diciembre se realizó una consulta ciudadana la que decidió ponerle el nombre de Fernando Chávez a la Plaza de Armas, lo que fue ratificado en el Concejo Municipal. "En la comuna hicimos una propuesta en las consulta ciudadana el nombre de algunas obras y las alternativas fueron colocarle el nombre del extinto alcalde a la plaza o al edificio consistorial y tercero a una avenida. Gano ampliamente la opción del nombre de la plaza, lo que en sesión del concejo se reafirmó la voluntad de la gente.

hectáreas tiene el terreno donde estará el futuro Parque Urbano de Chillán, por la que la municipalidad hará consulta ciudadana. 25,4