Secciones

Jóvenes pianistas tocaron en el teatro en el aniversario 114° de Claudio Arrau

CHILLÁN. Los talentos también tuvieron la oportunidad de recorrer el museo del pianista y visitar su tumba en el Parque de los Artistas.
E-mail Compartir

En el Teatro Municipal de Chillán, cuatro talentos jóvenes en el piano homenajearon con sus piezas musicales al gran Claudio Arrau, en el 114° aniversario de su natalicio.

En esta versión del quinceavo encuentro de jóvenes talentos del piano, Bárbara Sanhueza (10 años) de Santiago y Gabriel Urra (12) de Temuco, junto a Cristián Ibarra (15) e Israel Manríquez (17), ambos de Chillán, brillaron en las teclas ante el regocijo de los asistentes al teatro.

Antes del concierto, los jóvenes visitaron el museo del pianista y fueron al cementerio municipal donde visitaron la tumba de Arrau. En la oportunidad se realizó una ceremonia con autoridades y personas ligadas a la cultura, donde se colocó una ofrenda floral en la tumba y se dijeron palabras recordando al músico chileno.

Sobre la forma como lograron ser seleccionados y estar en el Teatro de Chillán, Jaime Carrasco, representante municipal de Cultura, manifestó que "en algún minuto eran invitados, pero después vinieron los ganadores del concurso Arrau de Quilpué. Más adelante la Radio Beethoven decidió hacer un concurso nacional llamado "Toca el Cielo" y ese fue el filtro. Aquí están los ganadores del 2016", contó.

A sus cortos 10 años, Bárbara Sanhueza se ha presentado en varios escenarios derrochando talento en el piano. Desde los cuatro años entró a la escuela moderna de música de Santiago. Obtuvo el primer lugar en el concurso de Radio Beethoven. "Cuando tocó el piano estoy en otro mundo", expresó.

Gabriel Urra, de 12 años, es un talento temucano que empezó a perfeccionarse desde los 8 años en la Escuela Artística Armando Dufey. Obtuvo el segundo lugar en el concurso de la emisora. "Encuentro extraordinario como tocaba Claudio Arrau", indicó.

Cristian Barría a los siete años ingresó a estudiar piano en la escuela Claudio Arrau. Desde el 2013, bajo la tutela de Rodrigo Furet, profundiza sus estudios. Desde 2014 al 2016 ha participado en el concurso de la Radio Beethoven y en la última instancia obtuvo el segundo lugar en el segundo nivel. "Seguiré buscado oportunidades en la música, quiero que mi profesión sea ser músico", aseveró.

Israel Manríquez empezó sus estudios de piano a los seis años y desde sus inicios mostró un gran talento, que fue pulido por sus profesores de la escuela de Cultura Claudio Arrau. Desde el 2015 ha participado en el concurso de la radio y el año pasado obtuvo el primer lugar en el segundo nivel. "Nunca iba pensar que iba a tocar en el teatro y ahora se dio", apuntó.

Los cuatro virtuosos del piano que derrocharon talento en el teatro

Bárbara Sanhueza "Postulé al concurso de la radio Bethoven con una pieza de Aram Khachaturian y otra llamada Las Campanas de Enrique Soro".

Gabriel Urra "Me he dado cuenta que significa mucho para mí el tocar el piano. Con esto a mí me gustaría llegar lo más lejos que pueda".

Cristian Barría "He tenido la posibilidad de tocar el piano de Claudio Arrau y es una experiencia fascinante para mí y lo he hecho varias veces".

Israel Manríquez "Creo que en Chillán se debe dar más importancia a lo que es la música, sobre todo el piano, ya que estamos en la tierra de Claudio Arrau".

Inti-Illimani tocará gratis el 7 de marzo en plaza de Chillán

RECITAL. La gira "La Exiliada del Sur" para celebrar 50 años del grupo y los 100 de Violeta Parra se tuvo que reagendar.
E-mail Compartir

A raíz de los incendios forestales, Inti-illimani y las organizaciones que apoyan la gira "La Exiliada del Sur" han tomado la decisión de reagendar algunas de sus presentaciones. Esta gira el grupo la realiza para celebrar 50 años de recorrido musical y los 100 años de Violeta Parra.

En Chillán se va a presentar gratuitamente en la explanada de la Gobernación el martes 7 de marzo, a las 21 horas. Esta gira tiene el nombre del poema de Violeta Parra "la Exiliada del Sur", musicalizado por Patricio Manns y que tomó como canción Inti-Illimani, transformándola en unos de sus himnos.

En ese poema Violeta nombre varios lugares, que son las paradas de esta gira: Los Lagos, Parral, Buin, San Vicente, Curacautín, Maitencillo, Pelequén, Perquilauquén, San Rosendo, Quiriquina, Temuco, Graneros, San Sebastián, Chillán, Cabrero, Itata (Yungay), Nacimiento y Riñihue. El cierre será en Concepción, el domingo 2 de abril, con un concierto televisado y con la presencia de invitados que han marcado el recorrido de la banda.

El show en Chillán contará con una infraestructura propia que viene en un camión, el cual trae todo lo necesario para la puesta en escena: elementos de iluminación y de sonido, escenario, instrumentos, entre otros accesorios logísticos.

En cuanto a la presentación, será un espectáculo lumínico donde se proyectarán imágenes alusivas a los 100 años de Violeta y un micro documental de los 50 años de Inti-Illimani.

Sobre esta recalendarización del concierto, Jorge Coulón, líder y fundador del grupo manifestó que "producto de los incendios tuvimos que cambiar las fechas de los conciertos, pero ya tenemos armado nuevamente el calendario de las localidades que Violeta Parra, menciona en su texto de la Exiliada del Sur. Son nuestros 50 años como conjunto, pero aprovechamos de sumarnos a los múltiples homenajes a Violeta Parra".

Sobre el momento actual de la banda, Coulón expresó que realizaron unos conciertos en Argentina, pero ahora están ansiosos de empezar lo más pronto con este tour.