Secciones

Ministra Krauss presenta subsidio para la retención de mano de obra

BULNES. En encuentro en el sector Libuy con empresarios afectados explicó los alcances de esta medida que esperan que ayude a mantener las tasas de desempleo acotadas y la producción activa.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Podría estar llorando, pero el dolor fuerte se me pasó y en este momento estoy agarrando fuerza para salir adelante y mucho antes con esta ayuda", dijo Ramón Ortiz, productor de arándanos del sector Libuy de Bulnes, uno de los primeros empresarios de las comunas afectadas por el mega incendio en Ñuble que será beneficiado con la Bonificación a la Retención de la Mano de Obra.

Esta medida económica, impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet para evitar un alza en desempleo de las zonas afectadas por incendios en la región del Biobío, fue dada a conocer ayer por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, en su visita a la zona.

"Las empresas que se vieron afectadas por los incendios podrían verse en la necesidad de despedir a sus trabajadores, es por eso que se ha puesto en marcha este programa que busca proteger las fuentes de trabajo y tratar de contener los efectos del desempleo y que éste no sea otro elemento que perjudique a las familias que se han visto afectadas por esta tragedia", indicó la secretaria de Estado en el predio El Potrero, lugar en el que se reunió con personas afectadas y otros empresarios de la comuna bulnesina.

Krauss explicó que el subsidio a la retención de mano de obra se entregará a través del Servicio de Capacitación y Empleo (Sence).

"Quienes se registren y cumplan determinados requisitos, les va permitir retener las fuentes laborales y por esa razón el Estado -durante los primeros tres meses de vigencia de esta bonificación- le cancelará el 80% del ingreso mínimo remuneracional de los trabajadores y por los tres meses siguientes hasta el 60%", acotó.

Subsidio por 6 meses

De acuerdo al programa, se subsidiará el sueldo de los trabajadores con un monto efectivo de $211.200 mensual por tres meses, es decir, el 80% del ingreso mínimo y de $158.400, por los tres meses siguientes que equivale al 60% del sueldo mínimo. La cifra asciende a $1.108.800 por trabajador y financia la permanencia en su puesto de trabajo por seis meses.

Quienes pueden optar a la bonificación serán empleadores contribuyentes de Primera Categoría o Contribuyentes del artículo 22 de la Ley de Impuesto a la Renta que no presenten multas pendientes de pago con Sence o de obligaciones laborales o previsionales.

"Con esta mirada como ejemplo de las relaciones laborales en el país, debieran inspirar a toda nuestra sociedad. Por ello hoy la Presidenta lo que quiere es que los trabajadores de las regiones afectadas no pierdan su fuente laboral. Y esperamos que los vecinos de esta localidad reciban estos beneficios lo antes posible", sostuvo la ministra Krauss.

Para Juan Barriere, empresario avícola y dueño de Sabrohuevo, cuya planta resultó totalmente dañada por el incendio forestal, incluida la muerte de 5 mil gallinas, esta medida ayudará a paliar sus pérdidas y los puestos de trabajo de 13 operarios.

"En este momento no he desafectado a ninguna persona y espero que pronto podamos otra vez salir adelante", dijo el empresario con pérdidas por más de 90 millones de pesos.

A su vez, para el empresario frutícola Ramón Ortiz, esta medida también le servirá para levantarse después se sufrir la pérdida total de lo levantado durante 17 años de trabajo.

En su caso, el fuego consumió 22 hectáreas, cuatro de ellas en las que concentraba las instalaciones de packing, oficinas, casino y casa habitación, y las 18 hectáreas restantes eran huertos de arándanos, además de maquinaria y vehículos siniestrados.

"Estaban trabajando conmigo en plena cosecha unas 35 personas y el incendio nos dejó así (destruidos). Espero levantarme, con ayuda sí, porque debo harta plata a los bancos y sin ayuda no sé qué haría", dijo.

Empresas afectadas

La subdirectora nacional de Sence, Ximena Rivillo, dijo en Bulnes que desde el inicio de los siniestros se ha tratado de agilizar los trámites para ir ayuda de los afectados.

"Desde el día 3 de febrero tenemos todo listo para impulsar el apoyo a las empresas para que puedan mantener a sus trabajadores contratados", comentó.

Rivillo recordó que sólo este lunes se decretó el fin de la emergencia -debido a que los incendios pudieron ser controlados- y a la fecha se han registrado 20 empresas y 124 trabajadores con dificultades en la región del Biobío.

"Llamamos a las empresas que se han visto complicadas con esta emergencia y que estén en dificultades con sus trabajadores, a contactarse con todas las entidades del Ministerio del Trabajo", sugirió.

En efecto, en la región se han catastrado a una veintena de empresas de las comunas de San Carlos, Bulnes, San Nicolás, Quirihue, Tomé, Concepción y Florida.

La subdirectora nacional de Sence dijo que en el caso de los afectados de Bulnes, hoy a las 16 horas en el municipio se realizará una reunión a cargo de la encargada de Desarrollo Productivo, ocasión en que el equipo de Sence regional hará un levantamiento complementario y explicará los alcances de la medida.

Más ayuda

"Hemos sido afectados tres veces en cinco años, pero esta vez fue un infierno viviente", dijo la presidenta de la Junta de Vecinos de Chancal de Quillón, Emilia Gutiérrez, una de las 300 personas beneficiadas con ayuda en esta localidad donde se quemaron dos casas, varias hectáreas y numerosos animales.

Por esa razón, el intendente Rodrigo Díaz hizo entrega de 30 mil kilogramos de alimento concentrado para animal, 450 fardos donados por la comunidad indígena de Tralcapulli, de Los Ríos, y bonos compensatorios que benefician desde ayer a las familias de Chancal, sector ubicado poniente de Quillón, casi en el límite de la comuna de Florida.

"La Agricultura Familiar Campesina es uno de los sectores más golpeados dentro de estos incendios forestales de las últimas semanas", comentó la autoridad.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, precisó que hay sobre 20 mil hectáreas de praderas y matorrales afectados en la zona.

"Esta entrega consistió básicamente alimentación para animales y, por lo tanto, esto que se está haciendo aquí va a ayudar a dar continuidad a una actividad productiva que es de la más importante dentro del Valle del Itata", dijo.

En tanto, el director regional de Indap, Andrés Castillo, señaló que a la fecha se han entregado más de 450 toneladas de alimento concentrado a las comunas de Florida, Hualqui, Santa Juana, San Nicolás, Portezuelo, Coelemu, Quirihue, Yumbel, San Carlos y Quillón.

"Son cerca de mil familias beneficiadas por la reacción del gobierno frente a la emergencia en un total de 19 comunas. Adicionalmente 125 familias han recibido el bono compensatorio", indicó.

Tras la ayuda, Doris Villalobos, otra de las afectadas del sector Dalcahue, que perdió animales y parte de su superficie productiva, respondió de forma positiva a la presencia y aporte del Estado frente a la catástrofe.

"Estoy agradecida del gobierno porque se han portado muy bien. Nunca pensamos que iba a llegar tanta ayuda por parte de ellos, así que muchísimas gracias, se lo agradezco de todo corazón", expresó.

Durante la entrega, el intendente Rodrigo Díaz destacó la importancia de la campaña "De Campesino a Campesino", que ha permitido coordinar las donaciones de agricultores atendidos por el Ministerio de Agricultura de todo el país en favor de sus pares afectados por los incendios.

"Son los usuarios de Indap y que se hayan metido la mano al bolsillo, que hagan el esfuerzo, que compartan parte de su forraje para que otros usuarios de Indap puedan salir adelante, es algo que a uno le sobrecoge el corazón. Lo que estamos viendo es solidaridad entre la gente que tiene menos recursos de la agricultura del país", dijo el intendente del Biobío.

"Las empresas que se vieron afectadas por los incendios podrían verse en la necesidad de despedir a sus trabajadores. Es por eso que se ha puesto en marcha este programa".

Alejandra Krauss, Ministra del Trabajo"

Hoy comienza la construcción de casas

El intendente Rodrigo Díaz indicó que hoy comenzará la construcción en distintas comunas de la región a la espera de las casas definitivas. "La vivienda de emergencia es una ayuda transitoria que presente paliar los problemas que afectaba a la gente. En las próximas semanas haremos las licitaciones para la construcción definitiva", sostuvo. En cuanto al turismo, la ministra Krauss -que actuó en subrogancia en Economía- dijo que se trabaja con los operadores turísticos para que la actividad se prolongue hasta Semana Santa. "Se están realizando acciones conjuntas con el sector privado para que la región (del Biobío) no se vea afectada", afirmó.

Alcances

20 empresas

Una veintena de empresas de la región afectadas por los incendios forestales han sido catastradas por el Sence y recibirían la Bonificación a la Retención de la Mano de Obra.

Bonificación

El beneficio corresponde a una bonificación mensual que se entregará al empleador, ascendente al 80% de un sueldo mínimo mensual por trabajador ($211.200) durante los primeros tres meses. En caso de prorrogarse el contrato por otros tres meses, la bonificación será de hasta el 60% del sueldo mínimo por trabajador ($132.000).

Beneficiados

Este subsidio podrá ser recibido por hombres y mujeres, mayores de 18 años de edad, que se desempeñen en zonas que se han visto afectadas por los incendios y que corran el grave riesgo de perder su fuente laboral.

Empresas

Los empleadores que deseen postular a este beneficio pueden acercarse a las oficinas de Sence.