Secciones

Inician sumario sanitario en camping donde se contagiaron scouts de Hanta

SAN CARLOS. ISP confirmó que joven de 15 años internado en Santiago es el sexto contagio en Biobío.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En virtud de los últimos casos de hanta virus confirmados en los sectores rurales de Cachapoal (San Carlos) y Loncopangue (Santa Bárbara), el seremi de Salud del Bío Bío, Mauricio Careaga, instruyó una investigación epidemiológica ambiental para verificar con precisión lugar de contagio, lo que derivó en un sumario sanitario en la provincia de Ñuble.

Entre los últimos casos que corroboró el Instituto de Salud Pública figuran una menor de 13 años, residente en la Región Metropolitana, y que habría estado desarrollando actividades en el sector rural de Loncopangue, cercano a la comuna de Santa Bárbara.

La Clínica Alemana de Santiago confirmó ayer que la niña se encuentra hospitalizada en ese recinto desde la noche del lunes. Según indicó la clínica a través de un comunicado, la menor está en la Unidad de Cuidados Intensivos, estable y en observación "para ver cómo evoluciona el cuadro que, hasta el momento, se ha manifestado principalmente con síntomas similares a los de una gripe".

En el mismo lugar se encuentran internados otros dos jóvenes de 15 años que se contagiaron del virus durante un campamento de scout, según confirmó tanto la Clínica como la Seremi. Se trata de jóvenes de sexo masculino y femenino.

Precisamente ayer el ISP ratificó que el cuadro sufrido por una adolescente de 15 años, oriunda de la Región Metropolitana, también corresponde a Hanta. Se trata del sexto caso en la Región del Bío Bío, con contagio en el campamento Tomas de Cachapoal, en San Carlos.

Tras la confirmación del diagnóstico, familiares de ambos adolescentes optaron por su internación en la Clínica Alemana, donde se mantienen ambos en estado de gravedad.

El seremi Mauricio Careaga explicó que en ambos lugares se llevó a cabo la respectiva investigación epidemiológica ambiental. "Dicho trabajo de campo implica la revisión de contactos expuestos, donde se solicita que las zonas de riesgo queden libres del tránsito de personas; se evalúa si existen residentes y se realiza control de foco, correspondiente a educación sanitaria a los habitantes; se realiza seguimiento a todos los contactos expuestos, lo que dura seis semanas, ya que el período de incubación del virus dura de 5 a 45 días", declaró la autoridad sanitaria.

"El trabajo desarrollado en San Carlos terminó con el inicio de un sumario sanitario contra el particular que dispuso de su predio como zona de camping, sin contar con las condiciones sanitarias mínimas para su funcionamiento", finalizó el seremi.

El ministro (S) de Salud, Jaime Burrows, comunicó ayer que en lo que va del año en el país se han registrado 17 infectados por el virus que transmite el ratón colilargo, y que cinco personas han fallecido por su causa. El titular de la cartera además descartó que existan antecedentes científicos para atribuir a los incendios un aumento de la presencia del animal portador.

De acuerdo a la estadística de la Seremi de Salud, los últimos casos confirmados en el Bío Bío corresponden a un hombre de 69 años, residente de Arauco, quien falleció producto de la enfermedad; el segundo, un hombre de 41 años, cuyo lugar de contagio fue la localidad de Pudá y que está hospitalizado en Concepción; el tercer caso, es un hombre de 45 años, habitante de Santa Bárbara, quien se habría contagiado en un sector rural de Quilaco. Otros dos casos corresponden a los jóvenes de 15 años que participaban de un campamento scout en la zona de Cachapoal y a la niña de 13 años infectada en Loncopangue (Santa Bárbara).

"En el área de vigilancia continuaremos con la alerta epidemiológica, con el seguimiento clínico de contactos expuestos a riesgo ambiental, y con la investigación de casos sospechosos, según normativa vigente, reforzando la notificación inmediata ante la sospecha de caso en situación de brote", indicó la profesional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Cecilia Soto.

El año 2016 a nivel regional se confirmaron un total de 10 casos, con una persona fallecida, lo que representa una letalidad del 10%. Este año, con los seis casos confirmados a la fecha, la letalidad a nivel regional alcanza el 16,7%.

Aumenta la letalidad en Biobío

La letalidad a la fecha a nivel regional alcanza el 16,7%.

A nivel nacional, en tanto, se han confirmado 17 casos, con 5 fallecidos, y un 29,4% de letalidad.

El año 2016 a nivel regional se confirmaron un total de 10 casos, con un fallecido, lo que representa una letalidad del 10%. 6 de los casos correspondieron a Ñuble y 4 a la Provincia del Biobío.

El mismo año, a nivel país, se confirmaron 51 casos, con 11 fallecidos, y una letalidad del 21,6%.

Refuerzan dotación del Servicio de Atención Prehospitalaria

ÑUBLE. Medida permitirá incrementar el número de procedimientos que se realizan en red asistencial.
E-mail Compartir

Con la finalidad de brindar una atención más oportuna y mejorar los tiempos de respuesta ante una emergencia, 44 nuevos funcionarios incorporó el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU Ñuble) a la dotación encargada de coordinar y entregar la primera atención de salud en situaciones de emergencia.

Se trata de 8 técnicos paramédicos, 16 enfermeros, 16 conductores y 4 operadores telefónicos, que reforzarán la atención prehospitalaria de la Provincia de Ñuble. Este significativo aumento de recurso humano, de 93 a 139 funcionarios, permitirá robustecer el SAMU, que anualmente realiza cerca de 24 mil prestaciones.

Sobre este hito, el director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul , explicó que "además de la llegada de las 44 personas, que se enmarca en la cartera de compromisos del programa de gobierno cuyo propósito es fortalecer la salud pública, se instalarán nuevas bases SAMU en las comunas de Yungay, El Carmen, Coelemu y Quirihue, sumándose a los 7 móviles de Chillán y 3 de San Carlos, lo que permitirá brindar una atención más oportuna y mejorar los tiempos de respuesta ante una emergencia", dijo.

Más móviles

En la misma línea, Rosa Espinoza Vásquez, jefa del Subdepartamento de Atención Prehospitalaria del Servicio de Salud Ñuble, valoró la expansión del parque de vehículos SAMU que facilitará la cobertura de las primeras asistencias dirigida a los usuarios más alejados de la Provincia.

La ampliación de nuestro equipo de trabajo que se distribuirá en distintos puntos de Ñuble, la implementación de cuatro nuevos móviles y la renovación de cuatro más, significará que podremos aumentar el promedio de 66 atenciones diarias que actualmente brindamos, lo cual sin lugar a dudas nos tiene muy contentos pues perfeccionaremos la labor que realizamos en red", destacó.

El SAMU está presente en Ñuble desde 1998 y el acceso de la población es a través de un número único nacional, 131. En muchos casos presta atención desde el lugar de ocurrencia del evento, un accidente u otra emergencia vital, para que una vez estabilizado el paciente pueda ser trasladado al centro asistencial más apropiado.

Aumento de médicos en la provincia

En el marco del "Plan Nacional de Ingreso, formación y retención de médicos y especialistas" que impulsa la actual administración, llegarán a Ñuble durante este año 18 especialistas, a los hospitales de Chillán y San Carlos. Entre los nuevos profesionales destacan, entre otros, anestesiología, psiquiatría adulto, cardiología pediátrica, más tres odontólogos.